ANID apuesta por proyectos de investigación de estudiantes del Doctorado FAU

ANID apuesta por proyectos de investigación de estudiantes del DTES

Desde su acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en 2020, el Programa de Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_TES) de la Facultad tiene estudiantes becados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en todas sus cohortes. En el actual periodo académico el D_TES cuenta con cuatro adjudicaciones, con proyectos que van desde el estudio de la gobernanza del agua y su influencia en la seguridad hídrica, hasta el análisis a las experiencias performativas site-specific, pasando por el tratamiento histórico de los procesos de territorialización del deporte en la ciudad neoliberal.

La beca no sólo tiene implicancias económicas para los/as estudiantes, ya que al tener un alto porcentaje de beneficiados, “ANID, está destacando los proyectos de investigación de nuestros estudiantes, es decir, que reconocen que están siendo un aporte a las políticas públicas y a la discusión teórica y epistemológica sobre el territorio”, indica la coordinadora de programas de la Escuela de Postgrado, Valentina Godoy. 

También queda demostrado y consolidado a través de sus estudiantes “el estilo de selección altamente exigente”, como lo señala el Coordinador del Programa de doctorado, Dr. Luis Campos. “Nosotros nos declaramos un programa interdisciplinar, por lo que prestamos mucha atención también a que la proveniencia de nuestras y nuestros postulantes sea interdisciplinar. Además, somos un programa que es bastante consciente de las asimetrías relacionadas con el género y eso lo tenemos incorporado también en nuestro proceso de selección”, comenta el coordinador. 

Ignacio Herrera, geógrafo y magíster en Estudios Socioterritoriales, estudiante del D_TES cohorte 2024,  comenta con orgullo lo que significa esta beca obtenida en su primera postulación: “Para mí es un apoyo fundamental, me libera tiempo para dedicarme al estudio doctoral, lo que impacta directamente en la calidad de mi investigación. Es un recurso que estaba buscando, lo que da tranquilidad para disfrutar el proceso, y por otro lado, es gratificante el resultado porque da cuenta de la importancia de mi investigación, donde ya de forma institucional se valida un proceso que muchas veces parece nebuloso”. 

La Beca de Doctorado en Chile tiene por objeto apoyar financieramente a estudiantes de excelencia, de cualquier nacionalidad, para iniciar o continuar estudios destinados a la obtención del grado académico de doctor, en programas acreditados e impartidos por universidades chilenas, por un plazo máximo de cuatro años, contados desde la fecha de inicio del programa de estudios, a fin de fortalecer la investigación en ciencia y tecnología en todas las áreas del conocimiento.

Acompañamiento de la Escuela de Postgrado

Desde el momento de postulación al programa de Doctorado, la Escuela de Postgrado de la Facultad apoya y acompaña el proceso de solicitud de esta Beca. Este acompañamiento se traduce en conversaciones, charlas y talleres dedicados netamente a esta oportunidad.

“En algunas ocasiones hemos tenido académicos/as  del claustro D_TES que participan en comisiones ANID para orientar a los estudiantes de cómo responder el cuestionario de la Agencia. Es un formulario largo y complejo donde muchas de las preguntas escapan del lado académico, y es ahí donde la orientación de la Escuela es clave”, comenta la coordinadora Godoy.

Ignacio señala que su proceso de postulación fue “largo y engorroso, existiendo muchos ámbitos que es necesario integrar (…) existe la presión por hacerlo bien en la etapa de evaluación de investigadores de acuerdo con tu línea de investigación, creo que esto fue lo más complejo”. 

Académicos/as con amplia trayectoria, tanto en el aula como en comisiones evaluadoras ANID, orientan a las y los estudiantes en el camino a la postulación final revisando y ajustando la documentación. Además, se ha producido un apoyo importante entre los mismos estudiantes que adjudicaron anteriormente hacia los nuevos postulantes. Esta situación ha rendido sus frutos, ya que si bien hay estudiantes que no adjudican en la primera postulación, sí lo hacen en la segunda o en la tercera. 

“Compañeros del doctorado siempre estuvieron dispuestos a responder mis dudas, que en muchas ocasiones me tenían trabado. Su ayuda fue crucial, me permitió avanzar en cada etapa, que parecen lineales, pero siempre se vuelve recurrente, sobre todo en lo que respecta a la presentación de tu proyecto”, indica el geógrafo.

Etna Castaño, artista visual y magíster en Educación, de nacionalidad colombiana y estudiante del D_TES cohorte 2022, comenta también sobre el apoyo recibido: “Afortunadamente, no estuve sola en este proceso. Recibí apoyo en varias instancias: en primer lugar, los talleres organizados por ANID fueron clave para entender mejor los criterios de evaluación y los aspectos formales de la postulación. También conté con el acompañamiento de la coordinación del doctorado, que me orientó en algunos aspectos administrativos y estratégicos de la solicitud. Pero, sin duda, el apoyo más significativo vino de mis compañeros del doctorado que ya habían obtenido la beca, quienes compartieron sus experiencias, revisaron mi postulación y me dieron consejos fundamentales para fortalecer mi propuesta. Finalmente, debo agradecer a mis profesores guía que me apoyaron incondicionalmente”.

Con estos resultados, seguimos confirmando que las y los estudiantes de la Escuela de Postgrado FAU son un aporte al país desarrollando investigaciones de primer nivel, reflejando la coherencia y solidez de las líneas de investigación de la Facultad, debido a que el Doctorado actúa como un programa en donde convergen y se articulan todas ellas.