En el marco de la entrega de Títulos de Profesional Especialista y Grados de Magíster y Doctorado, realizada por la Escuela de Graduados (EGRA), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el pasado viernes 21 de marzo de 2025, egresadas y egresados compartieron sus Memorias y emociones frente al nuevo hito profesional.
Al adjudicarse, tanto el Premio Dr. Rafael Huneeus Guzmán, al estudiante de la Escuela de Graduados que mejor representa el legado del fundador EGRA, y la recién instaurada Distinción Dra. Susana Encina Moriamez, a la excelencia académica y profesional del Programa de Título de Profesional Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, el Dr. Matías Dallaserra Albertini sostuvo que recibió los reconocimientos “con mucha humildad y sorpresa, porque soy parte de un grupo de compañeros que tienen tremendas capacidades, son tremendos profesionales y Cirujanos hoy en día, y que me hayan distinguido dentro de este grupo en particular, para mí es muy importante. Especialmente, teniendo en consideración la calidad humana y profesional de todos mis compañeros que me acompañaron en todo el proceso”.
De su formación en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Dr. Dallaserra destacó “el enfoque de excelencia y público, la inspiración que tenemos de las personas que estuvieron antes que nosotros; no solamente nuestros maestros, sino también nuestros compañeros que estuvieron antes, dando lo mejor y logrando lo mejor de uno, día a día. Eso es con lo que más me quedo de lo que me entregó la Universidad durante la Especialidad”.
Luego de reconocer un largo período de formación en FOUCh, desde el Pregrado hasta el Potítulo y ahora la Subespecialidad de Cirugía de las Fisuras Labio Máxilo Palatinas, el Dr. Andrés Campolo González, recibió la Distinción a la Excelencia Académica y Profesional con mucha alegría de atravesar un proceso “donde pudimos adquirir todos estos conocimientos para el manejo del paciente fisurado, que es una necesidad a nivel país. Para nosotros es un logro y un compromiso con Chile, se manera que estamos muy contentos con mi compañero Pedro, que también tiene su compromiso con la Sexta región, para tratar fisurados allá”.
En su experiencia, el Dr. Campolo hereda de su Alma Mater, en primer lugar, “el compromiso social, con el Sistema Público, el rigor el preocuparse de dar la mejor atención a los pacientes, de siempre estar estudiando y formándose Para mí, el Dr. Roberto Pantoja ha sido un gran maestro en el proceso, nos ha inculcado más que a operar, una actitud para enfrentar la vida y a los pacientes, con cariño, con responsabilidad, con trabajo. Eso es muy valioso y lo voy a guardar siempre en el corazón”.
En un mensaje a las nuevas generaciones que transitarán su formación en la Escuela de Graduados FOUCh, el Dr. Matías Dallaserra invitó “a dejarse sorprender, la Especialidad y el Programa saca lo mejor de cada uno y cada una. Mantener la humildad ante todo y siempre recordar que, en nuestra profesión, somos personas ayudando a otras personas, lo que es fundamental de entender para ejercer la profesión de una forma correcta”. Asimismo, el Dr. Andrés Campolo instó a siempre ejercer la Especialidad “con todo el cariño, porque es un área que involucra, tanto que lo técnico, como lo emocional, las familias que están involucradas. Si están convencidos de seguir este camino y le tienen cariño, que lo hagan y se dediquen cien por ciento, porque es un área súper bonita”.
Formarse como Especialista en contexto de crianza: Un desafío mayor
Acompaña por sus dos pequeñas hijas, Allegra (7 años) y Alma (5 años), y como egresada del Programa Título de Profesional Especialista en Implantología Buco Máxilo Facial, la Dra. Natalie Ehremberg Godoy reflexionó, con perspectiva de Género, sobre la corresponsabilidad social de los cuidados. En el proceso de formación como Especialista y el contexto de maternidad y crianza, indicó, “estudiar una carrera en la Universidad de Chile, siempre significa un gran desafío, sin embargo, ser mujer y madre es otro mucho mayor”.
Desde que decidió estudiar Implantología Buco Máxilo Facial -Especialidad que conjuga la Rehabilitación Oral, la Cirugía y la Periodoncia- dijo la Dra. Ehremberg, “no sabía que vendría la segunda alegría más grande de mi vida, mi hija Alma, quien junto a su hermana Allegra, llegaron a completar nuestra familia. Su llegada significó redoblar los esfuerzos para poder terminar el primer año de Especialidad, en la mitad del tiempo programado, pero lo logré. Pude tener un prenatal sin preocupaciones y con la tranquilidad que me otorgó el Profesor Dr. Fernando Romo, encargado del Programa en ese momento”.
Entre los desafíos de los cuidados, la Dra. Natalie Ehremberg subrayó que “como bien saben las madres, tener hijos no es sólo el parto, también es la lactancia, las bajas horas de sueño, afrontar los cambios en la rutina por el cuidado de enfermedades, la doble presencia, el bien descrito ‘Mom brain’ y los innumerables momentos que no podemos compartir con ellos, dificultan aún más, responder a las exigencias universitarias. Pero, aún así, e incluyendo una pandemia, lo logré. Lo logré por mí, por mis hijas y por mi familia; lo logré cada vez que pensé que no podía; lo logré porque, aunque la pista no es la misma, siempre podemos llegar a la meta”.
Para la experiencia de la Dra. Ehremberg, “convertirse en madre significa, ser responsable de mantener vivas pequeñas llamas de luz, que nos motivan a ser mejores y cumplir con todo lo que nos propongamos, aunque parezca imposible. Es por esto que, haber podido subir con ellas al escenario, coronó el fin de esta bella etapa; y confirma que, junto a cada mujer y madre, existe una realidad que, aunque diferente, es tan fuerte que todo lo puede. Los amo muchísimo”.
La flamante Implantóloga BMF de la Universidad de Chile agradeció “al equipo docente y a la familia FOUCh, por todo el apoyo, empatía y cariño recibido durante estos años”.