El 6 de marzo, el profesor Florian Martin-Bariteau, de la Universidad de Ottawa, visitó la facultad a través del Núcleo IA y el proyecto de investigación Hemispheres Jean Monnet. El experto en estrategias para la protección de procesos electorales en la era digital, compartió su perspectiva sobre Inteligencia Artificial y democracia, con algunas y algunos profesores de nuestra facultad. Sobre esta instancia, el profesor Lionel Brossi, quien lidera el Núcleo IA, señaló:
"La visita del profesor Florian Martin-Bariteau a la Facultad de Comunicación e Imagen fue una instancia enriquecedora para reflexionar sobre las oportunidades y los riesgos que representa la inteligencia artificial en el contexto electoral. Basado en su reciente informe global AI in the Ballot Box: Four Actions to Safeguard Election Integrity and Uphold Democracy, el profesor destacó la urgencia de establecer regulaciones claras sobre el uso de IA en campañas, la necesidad de que los partidos políticos adopten códigos éticos, y la importancia de contar con organismos independientes que monitoreen y respondan a amenazas tecnológicas. Las conversaciones con el profesor Martin-Bariteau dejaron un fuerte mensaje sobre la necesidad de proteger nuestras democracias frente a los desafíos del entorno digital."
El 20 de marzo, la FCEI recibió a Yohann Turbet Delof, profesor asociado en gestión y diplomacia cultural en la Sorbonne Nouvelle y Paris 8. En su charla La política cultural francesa frente a los desafíos del siglo XXI y los neo-conservadurismos, abordó los retos actuales en el ámbito cultural. La actividad fue organizada por el proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11240541, dirigido por Tomás Peters, Director de la Oficina de Relaciones Internacionales de FCEI.
Ese mismo día, la facultad también contó con la visita de académicos de la Babes-Bolyai University de Rumania, con quienes la FCEI firmó un convenio en 2024. El profesor Radu-Mihai Meza presentó la charla Online Hate Speech, Polarization and Emotionalization on Digital Platforms, mientras que el viernes 21 de marzo, el profesor Paul Boca expuso sobre TV Series in a Post-Television Context: Exploring Audience Behaviors, Transmedia Storytelling, and the Cultural Impact of Streaming Platforms.
Tras la visita de ambos académicos, el profesor Meza expresó su gratitud y destacó el potencial de futuras colaboraciones:
"Gracias a todos por recibirnos y reunirse con nosotros. Esperamos que este sea el inicio de intercambios y colaboraciones continuas entre nuestras instituciones en el futuro". Y agregó, además: "Me pondré en contacto con la Biblioteca de Estudios Latinoamericanos y quizás les comparta algunos ejemplares de los libros que ustedes nos regalaron, para ver si podemos desarrollar algo a partir de ahí".
En el contexto de las visitas académicas internacionales, el profesor Tomás Peters, director de la Oficina de Relaciones Internacionales FCEI, comentó:
"La visita de académicos internacionales es clave para propiciar, al interior de la Facultad, diálogos cruzados sobre temas comunes. En nuestros encuentros con los profesores de Rumania, Canadá y Francia no solo surgieron nuevos conceptos y perspectivas metodológicas emergentes, sino también nuevos proyectos futuros de intercambio académico que esperamos concretar prontamente. Este es, justamente, el propósito de nuestra oficina: promover un diálogo universitario global por medio de vínculos estrechos y colaborativos."
En el mismo sentido, la Coordinadora Operativa de la ORI de FCEI, Viviana Cabezas, comentó que este tipo de instancias son posibles también gracias al compromiso de académicas y académicos que, desde sus áreas de investigación y docencia, impulsan activamente el diálogo y la cooperación internacional.