Magíster en Ciencia Política

Grado académico
Magíster en Ciencia Política
Área del conocimiento
Ciencias Sociales
Facultad o Instituto
Facultad de Gobierno
N° de Decreto
D.U N° 007591 de 2014; modificado por D.U N° 0043122 de 2019
Coordinador/a
Prof. Antoine Maillet
Costo
Arancel anual: 2023: $4.592.000
Valor Matrícula 2022: $157.900 (valor referencial sujeto a variaciones para 2023)
A partir del proceso 2020, no se solicita pago por concepto de postulación.

Informaciones

Contacto:
Isidora Cofré, Asistente de Coordinación
Verónica Peña, Secretaria de la Dirección de Postgrado
Dirección:
Santa Lucía 240, Santiago - Chile, 2° Piso
Teléfono:
+56 229771483
E-mail:
mcp@gobierno.uchile.cl

Descripción

El programa de Magíster en Ciencia Política entrega una sólida formación académica, inspirada en los valores de la Universidad de Chile: el pluralismo, respeto por la diversidad, diálogo, tolerancia, libertad de conciencia y de expresión. Estos valores buscan dotar a los y las estudiantes de nuestro programa de una mirada integral sobre los fenómenos políticos y proporcionar las herramientas necesarias para que estudien e incidan en el sistema político.

Estudiar nuestro magíster no sólo proporciona una visión especializada sobre los conceptos y elementos de la Ciencia Política, también permite ampliar las posibilidades de desarrollo profesional, al posibilitar futuros estudios de doctorado y mejores posiciones laborales. Estas opciones se ven fuertemente reforzadas al contar con un equipo docente especializado y con una vasta experiencia internacional en investigación y análisis del sistema político.

Líneas de Investigación

Ciencias Sociales

Plan de estudio

El Plan de Estudios consta de cuatro semestres (dos años lectivos). Completa el Plan de Estudios la realización y aprobación de una Tesis cuyo proyecto debe ser conocido y aprobado por el Comité Académico y el Examen de Grado correspondiente.

La obtención del grado de Magíster en Ciencia Política mediante la realización y aprobación de la Tesis, consiste en un trabajo individual escrito, desarrollado a partir de último semestre en el ramo obligatorio de Seminario de Tesis. En éste, el postulante deberá mostrar manejo del conocimiento del tema y de la aplicación de habilidades o destrezas desarrolladas durante el programa.

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE
Política Comparada Sistema Político Electivo 1 Electivo 3
Teoría Política Clásica y Moderna Teoría Política Contemporánea Electivo 2 Seminario de Tesis II
Teoría de las Relaciones Internacionales Políticas Públicas Seminario de Tesis I
Métodos de la Investigación I Métodos de la Investigación II

¿Qué se estudia en el Magíster en Ciencia Política?

El programa de Magíster en Ciencia Política busca formar especialistas de alto nivel en las principales áreas de la Ciencia Política, así como también entregar los elementos conceptuales, herramientas metodológicas e instrumentos de aplicación práctica, que permitan a sus estudiantes y titulados/as investigar, analizar y contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas que plantea la actividad pública y política, tanto nacional como internacional.

Los objetivos específicos del Magíster en Ciencia Política son:

  • Dar a conocer los elementos teóricos y metodológicos de la ciencia política.
  • Promover habilidades para el desarrollo de investigaciones que sean abordadas de manera sistemática en torno a problemas y temas relacionados con la disciplina.
  • Exponer a los/as alumnos/as las principales corrientes del pensamiento político.
  • Estimular la producción de conocimiento sobre aspectos políticos de la realidad nacional e internacional.

Durante el desarrollo del programa, se expone a los/as estudiantes a los principales enfoques de la Ciencia Política y se desarrollan cuatro líneas principales de trabajo:

Línea de Teoría Política

El programa desarrolla tres cursos matrices en teoría política, cuyo principal objetivo es enseñar y exponer a los/as alumnos/as las principales corrientes del pensamiento político. Este objetivo se enfrenta en forma lineal histórico, partiendo por autores de teoría clásica, para seguir con el análisis de autores modernos y contemporáneos.
Los/as alumnos/as deben egresar con un buen manejo conceptual respecto a las principales áreas de investigación de la ciencia política, por ejemplo, los tipos de estado, formas de gobierno, y el rol que le cabe a la sociedad civil en la vida política.

También se incluyen los debates más recientes acerca de la decisión y la deliberación política. Especialmente se estudiarán los pilares teóricos de la democracia.

Los dos cursos que componen esta área son:

a. Teoría Política Clásica y Moderna
b. Teoría Política Contemporánea

Línea de Política Comparada

El programa entrega modelos y herramientas para aproximar al estudiante al análisis de la política comparada, entendiendo la necesidad de adquirir conocimientos en el área científica que guíen la comprensión en el estudio de los procesos políticos, las instituciones, y actores políticos en distintas realidades.

Para ello, se incluyen cursos que introducen los principales elementos del sistema políticos que los/as cientistas políticos utilizan en sus comparaciones.

Los dos cursos matrices de política comparada son:

a. Sistema Político (chileno y comparado)
b. Política Comparada

Línea de subdisciplinas y cursos temáticos

En esta línea se incluye un curso de Teoría de las Relaciones Internacionales, cuyo principal objetivo es presentar los paradigmas que explican el sistema internacional.
Del mismo modo se desarrolla un área de política pública. Esta área de formación ha adquirido fuerza como enfoque utilizado para entender el poder y el estudio de las acciones de los gobiernos desde los actores y análisis de los procesos de toma de decisiones.

Línea de trabajo para fortalecer las habilidades de investigación y análisis

Finalmente, el MCP desarrolla esta cuarta línea con dos cursos de Metodología, apuntando a herramientas cualitativas y cuantitativas cada uno. Asimismo, se suman dos cursos de Seminario de Tesis, que buscan apoyar y orientar en la elaboración de tesis.

En estos cursos se busca entregar a los/as estudiantes todas las herramientas de investigación, dentro de los cursos lectivos del programa, y conducirlos con éxito en la finalización de su proyecto de investigación más importante que es la tesis de grado.

Cada línea puede profundizarse en el segundo año con cursos electivos, que otorgan flexibilidad al programa y la oportunidad para el estudiante de personalizar su formación.

Requisitos de Admisión