El evento contará con la presencia del Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera; y del Cardenal Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz; así como de autoridades e historiadores que contribuyeron a la realización de esta serie editada por Editorial Universitaria que recoge los hitos más relevantes de la trayectoria de la Iglesia Católica en Chile, vinculados por cierto con la historia nacional.
Universidad laica, pluralista
Respecto de la presentación de la obra, el historiador Marcial Sánchez -Director de la colección- aseguró que “ver juntos a los máximos representantes de la Iglesia Católica con el Rector de la Universidad de Chile, en un contexto donde predomina la figura de Andrés Bello es una señal importante de diversidad”.
Desde su perspectiva, con esta nueva obra dirigida a toda la comunidad “vamos a evocar el pasado pensando en el futuro. La ceremonia será una fiesta social en la que estarán representados todos los sectores”.
Informó, en esta línea, que el total de cinco tomos contará con la participación de 50 historiadores que habitualmente se desenvuelven en el ámbito académico: “El texto es de amena lectura, con notas especiales para complementar el estudio de expertos”.
Obra para el Bicentenario
La obra responde a la conmemoración del Bicentenario de la República. Su primer tomo habla desde el asentamiento español en el territorio hasta la vacancia de la Diócesis de Santiago con la muerte de Marán. El segundo volumen se titula "La Iglesia en tiempos de la Independencia" y abarca la etapa previa a este período hasta que la Santa Sede reconoce nuestra Independencia. El tercer tomo, "Los nuevos caminos: la Iglesia y el Estado", está dedicado al proceso de separación entre la institución y este cuerpo político. El cuarto tomo, "Con una sociedad en cambio", aborda el tema del desarrollo eclesiástico independiente del Estado hasta que Raúl Silva Henríquez asume el Arzobispado de Santiago. El último volumen, "Conflictos y esperanzas. Remando mar adentro", está dedicada a la historia de la Iglesia desde los años '60 hasta la declaración de Santidad de Alberto Hurtado Cruchaga.
El primer volumen contó con la colaboración del padre Gabriel Guarda O.S.B, el presbítero Mauro Matthei O.S.B, Rodrigo Moreno Jeria, Marco León León, el sacerdote Jorge Falch Frey, María José Castillo Navasal, Alejandro Vera, Karin Pereira Contardo, el Hermano Enrique García Ahumada, Alicia Rojas Abrigo, Fernando Guzmán y Alfredo Palacios.