Magíster en Prácticas Coreográficas
- Grado académico
- Magíster en Prácticas Coreográficas
- Área del conocimiento
- Arte y Arquitectura
- Facultad o Instituto
- Facultad de Artes
- N° de Decreto
- 0041074
- Acreditación
- No acreditado (programa nuevo).
- Coordinador/a
- Paulina Mellado
- Inicio postulación
- 29 de mayo de 2023
- Cierre postulación
- 10 de julio de 2023
- Costo
-
Valor Arancel anual 2023 (Referencial): $3.872.000.- *Valores no reembolsables.
Matrícula 2023: $177.300.- *Valores no reembolsables.
Informaciones
- Contacto:
- Escuela de Postgrado Artes
- Dirección:
- Facultad de Artes. Campus Juan Gómez Millas. Las Encinas 3370, Ñuñoa, Santiago, Chile.
- E-mail:
- postulacionpostartes@uchile.cl
Descripción
El Programa de Magíster en Prácticas tiene como objetivo formar graduados(as) de alto nivel, habilitados(as) para generar creación de excelencia en el ámbito de las prácticas coreográficas contemporáneas, a partir de procesos de investigación teórico-práctica, desplegando un trabajo artístico autoral que considere las dimensiones formales, estéticas e ideológicas del lenguaje coreográfico, generando un espacio de profundización que impacte en el medio dancístico y artístico local.
Plan de estudio
El Programa de Magíster en Prácticas Coreográficas se organiza en cuatro semestres y tiene una duración de dos años. El Programa está estructurado en 11 cursos, que sumarán un total de 94 créditos, incluyendo la Actividad Formativa Equivalente (AFE). Cada crédito será equivalente a 27 horas de trabajo, comprendiéndose tanto aquel realizado bajo supervisión docente directa como aquel desarrollado autónomamente por los(as) estudiantes para cumplir con las exigencias del Programa.
Áreas de formación:
- a) Área Teórica
- b) Área Teórico-Práctica
- c) Área de Creación Coreográfica.
Requisitos de Admisión
- Estar en posesión del grado de licenciado(a) o título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de Licenciado(a) en la Universidad de Chile, determinada por el Comité Académico del Programa.
- Acreditar una formación previa en carreras afines, tales como, danza, teatro, artes visuales, u otras similares, acordes a los fines y exigencias del Programa.
Documentos a presentar en la postulación
- Certificado que refrende los grados o títulos obtenidos previamente y su correspondiente legalización o apostilla, cuando corresponda.
- Carta de motivación, suscrita por el (la) postulante.
- Anteproyecto de creación.
- Currículum vitae.
- En el caso de los(as) postulantes extranjeros(as), se solicitará una carta de compromiso de contratación de un seguro de salud (descargable). Además, se solicitará un certificado de dominio del idioma español, en caso que el (la) postulante no sea hablante nativo del idioma.
Postulaciones Ingreso Segundo Semestre 2023
29 de mayo al 10 de julio (Hasta las 18 horas).