Hace un par de semanas se inició el año académico en colegios, escuelas y jardines infantiles. Junto a eso, los padres, madres y quienes tienen a cargo el cuidado de niños, niñas y adolescentes, deben preocuparse de la alimentación que reciben diariamente en estos espacios. Hoy, además, cuando existe mayor conciencia de que es necesario entregar una alimentación equilibrada a los más pequeños y pequeñas, el llamado de los especialistas es a elegir colaciones saludables que contengan frutas, verduras y cereales, por ejemplo.
Si bien, la cantidad de calorías que debe consumir un infante sano diariamente es variable ya que depende del sexo, edad, actividad física, estado nutricional, Gerardo Weisstaub, pediatra, profesor titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, quien además es director del Diplomado de Postítulo Nutrición y Alimentación de Niños, Niñas y Adolescentes, explica que “un niño o niña de 6 a 12 años debería consumir entre 1400 a 2000 Kcal por día. En una niña de 6 a 8 años que hace poco ejercicio debería consumir 1400 Kcal, en cambio si la cantidad de ejercicio es moderada su alimentación debería alcanzar a cubrir las 1600 Kcal”.
Es por esto que es importante conocer el aporte que tienen los diversos alimentos. Por ejemplo, detalla el especialista “un huevo, dependiendo del tamaño, aporta entre 54 kcal (tamaño pequeño) y 85 Kcal (extragrande). Una porción de carne de vacuno (85 g) aporta 245 Kcal. Una taza de leche entera de vaca aporta 150 Kcal. Es importante considerar que un desayuno y el almuerzo deberían aportar el 25% y 30%, respectivamente, de la cantidad de calorías que requiere una persona”.
A esto se suma, que no solo hay que tener en cuenta las calorías de los alimentos, sino que también hay que asegurar de que sean ricos en otros nutrientes, como por ejemplo hierro, fierro, vitaminas, entre otras.
¿Qué darles? Colaciones saludables infantiles
La pediatra, especialista en nutrición de la U. de Chile, doctora María Elena Herrera, entrega cinco ejemplos de colaciones que nos aportan entre 100 a 150 calorías, y son libres de sellos:
“Frutas con bajo aporte de carbohidratos y azúcares, por lo tanto, ahí quedan excluidos el plátano y la uva. En segundo lugar, se les puede entregar una porción pequeña de frutos secos, sin sal ni azúcar. Lo otro son los cereales integrales como el de avena o trigo sin azúcar. En cuarto lugar, lácteos con bajo aporte de grasas y azúcares porque aparte de los nutrientes le estamos aportando el calcio que necesitan los niños y finalmente, otro ejemplo de colación puede ser un pan integral, con jamón de pavo o palta. A todo esto, hay que sumar el consumo de agua”.
Por su parte, Dr. Gerardo Weisstaub, pediatra, profesor titular del INTA Uchile, plantea que “es muy importante evitar todos los productos ultra procesados y con sellos «ALTOS EN» ya que contienen una cantidad excesiva de sal, azúcar, grasa saturada y calorías. Además, su consumo aumenta el riesgo enfermedades crónicas asociadas a la nutrición (por ejemplo obesidad y diabetes). Idealmente los alimentos tampoco deben contener edulcorantes artificiales”.
Y sugiere: “Preferir alimentos naturales, como frutos secos, frutas (un pote de fruta picada) o verduras naturales (ej: palitos de zanahoria, apio). También puede ser leche o yogurt natural o un sándwich (media marraqueta o hallulla) con tomate, palta, huevo, queso fresco, lechuga”.
Finalmente, Nelly Bustos, académica INTA Uchile, señala que “las galletas o barras de arroz son una alternativa más favorable en comparación a los alimentos ultraprocesados y, al no contener gluten resultan beneficiosas para personas celíacas. Sin embargo, la mejor opción para una colación siempre serán las frutas y verduras frescas".