U. de Chile reúne a principales investigadores e investigadoras del campo de la Geología de Terremotos

Uchile reúne investigadores/as del campo de la Geología de Terremotos

El humedal Campiche, cercano a la costa de Quintero, en la Región de Valparaíso, fue uno de los escenarios que recibió a las 80 personas, entre geólogos/as, geofísicos/as e ingenieros/as provenientes de todo el mundo, que participaron en la Conferencia PATA Chile 2024 (Paleoseismology, Active Tectonics and Archaeoseismology), el evento de Geología de terremotos más importante del mundo, que por primera vez se realizó en nuestro país y en Sudamérica; y que en esta oportunidad fue organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

"En este humedal encontramos el registro sedimentario de un tsunami de 1730, el más grande de la zona", señala el Marco Cisternas, científico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que lleva años reconstruyendo el historial de tsunamis de la costa central de nuestro país a partir de las evidencias geológicas. 

PATA Chile 2024 fue la oportunidad para reunir al mundo académico que estudia las deformaciones terrestres producidas por terremotos; cita que contó con la colaboración de las universidades Católica de Valparaíso, Católica del Norte y Nacional de San Luis (Argentina), junto a la subcomisión de Terrestrial Processes, Deposits & History (TERPRO) de la International Union for Quaternary Research (INQUA). 

Gabriel Easton, académico del Departamento de Geología de la FCFM, destaca que "PATA Chile 2024 fue una oportunidad única para reunir en nuestro país, gracias a la colaboración nacional e internacional, a los mayores especialistas en Geología de terremotos del mundo, quienes pudieron apreciar el alto nivel y la pertinencia de la investigación realizada en Sudamérica, como también discutir sobre los principales avances científicos en el mundo, incluyendo los notables aportes de estudiantes que con sus trabajos de tesis realizan en esta materia".

"Para los geólogos esto es un sueño, muy cool", dice el Klaus Reicherter de la RWTH Aachen University, Alemania, quien visita nuestro país por tercera vez. "Chile tiene volcanes, remociones en masa, tsunamis, terremotos, tienen la mayoría de los eventos naturales. Lo único que no hay son huracanes", indica.

Además del humedal Campiche, los y las científicas tuvieron la oportunidad de conocer otros sitios de interés geológico, como rupturas y deformaciones en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, Falla Cariño Botado (Región de Valparaíso), Falla San Ramón (Región Metropolitana) y evidencias de deformación tectónica en la precordillera de la Provincia de Mendoza (Argentina), todas las cuales demuestran la tectónica activa que caracteriza al margen occidental de Sudamérica y en especial a la Cordillera de los Andes.

Luego de la inauguración del PATA, los expertos se abocaron de lleno a la tectónica de la Cordillera de los Andes, una estructura viva que genera fascinación en el mundo científico. "Los Andes está en mi bucket list. (Pienso) en el Che Guevara y Charles Darwin", comenta Robert Langridge  de GNS, Nueva Zelanda. Al menos el 20 por ciento de todas las presentaciones del PATA Chile 2024 estuvieron dedicadas a esta cadena montañosa, abarcando eventos geológicos en Chile, Bolivia, Argentina y Ecuador. 

El objetivo: proteger a las poblaciones humanas

La Geología de Terremotos es una disciplina con un tronco de muchas ramas. Dentro de ella encontramos a la paleosismología, que estudia las evidencias geológicas directas de antiguos terremotos (como aquellas visibles en la Falla San Ramón). La arqueosismología, en tanto, se nutre de la geología y la arqueología para reconstruir los terremotos del pasado histórico (un reciente proyecto Fondecyt adjudicado al Departamento de Geología se enfocará justamente en ella y en la tectónica de fallas activas en la Cordillera de los Andes aledaña a Santiago). Finalmente, la tectónica activa y la neotectónica estudian las deformaciones terrestres ocurridas en el pasado geológico reciente (desde los 2,6 millones de años hasta la actualidad).

Los científicos y científicas presentes en PATA Chile 2024 buscan, desde sus diferentes disciplinas y subdisciplinas, reconstruir el pasado para, gracias al conocimiento científico, preparar mejor a la ciudadanía para cuando ocurra un próximo evento de la naturaleza. "La gente cree que en la zona central somos inmunes a los tsunamis, pero cuando estudiamos estos registros, nos damos cuenta que sí han ocurrido tsunamis grandes", explica Cisternas.

Las investigaciones en la Falla San Ramón, importante ejemplo de la Geología de terremotos y en especial de la paleosismología nacional, también van encaminadas a este fin. Analizando la topografía, las propiedades de las rocas, sedimentos y la geometría de las deformaciones de la precordillera de Santiago, entre otras características, las y los geólogos de la Universidad de Chile son capaces de concluir que el frente occidental andino está constituido por fallas geológicas activas capaces de generar terremotos, deformar la corteza terrestre y romper la superficie.

Todas estas evidencias, directas o indirectas, están a la vista. Es el caso de las piedras redondeadas del río Mapocho que están presentes en la cumbre del Cerro Calán, las cuales "evidencian la deformación de la superficie del piedemonte cordillerano como producto de la acción de la Falla San Ramón a través del tiempo geológico, a escala de cientos de miles de años", destaca Gabriel Easton.

La falla encontrada en una trinchera paleosismológica en Pirque en noviembre de 2023 y asociada a la Falla San Ramón, dispuesta en un ángulo de 25°, provee evidencia directa de uno o varios eventos sísmicos ocurridos en el pasado reciente. La convicción surge al mirar las capas de bloques y grava dispuestas en forma abrupta sobre capas de arena y material fino, con evidencias claras de ruptura en superficie de esta falla.

Algo similar ocurre en la Falla Cariño Botado, estructura que también fue visitada por la delegación internacional. "Vinimos al sector Llano Norte, justo sobre la falla, donde vimos afloramientos de rocas y capas de sedimentos deformadas por falla, junto a expertos en paleosismología y fallas activas de todo el mundo, como de Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, entre otros", señala Luisa Pinto, académica de la FCFM.

"Es muy bueno que los colegas hagan estas investigaciones para tomar decisiones a futuro", indica Pamela Jara, vicepresidenta de la Sociedad Geológica de Chile (SGCh) y académica de la Universidad de Santiago. "Es importante que se invierta en ciencia para que más científicos puedan aportar a la comprensión de estos fenómenos, mejorar nuestra relación con el entorno y cómo nos situamos en él", puntualiza.

Chile, laboratorio de tectónica activa para del mundo

Por sus características, Chile es un lugar especial para la Geología de terremotos. El académico Yahia Mohammedi, de la University of Science and Technology Houari Boumedienne, se sintió atraído por las características geológicas de nuestro país, muy diferentes a las encontradas en su país natal, Argelia. "El norte de Chile es un lugar estupendo para la tectónica activa. Al no haber erosión del terreno, las deformaciones están muy bien preservadas", dice.

"Chile tiene los terremotos más grandes de la historia. Valdivia 1960, Maule 2010… Todos estos eventos son enseñados en las escuelas, estos eventos son parte de nuestras clases(…) Por eso Chile es super especial", explica Klaus Reicherter.

Son pocos los lugares en el mundo con evidencias tan claras de deformaciones terrestres asociadas a terremotos y tsunamis como los que hay en nuestro país. Para este grupo científico es bastante llamativo que la Falla Cariño Botado en la precordillera de Valparaíso o la Falla San Ramón en Santiago estén ubicadas a pocos minutos en vehículo y con evidencias claras de actividad reciente.

Estas condiciones transforman a Chile en un verdadero laboratorio natural para las ciencias de la Tierra y en un lugar de referencia para hacer ciencia. Esto fue lo que motivó a importantes referentes internacionales a venir, como Thomas Rockwell (San Diego State University, USA), James McCalpin (Geo-Haz Consulting, USA), Tina Niemi (University of Missouri-Kansas City, USA), Robert Langridge (GNS, New Zealand), Klaus Reicherter RWTH Aachen University, Germany), Stéphane Baize (IRSSN, France) y Yann Klinger (IPGP, Université Paris, France), entre muchas y muchos otros.

Este Congreso no solo representó un avance significativo en la investigación del área, sino que también posiciona a Chile como un actor clave en el ámbito científico internacional. "Gracias a los organizadores, aprendimos mucho de Chile", señala  Tina Niemi (U. of Missouri-Kansas City, EE.UU.), quien adelanta que el próximo PATA 2026 se realizará en Guatemala, en el marco del 50 aniversario del terremoto de 1976.