Experiencias migrantes en la U. de Chile: cinco estudiantes relatan sus historias

Cinco experiencias de estudiantes migrantes en la U. de Chile
Nairobis Almonor, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física.
Nairobis Almonor, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física.
Cesar Zúñiga, recientemente egresado de la carrera de Psicología.
Cesar Zúñiga, recientemente egresado de la carrera de Psicología.
Odner Jean Noel, estudiante de segundo año de Cine y Televisión.
Odner Jean Noel, estudiante de segundo año de Cine y Televisión.
Kelly Ortega, estudiante del magíster de Estudios de Género y Cultura
Kelly Ortega, estudiante del magíster de Estudios de Género y Cultura
Samkofa Mafla, estudiante de segundo año de Periodismo.
Samkofa Mafla, estudiante de segundo año de Periodismo.

En septiembre de 2023 el ámbito de Migraciones, Afrodescendencias y Racismos de la Oficina de Equidad e Inclusión, convocó a diferentes representantes de unidades centrales o cátedras que trabajan temáticas ligadas a la migración o a la afrodescendencia para unirse en una mesa técnica que construya un análisis y diagnóstico de las necesidades de los y las estudiantes y los avances y desafíos que tiene la Universidad de Chile en esta materia, teniendo como principal objetivo elaborar un informe que será presentado al Senado Universitario para comenzar a pensar en una futura política institucional para estudiantes extranjeros y afrodescendientes.

La séptima sesión de dicha Mesa Técnica convocó a estudiantes de diferentes facultades de nuestra casa de estudios a que contarán sus experiencias como jóvenes migrantes que buscan construir su camino profesional. 

Samkofa Mafla, estudiante de segundo año de Periodismo; Nairobis Almonor, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física; Kelly Ortega, estudiante del magíster de Estudios de Género y Cultura; Odner Jean Noel, estudiante de segundo año de Cine y Televisión; y Cesar Zúñiga, recientemente egresado de la carrera de Psicología, concordaron, “lamentablemente”, en que el racismo es estructural y que lo que se vive a nivel país también lo han sentido en su tránsito académico. 

“Es lamentable ver todavía que se repita esta sensación de sentirse extraño o extraña en una facultad donde abunda el compañerismo. A mí también me pasó, pero creo que lamentablemente la universidad es un reflejo de la sociedad y la sociedad sigue siendo muy xenofóbica, discriminadora y racista”, comentó César, quien además contó que una de sus principales dificultades fue acceder a la información de becas y beneficios, y que no se sentía cómodo mencionando de dónde venía.  “Personalmente no me sentía cómodo diciendo que era peruano en la universidad. Yo cuando ingresé no tenía ninguna visa, entonces tuve que hacer el trámite y era muy complicado explicarle a la persona qué es lo que tenía que hacer y además que tenía que enfrentarme al prejuicio respecto de la regularización”. 

Nairobis, por su parte, contó que nació en Haití pero que llegó desde República Dominicana a Chile hace poco más de cinco años, y que en su caso esa sensación de extrañeza se ha transformado cada vez más en falta de pertenencia, narró situaciones puntuales, en este caso por parte de sus compañeros, donde no fue reconocido su conocimiento académico previo y la forma de resolver, por ejemplo, problemas matemáticos de la manera que aprendió en su país: “Me dolió mucho más, porque yo dije ya que yo estoy en Chile me estoy esforzando para adaptarme a su sistema educativo, me estoy esforzando para entender sus materias, para hacerlo todo bien, pero no puedes decir de un día a otro que dividan como ustedes dividan cuando yo ni siquiera entiendo cómo es que lo hacen. Yo como estudiante extranjera y negra, de hecho de mi generación soy la única negra, casi siempre me siento aislada, me siento diferente. Llevo cuatro años en la institución y nunca, nunca, me he sentido parte. No sé cómo explicar este sentimiento, pero es como sentir que sí estoy ahí, pero no soy de ahí”. 

Kelly Ortega, becada de Cooperación Internacional, acompañó las palabras de su compañera. Si bien llegó desde Colombia hace sólo un año y medio a estudiar el magister de Estudios de Género y Cultura, mencionó que “podría relatar distintos episodios de racismo directo” que ha vivido tanto dentro como fuera de la Universidad, destacando esa particular sensación que mencionó Nairobis: “Hay una cuestión que es más compleja: comprender y desentrañar qué es ese sentimiento que te embarga y que ya algunos de los que me antecedieron mencionaron. Es como no sentirte parte de nada. Es la primera vez en mi vida que me sentí tan negra y tan diferente, como ese pacto de la blanquitud que te invisibiliza, y esa es la palabra que yo creo que mejor rescata mi sentir, es sentirte invisible dentro del espacio donde deberías sentirte segura, que es la universidad, como centro de la reflexión y del pensamiento”. 

Nairobis, agregó: “Yo entiendo el punto de que debo acostumbrarme, debo conocer las cosas de Chile y de hecho me gusta mucho Chile y conocer cosas de Chile, pero el hecho de que como que quieran cambiar mi pauta cultural en ocasiones me hace sentir mal. Eso para mí ya no sería tanto inclusión sino como que quieren que yo me adapte pero no incluirme”. 

Ella y César, egresado recientemente de psicología, destacaron que uno de los pocos espacios en los que se han sentido integrantes de la comunidad ha sido en el equipo de monitores de la Unidad de Admisión y Difusión de Pregrado: “Ha sido de las pocas instancias en las que me siento, por un momento, que formo parte de algo”, señaló la estudiante. 

 

La estructura universitaria

“Entrando por el portón de la universidad había una fila de personas sin que el guardia pidiera su TUI, y a mí me dice, ven acá, ven acá, dame tu TUI, y otras personas van entrando y ni siquiera se la piden. Entonces siento que la gente piensa o se pregunta qué hace una persona de color dentro de la universidad, qué hace acá. En ese momento me sentía muy frustrado conmigo mismo, haciéndome preguntas a mí mismo, y eso me tocó fuertemente”. 

El relato es de Odner Jean Noel, estudiante de segundo año de Cine y Televisión. Contó que nunca se había sentido discriminado por su color de piel hasta que llegó a Chile: “Es realmente fuerte cuando alguien te discrimina por tu color de piel, y te llaman por tu color de piel, porque yo recuerdo cuando yo estaba en mi país nunca pensé que mi color era negro, porque no pensaba en eso, porque sientes que tu color es un problema para otras personas”. 

Odner, quien llegó en 2015 desde Haití, señaló que entrar a la universidad “ha sido una buena experiencia”, sobre todo por sus compañeros y compañeras de carrera, pero que ha tenido varios problemas con la “pedagogía de los profesores”, y la poca empatía que muestran al no comprender la diversidad en el aula.    

Samkofa Mafla, estudiante de segundo año de Periodismo, profundizó un poco más en este punto: “El principal obstáculo que yo he visto es la poca o casi nula representación de personas afrodescendientes dentro del sistema académico. Hay temas que a nosotros como comunidad afrodescendiente nos han atravesado durante muchísimos años y han sido temas dolorosos, como el tema de la esclavitud o de la historia negra y todo el sufrimiento de todos nuestros antepasados, y eso se lleva a la academia y al académicismo pero se enseñan desde personas que no han tenido estas vivencias y desde personas que no conocen qué es lo que es ser afrodescendiente y no conocen qué es lo que es habitar una corporalidad negra o marrona. Eso para mí me interpela mucho y ha sido uno de los principales conflictos en el sentido de cómo captar esta enseñanza cuando tu cuerpo no la ha atravesado”.

El estudiante que llegó a Chile desde Colombia, agregó: “Cuando hay tantos académicos y académicas afrodescendientes en Chile que tienen doctorados, que tienen magister, que tienen un montón de cosas que ellos mismos pueden enseñar. Entonces, cuando me encuentro en la universidad con profesores que hablan abiertamente de la esclavitud, de la esclavización, de lo que es ser una persona negra, pero no lo son, siento una incomodidad muy grande”. 

Kelly Ortega, complementó: “Todo el mundo quiere hablar de migración, todo el mundo quiere investigar con perspectiva interseccional para no hablar de racismo sino de interseccionalidad, cuando en realidad el fenómeno es racismo, es xenofobia, es clasismo, y tiene nombre, entonces usan eufemismos para nombrarlos y como yo no llegué utilizando eufemismos sino hablando de racismo, hablando de lo que me estaba atravesando, muchas personas me dijeron como: ´Bienvenida a la Universidad de Chile, aquí es así, aquí funciona así´, y eso me molestaba muchísimo más porque yo sentía que lo que se hacía era invisibilizar mi experiencia, invisibilizar, y no solo mi experiencia, sino también el dolor que genera el racismo… porque duele”.

Patricia Alvarado, asesora del ámbito de Migraciones, Afrodescendencias y Racismos de la Oficina de Equidad e Inclusión y coordinadora de la Mesa Técnica, valoró la “vital y clave” participación de las y los estudiantes, quienes por su parte también agradecieron la instancia, ya que en sus palabras, nunca los habían invitado a compartir sus experiencias. 

“Debemos convencernos de que la comunidad entera tiene la responsabilidad de promover un cambio cultural profundo en nuestro entorno y asumir que éstas prácticas existen al interior de nuestra casa de estudios, en todos los estamentos, aunque esto incomode. En este conversatorio aparecieron historias para visibilizar, narradas en primera persona, situaciones con las cuales los y las estudiantes deben lidiar de forma cotidiana, en su lugar de estudios, lugar que no debería ser reproductor de racismo, xenofobia o ningún tipo de discriminación, por eso agradecemos tanto su buena acogida, generosidad y participación”, comentó la encargada. 

Las y los estudiantes, además, reconocieron que tienen una deuda pendiente de organización interna y que esperan que se creen nuevas instancias como estas para poco a poco comenzar a conectarse, “crear comunidad” y colectivo entre sus pares.