Desde el 12 al 15 de junio se desarrolló el 42º Congreso Internacional anual de La Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA, en el Campus de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en Colombia.
LASA2024 fue uno de los congresos más grandes y diversos desde su creación, contando con 5.477 registrados/as para participar, provenientes de 63 países diferentes, por lo que la 42º versión fue la más internacional en la historia de LASA.
Se desarrollaron 1.459 sesiones, entre paneles, talleres, mesas redondas y presentaciones de libros, con un total de 4.386 trabajos presentados. Dentro de esas presentaciones, se enmarca la participación de los nueve académicos de la Facultad de Gobierno, que, de forma presencial y virtual, formaron parte de este histórico congreso.
Es así como la académica Francisca Bologasky co-organizó el panel Between a right to the city and rent: Critical directions in urban housing, junto Kristine Stiphany (SUNY Buffalo) -con quien además son co-editoras del Latin American Housing Network-. En la actividad, fueron presentados cuatro artículos que buscaban reflexionar sobre el derecho a la ciudad y el aumento de la tenencia en arriendo en diferentes países de América Latina (Brasil, Ecuador, Chile).
“En mi caso, presenté el artículo titulado Beyond private stakeholders: conflicts between tenants and corporate landlords in Santiago de Chile, en el cual colaboro con Felipe Link (Universidad Católica de Chile) y Adriana Marín (Universidad de Sao Paulo). Este artículo se enmarca en un contexto de alza del arriendo, y de entrada y relevancia que han adquirido nuevos actores en el mercado de arriendo (particularmente los propietarios corporativos). Exploramos y reflexionamos sobre las tensiones que surgen de la exposición de los arrendatarios a las lógicas del capital financiero; identificamos las estrategias de arrendadores y arrendatarios en momentos de conflicto, y discutimos sobre los desafíos que surgen en las relaciones entre arrendadores y arrendatarios, en este modelo de vivienda”, detalló Bogolasky.
Isabel Castillo organizó el panel Religion and Politics in Latin America: Comparative Perspectives of a Multifaceted Relationship, en el que presentó Religión y Polarización afectiva en Chile y Argentina. Este trabajo, que se inserta en su línea de investigaciones sobre religión, fue iniciado en el 2023 analizando encuestas sobre polarización afectiva en ambos países, contando para su desarrollo con financiamiento de un PEEI.
“Analizamos si las personas que se identifican con una religión tienen más o menos animosidad hacia algunos partidos políticos, en el entendido que la polarización afectiva es la distancia que se da entre el grupo con que yo simpatizo y los oponentes. Encontramos que las personas que no se identifican con la religión están más polarizadas que las que si son religiosas y que la polarización es mayor en Chile que en Argentina, tomando en cuenta datos de fines del 2021”, aclaró Castillo.
Claudia Heiss participó en el panel Lessons from the Paradoxes and Challenges of Constitution-Making in Chile, en el que presentó "Citizen Participation and Constitution-Making: The Case of Chile".
“Mi presentación abordó los desafíos de la participación ciudadana a partir de las innovaciones que tuvieron lugar durante el reciente ciclo de intentos de cambio constitucional en Chile. El panel, integrado también por las profesoras María Cristina Escudero de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y Pamela Figueroa (USACH), abordó distintas aristas de los procesos constituyentes en el país”, contó la académica.
La académica Olga Espinoza, presentó la investigación sobre "Mujeres privadas de libertad y violencia carcelaria: Revisión sistemática de literatura", en el panel Prisiones, género y resistencias en América Latina - Parte 1, el cual apuntó a explorar la intersección entre género, prisiones y resistencia en América Latina, particularmente en las prisiones de mujeres de Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay. Centraron la atención en investigaciones que analizan la participación activa de las mujeres privadas de libertad en su vida cotidiana, y en cómo recuperan o se involucran en prácticas negociadoras para desempeñar poder y autonomía dentro de una institución coercitiva, como es una prisión.
“Mi presentación analizó la complejidad de la violencia carcelaria, poniendo en evidencia la escasez de trabajos en torno a las cárceles de mujeres. El foco de la investigación ha sido comprender el fenómeno de la violencia en las cárceles de mujeres, identificando sus causas, tipos y efectos en la vida de este grupo. Para ello, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura especializada producida entre los últimos 10 años, identificando predictores de la conducta violenta, formas de manifestación, incidencia de las instituciones penitenciarias en la expresión y/o mitigación de la violencia, y las intervenciones que se han propuesto para reducir la incidencia de este fenómeno”, declaró Espinoza.
El profesor Jaime Baeza encabezó la presentación "Áreas de Misión como bases de una nueva discusión en las relaciones civil-militares: El caso de Chile en perspectiva comparada" en panel Militares y policías: Dilemas sobre uso de la fuerza.
“Mi presentación fue sobre la acción de las Fuerzas Armadas en materia policial interna fuera de los Estados de Excepción ¿Se justifican o no? La respuesta es no. Pero sí pueden participar del proceso de búsqueda de inteligencia y compartir el análisis, en el marco de un nuevo Sistema de Inteligencia Nacional, además de policía marítima y operaciones de control territorial que ya participan. Pero las Fuerzas Armadas no deben participar normalmente”, detalló Baeza.
De modo virtual, el profesor Felipe Agüero, participó como comentarista en el reorganizado panel Negociando entre diferentes: Dinámicas de Negociación en Espacios Interculturales, que contó con la participación de Claudio Fuentes, Francisca Carril, Rocío Yon, Maite de Cea, Pedro Valenzuela y Natalia Caniguan, quienes abordaron las dinámicas políticas en espacios institucionales interculturales en Chile, con foco en la Convención Constitucional, el Ministerio de las Culturas y de las Artes y varios concejos a nivel comunal.
“Destaqué que es muy bienvenido un estudio que dé cuenta del gran despliegue de instancias institucionales interculturales, pues es un área todavía débil. Además, se refirieron a la necesidad de profundizar en todos los lados de la interacción intercultural, no solo la indígena, en preguntarse sobre lo distintivo de la interacción entre esos distintos niveles y la conveniencia de enfoques comparados que tomen más casos dentro de cada nivel. Finalmente abordamos la importancia de preguntarse sobre el impacto, el tipo de éxito de estas interacciones y de cómo eso se pudiera definir y medir”, aclaró el académico.
La académica Lorena Oyarzún, participó en el panel La política exterior progresista en América Latina, y fue la organizadora y participante del panel Cambios en la política regional y efecto péndulo del regionalismo latinoamericano: De crisis, resurgimientos y desafíos.
Durante su paso por Colombia, como representante de la Escuela de Gestión y Administración Pública, EGGP de la Facultad de Gobierno, Oyazún aprovechó la oportunidad para participar de la reunión bilateral con la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP de Colombia, a través de la cual se sigue fortaleciendo el vínculo entre ambas instituciones.
“Estamos preparando la visita de nuestros estudiantes de pregrado a ESAP en Colombia y la visita de nuestros partner colombianos a la EGGP en Chile. Asimismo, se evaluó de manera muy positiva, la colaboración conjunta en la realización de diplomados virtuales en los que participan estudiantes y egresados/as de ambas instituciones”, afirmó Oyarzún.
El profesor Gonzalo Parra participó en el el panel Politics and Organized Crime in the Southern Cone, en el que presentó los resultados de su investigación titulada “Criminal Social Orders in Chile: A Social-Spatial theory of criminal governance in low-intensity violence societies”. En este trabajo el académico de la Facultad de Gobierno propone una novedosa teoría para comprender la emergencia de distintos esquemas de gobernanza criminal a partir de legados históricos de las políticas de vivienda y planificación urbana en nuestro país.
“En mi estudio me pregunto porqué en algunas comunidades, las organizaciones de tráfico de drogas, interactúan con los residentes para producir un tipo de orden social, mientras que otras no. Así, a partir de nuevos estudios de la literatura de guerra civil y gobernanza criminal, propongo que el régimen normativo y de autoridad que se instala en las localidades donde operan este tipo de bandas depende de las características socio espaciales de cada barrio. Particularmente, en aquellas donde las comunidades tienen organizaciones sociales fuertes y efectivas y los grupos criminales son activos y están arraigados a la identidad del barrio, es más probable que ambos actores cooperen para regular mutuamente su comportamiento y reducir la violencia. En cambio, en otras comunidades, con organizaciones comunitarias debilitadas o fragmentadas y bandas externas al barrio, tiende a predominar un esquema de control de la vida social del barrio a través de la violencia física o su amenaza”, puntualizó el académico.