La consultora Merco -Monitor Empresarial de Reputación Corporativa- ha dado a conocer las 100 empresas más responsables en términos ESG de Chile en 2024. En esta medición, la Universidad de Chile se posiciona como la empresa en lugar número 10 en responsabilidad ESG (Medio Ambiente, Sociedad y Gobierno Corporativo), convirtiéndose en la iprimera institución de educación superior en este campo. Le siguen otras instituciones como la Universidad Católica de Chile en el puesto 16, la Universidad Adolfo Ibáñez en el lugar 60 y la Universidad de los Andes en el 85.
A su vez, el ranking cuenta con tres secciones E (medioambiente), S (ámbito interno, clientes y sociedad) y G (nivel ético y gobierno corporativo), dejando a la U. de Chile en los lugares 33, 10 y 6, respectivamente.
"El ranking Merco ESG, que ubica a la Universidad de Chile dentro de las 10 organizaciones líderes en esta materia, nos produce mucha satisfacción, pero también nos convoca a mantener y profundizar las políticas que hemos emprendido para generar una cultura organizacional orientada hacia la sustentabilidad desde una perspectiva amplia. La crisis climática, la persistencia de las desigualdades y el debilitamiento de la democracia, que son dimensiones del trabajo en ESG, son urgencias que debemos atender en nuestras acciones cotidianas y en las maneras en que producimos conocimiento y lo ponemos al servicio de la sociedad", destacó la Rectora Devés.
Estos resultados se suman a que la Universidad de Chile obtuvo el primer lugar en la categoría de Educación Superior 2024 por su reputación corporativa. Asimismo, en el ranking global consiguió el puesto número 22, subiendo del lugar 48 obtenido el año 2023 en la misma medición.
A esto se suma que 26 egresados y egresadas del plantel fueron destacados por el ranking Merco Líderes Chile 2024. Específicamente, la Rectora Rosa Devés ascendió 77 posiciones respecto al 2023, consolidándose en el lugar 23 de esta medición. A ella se suman Alan Meyer, egresado de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile, quien lideró la medición, mientras que el CEO de NotCo, Matías Muchnick, alcanzó el cuarto lugar.
Resultados generales y por área
En el top 10 del ranking de las empresas más responsables de Chile se encuentra al banco BCI en la primera posición, a Mercado Libre en la segunda, a Natura la tercera, a Banco de Chile en la cuarta, a Nestlé en la quinta, a la ACHS en la sexta, a Banco Santander en la séptima, a Colun en la octava y a Copec en la novena.
Según señala la información oficial de Merco, “este ranking nace tras un exhaustivo y pormenorizado análisis de 54.049 encuestas, 6 perspectivas y 25 fuentes de información”.
Además del ranking general, Merco ha elaborado otras tres mediciones para cada una de las variables E (medioambiente), S (ámbito interno, clientes y sociedad) y G (nivel ético y gobierno corporativo). Estas mediciones especializadas quedaron encabezadas respectivamente por Natura (E) -la U. de Chile se encuentra en el lugar 33 de esta dimensión-; Mercado Libre (S) -la U. de Chile quedó posicionada número 10 en esta área-; y BCI (G) -dejando al plantel en el número 6 del área-.
Metodológicamente, informan desde Merco Responsabilidad ESG Chile 2024, la medición “ha contado con la participación de 1.499 encuestas a comités de dirección, 51 expertos en RSC, 70 analistas financieros, 71 periodistas, 73 de ‘Gobierno’, 71 ONGs, 65 sindicatos, 79 asociaciones de consumidores, 76 Social Media Managers y 4.500 encuestas de Merco Sociedad (consumidores). Junto a estas evaluaciones se considera un análisis de la reputación en el ámbito digital de las empresas (Merco Digital) y del talento (Merco Talento), con una muestra de 47.433 encuestas. Por último, se mide la realidad de estas por medio de indicadores objetivos de méritos reputacionales por parte de 61 empresas”.
En la actualidad Merco elabora Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad ESG, Merco Talento, Merco Sociedad, Merco Talento Universitario, Merco Digital y el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS). Esta consultora tiene presencia en España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá, Portugal, Italia, Uruguay, Guatemala, República Dominicana, Paraguay, Honduras y El Salvador. "La participación en Merco Responsabilidad ESG no tiene coste para las empresas y la posición de estas en el ranking depende exclusivamente del reconocimiento reputacional en los diferentes stakeholders", informan en su sitio web oficial. Más información sobre Merco en su sitio web.
Sustentabilidad en la U. de Chile
La U. de Chile cuenta con un Comité de Sustentabilidad, instancia integrada por las distintas unidades académicas del plantel mediante Comités Locales de Unidad Sustentable (CLUS). A su vez, mediante estas instancias, la U. de Chile es parte de redes de colaboración, como la Red Campus Sustentable (RCS), la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable CUECH y Metared S.
Específicamente, mediante la RCS, el plantel es parte del Reporte y Evaluación de la Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior (RESIES), un instrumento anual que ayuda a monitorear los avances en diferentes áreas como docencia, investigación, gestión del campus, cultura sustentable y vinculación con el medio.
“Las universidades, como centros de generación de conocimiento, tienen la responsabilidad de formar profesionales con una perspectiva sostenible, independientemente de su carrera”, señaló Claudia Rojas, nueva Secretaria Ejecutiva del Comité por la Sustentabilidad.
“La sustentabilidad no solo está vinculada a carreras vinculadas al medio ambiente, recursos naturales o ecología, sino que debe ser transversal. Además, las universidades son espacios ideales para aplicar prácticas sustentables, desde la gestión de residuos hasta tecnologías de riego eficiente por ejemplo. Estas prácticas no solo impactan a las y los estudiantes en el campus, sino que también pueden influir en sus hogares y lugares de trabajo”, agregó.
Más información en uchile.cl