En Carta al director el Rector Pérez Vera denuncia nuevamente secretismo en la reforma al sistema

Marcha estudiantil instala el descontento masivo por actual sistema de educación superior

Marcha estudiantil instala descontento por actual sistema de educación
La marcha estudiantil del 12 de mayo convocó a distintos sectores de la ciudadanía, en distintas ciudades del país.
La marcha estudiantil del 12 de mayo convocó a distintos sectores de la ciudadanía, en distintas ciudades del país.
El Rector Víctor Pérez Vera publicó una Carta al Director del diario La Tercera, este viernes 13 de mayo, donde responde a las críticas de Ues. privadas.
El Rector Víctor Pérez Vera publicó una Carta al Director del diario La Tercera, este viernes 13 de mayo, donde responde a las críticas de Ues. privadas.
Una profusa difusión del debate que se ha despertado en torno a la Educación Superior han publicado los medios de comunicación en Chile y el extranjero.
Una profusa difusión del debate que se ha despertado en torno a la Educación Superior han publicado los medios de comunicación en Chile y el extranjero.

El oscurantismo en que se han mantenido hasta ahora las orientaciones que guiarán la anunciada reforma al sistema de educación superior ha provocado el descontento de un amplio sector de la sociedad y ha hecho resurgir con más fuerza el debate en torno al lucro en la educación superior, la responsabilidad del Estado con sus Universidades, el uso de los recursos fiscales; y la calidad y equidad que requiere el sistema.

Este 13 de mayo el diario La Tercera publicó la más reciente Carta al director del Rector de la Universidad de Chile, donde la autoridad reitera su llamado a transparentar el sistema y la necesidad de que el Estado potencie -a través de las Universidades Tradicionales- "un sistema meritocrático, justo y transparente".

"Sería bueno que todos quienes dicen tener legitimidad para demandar recursos de todos los chilenos, lo hagan sobre la base de información pública que asegure que esos recursos públicos irán en beneficio del país y no de un negocio particular", dijo el Rector, y enfatizó que "ello permitirá al país entender, por fin, las razones altruistas que llevan a inversionistas nacionales y extranjeros a comprar y vender "corporaciones universitarias sin fines de lucro", en una danza de miles de millones de pesos y a vista y paciencia de las autoridades que tienen la obligación de hacer cumplir las leyes".

Lea esta Carta al Director publicada el jueves 13 de mayo aquí

Educación pública de calidad y equitativa

Frente a la masiva marcha organizada por los estudiantes agrupados en la CONFECH -para exigir una educación pública de calidad y equidad, y criticar el lucro que existe actualmente en el sistema- los medios de comunicación, nacionales e internacionales, no tardaron en responder, dando cuenta de lo acontecido la jornada de este jueves 12 de mayo y exponiendo también sus miradas respecto de este tema.

"50 mil universitarios salen a las calles y Educación pone acento en alumnos técnicos" tituló El Mercurio la nota en que dio cuenta de la marcha organizada por la CONFECH y de la respuesta que entregó ese mismo día el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, ante la masividad de la convocatoria.

Asimismo, La Tercera publicó Universitarios realizan masivas marchas en Santiago y regiones, dando cuenta de algunas de las demandas estudiantiles que llevaron a cerca de 44 mil personas a movilizarse por reformas a la educación superior. En nota aparte se trató la respuesta del Ministro Lavín ante la marcha nacional, la cual se tituló Joaquín Lavín: "Las puertas del Ministerio de Educación están abiertas para dialogar"

En ambas ediciones se dio cuenta de la referencia hecha por el Ministro Lavín a los planteamientos del Rector Pérez Vera respecto al traspaso de fondos públicos a instituciones con fines de lucro: "Él sabe que lo que queremos hacer es justo lo contrario, es una ley que les permita a las universidades del Estado competir en mejor forma en el mundo de hoy y esperamos que esa ley se concrete este año", explicó Lavín a La Tercera.

Editoriales

Tanto El Mercurio como La Tercera dedicaron sus editoriales de hoy a las demandas que han surgido respecto al sistema de educación superior chileno.

La Tercera, en su editorial del 13 de mayo, expresa: "Miles de estudiantes universitarios y secundarios, junto con profesores y funcionarios del sector público, marcharon ayer en varias ciudades del país en demanda, básicamente, de un mayor papel para el Estado en la educación, y "en contra del lucro". Mientras los universitarios agrupados en la Confech exigían un mayor acceso a la educación superior, el titular del Colegio de Profesores llamaba al gobierno a no seguir "con este camino privatizador"".

"Los desafíos en educación no tienen que ver con el lucro y la privatización", agrega la editorial del medio. Lea esta editorial completa Aquí

En tanto, el diario El Mercurio también dedicó su editorial al tema: "Movilización de estudiantes universitarios". En ella el medio expresa que, "De alguna manera, eso es consecuencia de que durante mucho tiempo se ha postergado una reforma a dicha educación, y varios aspectos requieren perfeccionamientos. Algunos se plantearon en la marcha de ayer, aunque las propuestas específicas para resolverlos no son necesariamente las apropiadas".

En esta editorial, el medio también se manifiesta respecto a la entrega de recursos estatales a instituciones que lucran: "Puede ser razonable excluir a instituciones con fines de lucro. Estos fines, si bien prohibidos en la legislación chilena para las universidades, se pueden alcanzar de diversas formas. Ello dificulta un debate más sereno en este ámbito. Su reconocimiento legal, y la distinción entre instituciones privadas que persiguen lucro y aquellas que no, aportaría a la racionalidad de la discusión.

Lea esta editorial Aquí

Los diarios La Segunda, El Mercurio, La Tercera -entre muchos otros- CNN Chile, TVN, Canal 13, radios y diversos medios electrónicos difundieron la masiva marcha de este jueves 12 de mayo. Y la noticia traspasó las fronteras: A modo de ejemplo, el portal venezolano El Universal tituló Unos 15.000 estudiantes marchan contra gobierno en Chile

Defendiendo el quehacer público

Esta discusión de larga data sobre el sistema educacional superior chileno se ha incrementado en las últimas semanas. Así, luego del discurso del Rector Víctor Pérez en la Inauguración de Año Académico en la U. de Chile -donde acusó que la anunciada reforma al sistema de educación superior se viene planificando a puertas cerradas y que existe un oscuro lobby de instituciones privadas con fines de lucro para obtener recursos estatales-  rectores de instituciones privadas dirigieron sus descargos a los medios, acusando inclusive lucro en las instituciones públicas, y más directamente, en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Ante esto, el Director General del Hospital Clínico de esta Institución, Carlo Paolinelli respondió el miércoles 11 de mayo, en el Diario La Tercera: "Es lamentable que el rector (de la Universidad Mayor) no asuma la gravedad de lo que significa cometer actos ilegales y, además, suponga que todas las instituciones de educación superior cometen esos mismos actos. El Hospital Clínico José Joaquín Aguirre de la Universidad de Chile tiene un financiamiento del Estado de sólo el 6% de su presupuesto total, lo que implica que el hospital se tiene que autofinanciar en el 94% restante, para así poder cumplir con su misión: realizar una enorme labor asistencial, que le permite formar miles de profesionales del área de la salud y especialistas médicos, realizando investigación clínica de primer nivel. Todo ello, sin ningún aporte estatal para inversión y equipamiento y, por supuesto, con la correcta y permanente fiscalización de la Contraloría en el ingreso y uso de sus recursos".

Revise esta Carta completa Aquí 

Noticias:

La Tercera, Opinión: Educación superior: a nivelar la cancha (Por Jaime Alcalde)

La Tercera, Editorial: Una protesta inconducente

El Mercurio, Editorial: Movilización de estudiantes universitarios

El Mercurio: 50 mil universitarios salen a las calles y Educación pone acento en alumnos técnicos

La Tercera: Universitarios realizan masivas marchas en Santiago y regiones

La Tercera: Joaquín Lavín: "Las puertas del Ministerio de Educación están abiertas para dialogar"

Europa Press: Al menos 69 detenidos durante una marcha estudiantil en Santiago de Chile

Televisa: Estudiantes y policías se enfrentan en Chile

El Mercurio, Cartas: Transparencia en HidroAysén

Terra Argentina: Masiva marcha de estudiantes para protestar contra el Gobierno

La Tercera: Lavín llamó a los estudiantes a buscar consensos y evitar manifestaciones

RPP. Perú: Chile: Protesta estudiantil desencadena actos de violencia

El Universal, Venezuela: Unos 15.000 estudiantes marchan contra gobierno en Chile

Radio Santiago: Rectores de varias universidades dieron su apoyo a marcha estudiantil

Terra: Unas 15 mil personas marcharon en Santiago en apoyo a estudiantes

La Nación.cl: Estudiantes: Incidentes se replican en Valparaíso, Concepción y Valdivia

El Mostrador: Presidenta de la Fech: "El sistema educacional está mal en su estructura"

Qué.es España: Miles de estudiantes chilenos exigen más recursos en una marcha que acabó violentamente

123.cl: Universitarios y profesores cifran en 100 mil los asistentes a las movilizaciones en el país

Terra: Fech califica de "muy exitosa" marcha y paro de este jueves

Radio UChile: Histórico: 100 mil personas se manifiestan en todo Chile por la educación universitaria

Radio Santiago: Con violentos incidentes termina marcha estudiantil: Suspendido acto en Plaza Almagro

La Nación on line: Universitarios ante llamado de Lavín: "Queremos escuchar a Piñera"

La Nación on line: Paro Confech: Lavín dice que se reunirá con los universitarios "cuando quieran"

Cooperativa: Disturbios en marcha estudiantil concluyeron con 45 detenidos en la capital

Radio UChile: Manifestación estudiantil motiva llamado al diálogo de Lavín, pero estudiantes piden intervención de Piñera
La Cuarta: Miles de estudiantes pitean por el acceso a la educación

Terra: Decenas de miles de estudiantes protestan en Chile La Tercera.com: Con 69 personas detenidas culmina la marcha de los estudiantes convocada por la Confech en Santiago
Radio UChile: Mundo universitario se moviliza por la recuperación de la educación pública

La Discusión de Chillán: 20 mil estudiantes marcharon

Nación.cl: Universitarios ante llamado de Lavín: "Queremos escuchar a Piñera"

El Mostrador: Cerca de 20 mil estudiantes inician marcha en demanda de un mejor acceso a la educación superior

El Mostrador: Cristián Bellei: Opciones de reforma educacional en el post libre mercado

Publimetro: Alrededor de 15.000 estudiantes marchan por el centro de la capital de Chile

Emol.cl: Ministro Lavín será citado a comisión de la Cámara por demandas de universitarios

Radio Santiago: Rectores de varias universidades dieron su apoyo a marcha estudiantil

Nación.cl: Universitarios ante llamado de Lavín: "Queremos escuchar a Piñera"