Información institucional, estaciones de la Red Sismológica Nacional, historia de los sismos en Chile y un mapa con los eventos registrados en las últimas 48 horas son parte de las secciones del nuevo sitio web del Centro Sismológico Nacional (CSN) para contribuir a la difusión de su quehacer académico, de investigación y extensión con vocación de servicio al país, a través de un formato más accesible.
El sitio fue desarrollado durante seis meses por la Unidad de Medios Digitales de SISIB con la colaboración técnica del equipo informático del Centro y consideró las siguientes etapas: especificación de requerimientos, análisis de referentes internacionales y analítica web, arquitectura de la información, diseño gráfico, edición de contenidos, desarrollo web, implantación y capacitación.
El Prof. Sergio Barrientos, director del CSN, durante el lanzamiento virtual que se realizó el 30 de junio, destacó contar ahora con "una web más flexible y que entregue mayor cantidad de información al público”. Además, adelantó, permitirá en un futuro presentar un Catálogo de Sismicidad a disposición de todas las personas.
Por su parte, Rafael Castillo, director de SISIB, destacó que “el desarrollo de este proyecto tuvo objetivos súper claros y muy potentes, como lo es acercar la ciencia a la ciudadanía, ofreciendo información clara, accesible y oportuna sobre algo tan relevante y sensible como son los sismos y los terremotos. Ahora contamos con un sitio más atractivo, ligero y fácil de navegar, logramos transformar un lenguaje técnico complejo, en información mucho más entendible”.
Un sitio al servicio de la ciudadanía
Dentro de las funcionalidades incorporadas para facilitar el acceso a los contenidos y mejorar la experiencia de navegación de las y los usuarios, destacan el diseño adaptativo, la accesibilidad web y los altos estándares de calidad web y posicionamiento en buscadores (SEO).
Al respecto, Roberto Martínez, encargado de comunicaciones y difusión del CSN, destaca que "el nuevo sitio permite acercanos de mejor forma a nuestro público a través de una plataforma moderna, actualizada, ordenada y adaptable a distintos tipos de dispositivos. Un aspecto no menor es que este nuevo sitio incorpora una serie de recomendaciones que recibimos por parte del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), permitiéndonos también ser inclusivos".
“Este es un sitio altamente visitado, recibe en promedio 18 mil visitas mensuales y cuando hay sismos en Chile, en distintos momentos del año, puede recibir en un mismo día 15 mil, por lo que requería de un sistema robusto de alta disponibilidad” explica Carlos Martínez Gutiérrez, desarrollador web de SISIB, al dar cuenta de los desafíos que significó realizar la nueva web de este organismo que ofrece un importante servicio a la ciudadanía.
Otro de los elementos que lo caracteriza, es que sigue la línea gráfica de los seis departamentos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas desarrollados por SISIB: Física, Geofísica, Geología, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas e Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales.