Pascal Lamy: El proyecto de restauración de Casa Central debe concretarse

Pascal Lamy: Proyecto de restauración de Casa Central debe concretarse
El Embajador de Chile ante la OMC, Mario Matus; el Director General de la OMC, Pascal Lamy; y el Rector Víctor Pérez Vera.
El Embajador de Chile ante la OMC, Mario Matus; el Director General de la OMC, Pascal Lamy; y el Rector Víctor Pérez Vera.
La máxima autoridad de la OMC conoció los daños que dejó el terremoto del pasado 27 de febrero en la Casa Central. En la foto, recorriendo el Salón de Honor.
La máxima autoridad de la OMC conoció los daños que dejó el terremoto del pasado 27 de febrero en la Casa Central. En la foto, recorriendo el Salón de Honor.
El Rector le explicó el nivel de daños presentes en el segundo piso del Salón de Honor.
El Rector le explicó el nivel de daños presentes en el segundo piso del Salón de Honor.
El grupo que participó de este recorrido observando uno de los arcos más dañados en el segundo piso del sector de Patio Domeyko.
El grupo que participó de este recorrido observando uno de los arcos más dañados en el segundo piso del sector de Patio Domeyko.
En la fachada de Casa Central, el Rector le muestra a Pascal Lamy la falla que dejó el terremoto en los tímpanos.
En la fachada de Casa Central, el Rector le muestra a Pascal Lamy la falla que dejó el terremoto en los tímpanos.

Como una propuesta "muy impresionante" calificó Pascal Lamy el proyecto para reparar estructuralmente la Casa Central y remodelar sus espacios en función de las necesidades del siglo XXI.

Así lo expresó luego de recorrer los espacios de este emblemático edificio junto al Rector de la U. de Chile, Víctor Pérez Vera, quien introdujo al Director General de la OMC en la historia que cobija la Casa Central, así como de las relevantes colecciones históricas que se acopian en este recinto, tales como las caracolas de Pablo Neruda, su biblioteca personal con ediciones incunables, documentación escrita y fotográfica histórica, entre otros.

Durante la reunión, Pascal Lamy se mostró interesado en conocer cómo fue gestada esta iniciativa y el costo de su implementación, que en dólares asciende a un poco más de 10 millones, detalló el Rector.

Luego de conocer el anteproyecto con que cuenta la Casa Central para su rehabilitación, Pascal Lamy opinó que se trataba de un "proyecto flamante".

"Esta combinación de renovación y reconstrucción es bien impresionante. Es una yuxtaposición muy atractiva", agregó.

En la ocasión, la máxima autoridad de la OMC conversó con UChile.online y relevó la importancia de que el país preserve sus patrimonios y comentó que, a su juicio, la propuesta de este plantel va bien encaminada.

"Por su puesto que deben hacer esta restauración. Ustedes tienen raíces del pasado y deben pensar en el futuro también. Esa es la forma correcta de actuar", expresó.

"Cuando se tiene la oportunidad de restaurar un edificio como éste, que está lleno de tradición, hay que proyectar también la modernidad", agregó refiriéndose al concepto que promueve esta iniciativa que abrirá nuevos espacios a la comunidad de chilenos y chilenas en materia de extensión universitaria.

Participantes del encuentro

La reunión contó también con la participación del Vicerrector (S) de Investigación y Desarrollo, Daniel Wolff; los académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a cargo del proyecto de restauración, Juan Lund y Pilar Barba; el Director del Instituto de Estudios Internacionales, José Morandé Lavín, y la académica a cargo de la Cátedra OMC, Dorotea López.

Acompañando al Director General de la OMC estuvo el Embajador de Chile ante la OMC, Mario Matus, y la Jefa de Gabinete de Pascal Lamy, Arancha González.

Luego de interiorizarse de la situación en que quedó esta construcción histórica, Pascal Lama se dirigió al Museo de Artes Visuales para inaugurar la Cátedra OMC del Centro de Estudios de Política Comercial del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.