Académicas y académicos de distintas unidades de la U. de Chile se dieron cita en Casa Central para ser parte de un encuentro de inauguración del año académico de la ACAUCH, cita en la que el experto en Lenguas y Literatura, Bernardo Subercaseaux, ofreció una charla magistral.
Entre las autoridades asistentes al encuentro, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, situó que estamos en “un año en el que le mundo parece más revuelto que nunca, donde la conflictividad ha llegado a niveles que pensamos que no se podía llegar, negaciones que habíamos pensado superadas”.
En este contexto, agregó, "la solidaridad y la reflexión conjunta son valores importantes. La posibilidad de juntarnos a compartir nuestras ideas nos plantea esa oportunidad que da la Universidad de ser un espacio amplio de diálogo y afecto”.
Balance de la actual mesa directiva ACAUCH
La actual mesa de la Asociación está integrada por Paula Vidal, presidenta; Inés Pepper, vicepresidenta; Rodrigo Sepúlveda, secretario; Miguel Urrutia, tesorero; y Mónica Reyes, directora.
Paula Vidal, presidenta de la ACAUCH, señaló en representación de la mesa que esta edición del encuentro académico tiene dos ejes fundamentales: el homenaje a las y los jubilados del periodo 2023-2024, con lo cual “queremos reconocer el legado que nos dieron y que vamos a mantener como un patrimonio”; y, considerando que en junio culmina el periodo de esta directiva en la asociación gremial, “debemos dar cuenta de lo que hemos hecho durante este año”.
En su mensaje la académica se refirió a algunas ideas programáticas que desarrollaron, incluyendo la promoción de la “equidad de remuneraciones y mejora de las condiciones de trabajo de nuestros colegas”; gestar espacios de encuentro entre académicas y académicos “para contribuir en la construcción de políticas de igualdad”; entre otras.
En términos de logros, destacó la participación de esta organización estamental en reuniones con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional; la realización de “consultas sobre los temas más importantes que aquejan a las y los académicos”; y la “difusión de las actividades de la ACAUCH al interior de la universidad”, mediante un boletín informativo y el programa de radio “Construyendo comunidad universitaria” en Radio Universidad de Chile.
Charla “Arqueología de la Universidad”
El autor del clásico libro y sus respectivos tomos “Historia de las ideas y la cultura en Chile”, el profesor Bernardo Subercaseaux, abrió su charla saludando a la organización gremial, a la cual pertenece desde la década de los ’90.
“Yo hablo desde las Humanidades, desde el antiguo Pedagógico, por ello con un espíritu crítico”, siguió.
Bajo el concepto de su ponencia, la arqueología, el académico revisó una serie de documentos que van de 1973, a la década de los ’90 con el retorno a la democracia. Estos documentos reflejaron diferentes épocas de la historia del plantel, interpelando la mirada de universidad presentada en cada una de ellas, llegando a las últimas décadas donde, como indicó el académico, se ha aplicado una mercantilización del saber.
“Cuando fue el movimiento de 1997, en el cual participamos, el asunto no era solamente participación -de ahí sale el nuevo estatuto, de donde sale el Senado Universitario- sino que también era en contra de un bichito que se estaba metiendo: la mercantilización del saber”, dijo.
Como indicó el académico, “no se trata de volver a la antigua universidad (…) pero sí evitar que la mercantilización del saber inunde todas nuestras actividades”
Finalmente, indicó, “es necesario seguir democratizando la universidad”; proceso que, indicó, “no nos debe asustar”.
Homenaje a las y los jubilados
La parte final de la ceremonia incluyó el homenaje a las y los jubilados del periodo 2023 y 2024, quienes fueron mencionados. Parte de ellas y ellos asistieron a la cita realizada en el Salón Ignacio Domeyko de Casa Central.
Las y los homenajeados del 2023 son:
Facultad |
Nombre |
Arquitectura y Urbanismo |
Maritza Del Carmen Moreno Castillo |
Artes |
Patricia Vargas Pérez |
Artes |
Igor Francisco Pacheco Blanco |
Ciencias Forestales |
Juan Manuel Barrios Martínez |
Ciencias Químicas y Farmacéuticas |
María Angélica Vega Urquieta |
Ciencias Sociales |
Mónica Elena Llaña Mena |
Ciencias Veterinarias y Pecuarias |
Héctor Adármes Ahumada |
Filosofía y Humanidades |
Enrique Domingo Saez Ramdphr |
Filosofía y Humanidades |
Susana Serra Sepúlveda |
Filosofía y Humanidades |
Ana María Tapia Adler |
Filosofía y Humanidades |
María Ximena Ponce De León Abad |
Filosofía y Humanidades |
Olga Ida Magdalena Grau Duhart |
Medicina |
Rubén Ángel Mercado Pedraza |
Medicina |
Sergio Garrido Sánchez |
Medicina |
Raúl Luis Godoy Herrera |
Medicina |
Elena Gloria Llop Romero |
Medicina |
Leonor Inés Pepper Bergholz |
Medicina |
Rodolfo Isaac Miralles Lozano |
Medicina |
Andrés Tchernitchin Varlomov |
Medicina |
María Margarita Vega Blanco |
Medicina |
Silvia Gómez Lillo |
Odontología |
Raúl Gregorio Sáez Salgado |
Odontología |
Nedy Robertina Calderón Vivanco |
Química y Farmacia |
Julio Ramón De La Fuente Urrutia |
Ciencias Veterinarias y Pecuarias |
Mario Rafael Maino Menéndez |
En tanto, las y los homenajeados del año 2024 son:
Facultad |
Nombre |
Artes |
Luis Eugenio Nuñez Mercado |
Artes |
Catalina Sofia Donoso Barros |
Ciencias Forestales |
Matilde María Del Carmen López Muñoz |
Ciencias Sociales |
Gonzalo Estanislao Falabella García |
Ciencias Sociales |
Manuel Isaias Silva Aguila |
Comunicación e Imagen |
Sergio Alfredo Campos Ulloa |
Comunicación e Imagen |
José Manuel Calvelo Ríos |
Arquitectura y Urbanismo |
Francis Antonio Pfenniger Bobsien |
Arquitectura y Urbanismo |
Alberto Gurovich Weisman |
Arquitectura y Urbanismo |
Juan Carlos Lepe Muñoz |
Arquitectura y Urbanismo |
Mariana Cecilia Morgado Vargas |
Filosofía y Humanidades |
Miguel Angel Castillo Didier |
Filosofía y Humanidades |
Elba Kemy Oyarzún Vaccaro |
Hospital |
María Elena Montt Steffens |
Medicina |
Flora Zita Andrade Uribe |
Medicina |
Américo Enrique López Rivera |
Medicina |
Carmen Isabel Alcayaga Urbina |
Participaron de esta cita académicas y académicos de distintas unidades académicas, autoridades universitarias. Además, estuvo presente el director de Desarrollo Académico, Claudio Olea.