Egresada FAU gana concurso CICOP Chile 2024 con proyecto de Intervención sobre patrimonio arquitectónico ferroviario

Egresada FAU gana concurso CICOP Chile 24 con Intervención atrimonial

Este certamen es promovido bienalmente por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio CICOP Chile –, una organización no gubernamental sin fines de lucro que tiene la misión de contribuir al reconocimiento, difusión y protección del patrimonio cultural, en general, y del construido, en particular.

La convocatoria, que alcanzó su séptima edición a nivel nacional y la quinta edición internacional, estuvo dirigida a los arquitectos titulados entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2023, procedentes de cualquier escuela de arquitectura de los países latinoamericanos donde la Federación Internacional de Centros CICOP cuenta con representaciones nacionales activas, a saber, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. El premio en esta oprtunidad consistió en un pasaje de ida y vuelta a Madrid, España, a hacerse efectivo durante 2025. 

La directora del concurso fue Ana Helena Leichtweis, mientras que la coordinación fue responsabilidad de Santiago Rodríguez González

Proyectos de Chile y Uruguay fueron elegidos como ganadores del concurso, que partió con 106 propuestas de 8 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay).  Trás la preselección basada en los plazos y condiciones de entrega establecidos, se realizó una sesión final en la que el Jurado procedió, luego de una amplia discusión, a dirimir el proyecto ganador del concurso y a destacar otros que merecían reconocimiento.

La entrega de los resultados a los ganadores del Premio CICOP Chile 2024, Proyectos de Título de Arquitectura “Intervenciones sobre Patrimonio Arquitectónico” ocurrió en octubre de 2024. 

Premio CICOP Chile 2024 - “Centro de Interpretación del Agua: Recuperación y Puesta en Valor del Ex Puente FC ‘El Manzano’”

  • Autora: Dominique Renis.
  • Profesor Guía: Rodrigo Chauriye.

Facultad | Universidad: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

Mención Honrosa
Proyecto: "Portal".

  • Autoras: Carol Marian Boam Andrioli y Lucía Perez Muratore.
  • Profesora Guía: Soledad Patiño.

Facultad | Universidad: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República Uruguay.

Mención Honrosa
Proyecto: "Centro de Interpretación y Difusión del Observatorio La Silla".

  • Autora: María Belén Faba Salvatierra.
  • Profesor Guía: Rodrigo Chauriye.

Facultad | Universidad: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

Centro de Interpretación del Agua: Recuperación y Puesta en Valor del Ex Puente FC El Manzano

El proyecto se centra en la recuperación de un Monumento Histórico Nacional declarado por decreto en 1991, pero que actualmente se encuentra en estado de abandono: el puente ex ferrocarril “El Manzano”. Según la autora, la estructura está sobre el estero El Manzano, en la localidad homónima de San José de Maipo en Chile, y fue construida entre los años 1911 y 1914 como parte de la línea Puente Alto - El Volcán. Sumándose a los obstáculos del entorno para la apreciación de las preexistencias, el progresivo deterioro y suciedad habrían convertido el estero en una de las zonas con mayor riesgo ambiental del Cajón del Maipo. Para Dominique, estos problemas se potencian por no haber infraestructura y servicios básicos de apoyo a los visitantes y usuarios del lugar.

La autora de la propuesta destaca que el puente “jugó un papel vital en la conectividad local” y que además tiene “una estrecha relación con el agua”, sea por haber apoyado el transporte de agua potable a Santiago en el pasado, sea por estar emplazado en un punto estratégico de la red hidrológica regional. La propuesta busca resaltar la magnificencia del puente y su entorno, a través de tres estrategias proyectuales adoptadas en secuencia - Rehabilitación del Puente, Estación Pasarela e Intervención Paisajística-, para convertirlo en el Centro de Interpretación del Agua de la Región Metropolitana. El destaque está en la intervención arquitectónica que, mediante una adición contemporánea, rescata el uso histórico de travesía del puente, combinándolo con lo educativo y cultural, y rinde homenaje a su función original como vía férrea.

Según las consideraciones del jurado, el proyecto “se distingue por reconocer y poner en valor de forma creativa, pertinente y consistente las preexistencias de un lugar”, considerando sus valores, así como sus atributos materiales, culturales y ambientales. El nuevo volumen que, en las palabras del Jurado, “reposa cuidadosamente sobre la estructura existente”, respeta la autenticidad e integridad del patrimonio y crea un contraste entre materialidades que establecen un diálogo armonioso con el contexto. Acerca de la recalificación paisajística, el Jurado resalta que la propuesta fortalece la conexión entre el patrimonio construido y el entorno natural, promoviendo la contemplación y apropiación del público.

Centro de Interpretación y Difusión del Observatorio La Silla”

Respecto de la Mención Honrosa de una egresada FAU, proyecto denominado "Centro de Interpretación y Difusión del Observatorio La Silla”, de la arquitecta FAU María Belén Faba Salvatierra, cuyo profesor guía fue el académico y actual Director del Departamento de Arquitectura, Prof. Rodrigo Chauriye.

El jurado señaló que: “El proyecto se destaca no solo por reconocer el valor patrimonial de la arquitectura astronómica, sino porque lo hace desde el valor y los significados en torno al gesto de mirar, observar y contemplar, un acto que es intrínseco a los observatorios y a su contexto histórico y natural.”