En el contexto de su proceso para convertirse en ingeniera forestal, Carolina Contreras presentó su memoria de título en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. Su investigación, titulada "Zonificación de la composición florística y propuesta de conservación de especies amenazadas en el sector de El Panul, Región de Coquimbo", ha destacado por su enfoque en la conservación de la biodiversidad y la protección de especies amenazadas en una de las zonas más ricas en flora de la región.
En cuanto a la flora vascular de El Panul, Contreras identificó un total de 94 taxones en la zona, de los cuales un 64,9% son especies endémicas, un 18,1% son nativas, y se registró una sola especie introducida. Además, el estudio asignó categorías de amenaza a nueve taxones, analizando las condiciones ambientales que caracterizan el hábitat de cada especie en peligro.
Con un fuerte enfoque en el nivel de endemismo y la presencia de especies catalogadas como objetos de conservación botánicos, la propuesta de conservación busca reforzar las zonas críticas del área. También destaca la importancia de la educación ambiental, con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de proteger este ecosistema tan vulnerable.
La investigación, guiada por la académica Rosa Scherson, Directora de Extensión y encargada del Laboratorio de Evolución y Sistemática (LES), subraya la relevancia de trabajar de manera conjunta con iniciativas como el Movimiento EcoPanul, con el objetivo de ampliar la protección de este patrimonio natural único. La comisión evaluadora estuvo compuesta por el académico Sergio Donoso, el académico Jaime Hernández y la académica Consuelo Fritz.
Esta memoria de título contribuye al campo de la ingeniería forestal, sino que también pone en valor la importancia de la conservación de la biodiversidad en un contexto donde el crecimiento urbano y los cambios en el uso del suelo amenazan los ecosistemas locales.