Radio Coreográfica en Spotify:

Académicas del Departamento de Danza son invitadas al podcast Radio Coreográfica

Académicas de Depto Danza son invitadas al podcast Radio Coreográfica

Radio Coreográfica se puede escuchar desde su canal de Spotify y las transmisiones en vivo desde el YouTube @radiocoreográfica. Además el conjunto completo de audios estarán disponibles es radiocoreografica.com.
12 mujeres clave de la danza contemporánea en Chile: coreógrafas, investigadoras, maestras, bailarinas, agentes, gestoras, se reúnen en un nuevo medio de difusión de la danza. Entre el 21 de marzo y el 4 de julio, las artistas y comunicadoras Natalia Ramírez Püschel y Katalina Mella Araneda presentarán Radio Coreográfica, un podcast de conversación, y a la vez, una experiencia sonora en la que reflexionarán sobre las prácticas actuales de la danza.

“Históricamente la danza contemporánea ha sido una disciplina que ha carecido de espacios para su reflexión crítica y sensible”, explica la artista escénica formada en Holanda, Katalina Mella. Esa preocupación llevó a que, en 2013, junto a la artista  e investigadora en arte contemporáneo, Natalia Ramírez Püschel, lanzaran un programa de entrevistas a varios exponentes de la danza en la radio comunitaria de onda corta Radio Mil M2.

En 2025, como una manera de celebrar y valorar las experiencias de la última década, las conductoras presentan esta nueva entrega de Radio Coreográfica. “La danza es efímera y aparentemente intangible, pero hay un sinfín de contornos que un formato sonoro puede captar, dando tiempo a este arte que es patrimonio inmaterial. El podcast, como formato digital, tiene la potencialidad de convertirse en un archivo sonoro que conforma un canal de memoria viva de la danza”, dice Natalia Ramírez.

Entre las invitadas a Radio Coreográfica se encuentran Nuri Gutés y Francisca Espinoza, ambas académicas del Departamento de Danza de la Facultad de Artes

Entre las invitadas a Radio Coreográfica, que debutó el pasado 21 de marzo con una transmisión en vivo que tuvo como invitada a Javiera Peón-Veiga, se encuentran Nuri Gutés, coreógrafa y artista escénica reconocida como Mejor Intérprete Femenina en Danza del año 2024 por el Círculo de Críticos de Arte, y Francisca Espinoza, bailarina e investigadora del movimiento, ambas académicas del Departamento de Danza de la Facultad de Artes.

“Creo que es muy novedoso el acercamiento de estas conversaciones tan personales, los efectos que se experimentan en los audios son un estímulo al oído y la imaginación. Es un proyecto que nos hace pensar en modos y características de aproximarnos a lo que hacemos”, dice Nuri Gutés sobre esta iniciativa en la que participó como una de las invitadas. “Compartir esas impresiones informales, propias de un ejercicio poético, me parece que contiene una apropiación del tiempo que nos sensibiliza. La propia escucha de las entrevistadoras y de la entrevistada nos aproxima a zonas similares en nuestros procesos artísticos”, agrega.

Para Francisca Espinoza, se trata de “un trabajo con perspectiva, que promueve y difunde el trabajo de distintas mujeres artistas chilenas desde un modo sensible y creativo. Nos invita a bajar el volumen a sentidos quizás tan directos de comunicación que de vez en cuando opacan o callan las sutilezas”. Y añade específicamente sobre su experiencia como invitada: Fue “desafiante porque, de alguna manera, te invita muy acogedoramente a nunca perder la amplitud y posibilidad de la total libertad de enfrentarte al programa radial. Es ahí donde tú misma te ves interpretada en tus modos, a tu capacidad de desvestir tus formalidades, y permitir que aparezcan las espontaneidades y sensibilidades, a escucharte”.

Radio Coreográfica se puede escuchar desde su canal de Spotify y las transmisiones en vivo desde el YouTube @radiocoreográfica. Además el conjunto completo de audios estarán accesibles en su sitio web, donde también se pueden escuchar los capítulos de la primera temporada de 2013.