Jack Halberstam visitará la Universidad de Chile en el mes del orgullo LGBTQIA+

Jack Halberstam visitará la U. de Chile en el mes del orgullo LGBTQIA+

En el mes del orgullo de la comunidad LGBTQIA+, el académico, escritor y activista Jack Halberstam visitará la Universidad de Chile, donde desarrollará una serie de actividades auspiciadas por el Diploma en Estudios Género y el de Estudios Queer, Performance y Disidencias, del Centro de Estudios de Género y Cultura de América Latina (CEGECAL), perteneciente a la Facultad de Filosofía y Humanidades

Halbestram es profesor del Departamento de Inglés en Literatura Comparada, y director del Instituto de Investigación en Estudios de Sexualidad, Género y la Mujer de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su visita se realizará entre los días 24, 25 y 26 de junio, y viene acompañado por Macarena Gómez-Barris, profesora de la Universidad Timothy C. Forbes y Anne S. Harrison, donde preside el Departamento de Cultura y Medios Modernos. Además, es miembro de la Facultad del Brown Arts Institute. 

Entre sus libros se encuentra Female Masculinity (1998), The Queer Art of Failure (2011) y Gaga Feminism (2012), entre otros. Halberstam es un orador popular y cada año da conferencias en todo Estados Unidos e internacionalmente. Los temas de las conferencias incluyen críticas del género, trans*, fracaso queer, sexo y medios, subculturas, cultura visual y espacio.

El destacado profesor dictará la conferencia "Comunidades diversas y lo político: desafíos a las identidades de género en las sociedades contemporáneas”, el próximo martes 25 de junio, en la Sala Domeyko de Casa Central, a las 18.30 horas. En ella reflexionará sobre el estado del arte de los debates fundamentales de los estudios del género hoy. Se enfocará en la aparición de nuevas formas de asumir el sexo-género desde sus diversidades y disidencias, y lo que significa para la sociedad contemporánea en la que vivimos, con especial énfasis en sus implicancias para participación política en cuanto a representación y distribución del poder.  Habrá una instancia de diálogo con los participantes, con miras a lograr un análisis crítico y co-construcción de posibles estrategias. 

En el marco de su visita, habrá una segunda actividad pública titulada "Las Anarquitecturas Trans con y más allá de Gordon Matta-Clark", co organizada con el espacio de arte Il Posto, en la que participará en una mesa redonda junto a Ariel Florencia Richards. Esta actividad tendrá lugar el miércoles 26 de junio a las 17 horas en el auditorio de la Sala de Exposiciones de Il Posto, en Espoz 3150, piso 1, Vitacura.

Richards es escritora e investigadora de artes visuales. Estudió Diseño en la Universidad Católica de Valparaíso, Estética en la Universidad Católica de Chile y realizó el Magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. Es autora de las novelas Las olas son las mismas e Inacabada y ha publicado textos sobre arte contemporáneo en diversos medios digitales e impresos. Actualmente se encuentra cursando el doctorado en Artes de la Universidad Católica de Chile, donde investiga las relaciones en performance, género y memoria.  

En este encuentro, que será moderado por la académica Soledad Falabella Luco, se problematizará la relación entre espacios, temporalidades y corporalidades queer, a partir de la práctica artística y arquitectónica del fallecido Gordon Matta Clark. En este sentido, la obra del artista, y las formas en como su trabajo entra en diálogo con cuerpos fragmentarios y equívocos, internamente contradictorios y que reasignan el género y sus relaciones con la raza, el lugar, la clase y la sexualidad, abriéndose al azar y la indeterminación, nos permitirá preguntarnos: ¿Qué códigos y sistemas visuales, auditivos y hápticos representan la experiencia de estar en tales cuerpos? ¿Hay representación posible?