Una historia de larga data en proyectos de colaboración es la que han construido la UC Davis junto a la Universidad de Chile, que el pasado 17 de julio escribieron un nuevo capítulo tras reunirse en una mesa de trabajo para avanzar en las relaciones conjuntas hacia un nuevo nivel, actividad que fue organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales.
Autoridades académicas, investigadores relacionados con proyectos vinculados a la UC Davis, estudiantes y representantes del Senado Universitario, fueron convocados a este encuentro con la delegación estadounidense, liderada por Ralph J. Hexter, Provost y Executive Vice Chancellor; junto a William B. Lacy, Vice Provost of University Outreach and International Programs; Jorge Rojas, Program Director Chile-UC Davis Partnership and Visiting Researcher, International Law Programs, School of Law; y Lovell Jarvis, Special Assistant to the Dean, College of Agricultural and Environmental Sciences.
La Prorrectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés, dio la bienvenida al equipo extranjero, introduciendo a la audiencia en las trayectorias académicas de cada uno de los visitantes.
El encuentro permitió a los convocados actualizarse en los recientes logros de la UC Davis identificando hitos por disciplinas en los rankings internacionales; las expectativas de desarrollo en materia de intercambio académico y estudiantil; el modelo de sustentabilidad que se desarrolla en su universidad, y distintos nichos en los que es posible estudiar nuevos proyectos conjuntos. De ellos, los temas de agricultura y de recursos naturales fueron los más abordados en la reunión en virtud de los altos resultados de dichas disciplinas en la UC Davis en EE.UU. y las similitudes geográficas y climáticas entre Chile y California.
En las presentaciones realizadas por las autoridades de la Universidad visitante, el tema de la internacionalización fue enfatizado como un objetivo importante para ellos, pues ven en la experiencia de la interculturalidad un beneficio para la formación profesional, razón por la cual se han planteado -en el mediano plazo- que todos sus estudiantes tengan una experiencia en el extranjero durante su carrera. En el caso del postgrado, la aspiración es que estos espacios de intercambio den curso a redes de trabajo que perduren a lo largo del resto de sus carreras académicas y evitar que la energía puesta en dichos proyectos de colaboración se difumine al cierre de las estadías.
La más importante de Chile
Al finalizar la reunión, el Rector Víctor Pérez Vera compartió con los invitados de la UC Davis.
En tanto, el académico Ralph Hexter, Provost y Executive Vice Chancellor expresó a UChile.online su entusiasmo por visitar esta Casa de Estudios y aprender de su distribución a lo largo de la capital.
"Estoy encantado de estar aquí y de poder conocer a la Universidad de Chile. Estoy recién en mi segundo día en Santiago, pero sé que esta Casa de Estudios es la más importante de Chile, claramente es la llave para muchas de nuestras colaboraciones entre UC Davis e instituciones chilenas. Sé por mis colegas que tenemos varias colaboraciones fructíferas. Estoy muy impresionado con las Facultades y con los estudiantes con los cuáles he podido conversar. Estoy muy interesado en conocer más de sus instalaciones. Entiendo que tienen sus unidades en distintos puntos de la ciudad, un modelo que es muy diferente a lo que estamos acostumbrados. La U. de Chile cuenta más bien con Campus urbanos que me recuerdan a las universidades europeas que he visitado. En UC Davis tenemos un campus rural, con mucho campo verde y nuestros estudiantes viven ahí, por eso estoy muy entusiasmado en conocer este otro modelo de Campus".
Ralph Hexter también brindó un saludo a la comunidad universitaria en el marco del emblemático aniversario que celebrará este año la Casa de Bello: "Muchas felicitaciones por sus 170 años de existencia, es todo un logro. Nosotros, la UC Davis somos bastante más jóvenes. La Universidad de California tiene 150 años y UC Davis tiene tan sólo 100 años, así que los saludo en este gran aniversario y les deseo muchos más que 170 en el futuro, en los cuales estoy seguro tendrán buenos colaboradores".