Intercambio Internacional Presencial

Para los intercambios internacionales presenciales, el PME realiza dos convocatorias anuales, una en el primer y otra en el segundo semestre respectivamente.

FECHAS DE POSTULACIÓN

Las fechas de postulación a estas convocatorias son:

PRIMERA CONVOCATORIA SEGUNDA CONVOCATORIA
Mayo - Junio* Octubre - Noviembre
Fechas sujetas a cambio debido a la pandemia
  • ATENCIÓN: Para postular los estudiantes deben aplicar con 1 año de anticipación previo a la ejecución del intercambio. Por ejemplo, si un estudiante desea realizar un intercambio el primer semestre 2023, debe postular en la primera convocatoria del año 2022. Si un estudiante desea realizar su intercambio el segundo semestre 2023, debe postular a la segunda convocatoria del año 2022. 

REQUISITOS

Los requisitos para postular a las convocatorias son: 
  • Haber aprobado el primero año de carrera/programa/licenciatura en la Universidad de Chile. Es decir, no pueden postular estudiantes en su primer año de estudios. Sólo a partir de su tercer semestre cursado.
  • Certificar el requisito de idioma obligatorio, si corresponde, de acuerdo a las exigencias de las universidades extranjeras a las cuales el estudiante desea postular. Para informarse sobre estos requisitos, cada estudiante debe consultar previamente el listado de universidades extranjeras, donde aparece esa información.
  • Contar con el respaldo de la Facultad/Instituto para el reconocimiento de los créditos que planea cursar cada estudiante en la universidad extranjera. Esto implica que al momento de ejecutar el intercambio, cada estudiante debe contar con al menos un semestre por cursar y las asignaturas suficientes en el plan de estudios de la Universidad de Chile para convalidar a su retorno. 

DOCUMENTOS

Los documentos para postular son: 
1. Certificado de historial académico: PDF que arroja U-Campus con el promedio de notas ponderado más reciente a la convocatoria (no se aceptaran promedio con más de 1 semestre de antigüedad). Los estudiantes que se hayan cambiado de carrera deberán presentar solo la concentración de notas de su programa académico actual. 
2. Acuerdo Académico: para el reconocimiento de los créditos cursados en la universidad extranjera, firmado y timbrado por la Dirección de Escuela de Pregrado/Jefe de Carrera/Coordinador Docente o bien, Director de Relaciones Internacionales según sea el caso de la unidad académica. El Acuerdo Académico deberá contener toda la información solicitada, no aceptándose formatos alternativos. El estudiante podrá señalar obligatoriamente en su postulación tres (3) universidades de destino, de acuerdo a sus intereses y en orden de prioridad. De lo anterior se desprende que el postulante presentará un (1) acuerdo académico por cada universidad de destino obligatoriamente, con un mínimo de cuatro (4) cursos y un máximo de seis (6) cursos por cada institución contraparte. 
3. Certificación de idioma: de acuerdo a las exigencias de la universidad de destino. La presentación de certificado de idioma es obligatorio para todos aquellos estudiantes que postulen a universidades extranjeras cuyo medio de instrucción no sea español y portugués. Para conocer los requisitos de idioma, cada estudiante debe revisar el apartado de universidades extranjeras. En relación a las evaluaciones internacionales, no se aceptarán certificados (TOEFL, IELTS, TOEIC y Cambridge) con una antigüedad superior a los 18 meses, tomando como referencia el cierre de la presente convocatoria. Tampoco se aceptarán certificados de idioma posterior al cierre de la presente convocatoria.

4. Carta de motivación: Una (1) carta de motivación en la que se explicitan de forma clara las razones que motivan el intercambio presencial. Estas deben evidenciar que se cuenta con un proyecto académico profesional o artístico concreto y coherente, para el cual los estudios en las universidades escogidas en el extranjero son un aporte. Así, es recomendable: 

  • Mencionar las contribuciones concretas del intercambio presencial internacional para el propio proyecto;
  • Mostrar que este proyecto es realista y coherente con la formación, experiencia o intereses del postulante; 
  • Dar cuenta de que se conocen las características específicas de los cursos o programa o de la universidad donde se realizará el intercambio.
  • Además, en la carta se debe indicar idealmente cuál es la contribución al país y/o a la Universidad de Chile que podrá realizar el postulante luego de haber completado sus estudios de intercambio.

SELECCIÓN Y NOMINACIÓN 

Una vez que la/el estudiante ha leído atentamente las bases de postulación y presentado los documentos obligatorios, el PME revisa los antecedentes y confirma que se cumplan con los requisitos. En lo sucesivo, el proceso avanza de la siguiente manera:

  • El Comité Académico del PME selecciona a los candidatos. 
  • El PME publica los resultados en la página web de la Universidad y se comunicará a las/los seleccionadas/os vía correo electrónico.
  • Posterior a la publicación de los resultados, el PME citará a una reunión informativa a todas/os las/os seleccionadas/os. En este punto, se informa a cada estudiante del proceso de nominación y las becas disponibles.
  • Se inicia el proceso de nominación a las universidades extranjeras, dependiendo de los calendarios académicos de las instituciones. 
  • La Universidad de destino acepta o rechaza al estudiante según los antecedentes presentados.

Una vez que la/el estudiante es aceptado por la institución extranjera, deberá dirigirse a su Facultad/Instituto, específicamente a cada secretaria de estudios y la unidad de Bienestar Estudiantil correspondiente, para informarse respecto a:

  • Situación como estudiante regular y pago de aranceles en la Universidad de Chile durante el intercambio.
  • En caso de poseer becas institucionales de la Universidad de Chile, dirigirse a la unidad de Bienestar Estudiantil en cada facultad/instituto. 

Al volver del intercambio académico, el estudiante con el certificado de notas emitido por la Universidad extranjera debe presentar en su facultad/instituto dicho documento e informarse de: 

  • Reincorporación y registro de cursos.
  • Convalidación de Asignaturas.
  • Servicios Institucionales (TUI, TNE, etc.)

OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO

  • La información sobre las becas asociadas a los diferentes destinos en particular, puede ser encontrada en el apartado financiamiento y becas. Estas ayudas son otorgadas directamente por las instituciones extranjeras y representaciones gubernamentales.
Para mayor información, dirigirse a: 
Correo:  pme@u.uchile.cl 
Horario de atención vía email:

Lunes a jueves de 09:00 a 18:15 horas. Viernes de 09:00 a 16:15 horas.

Dirección PME:  Avenida Diagonal Paraguay 265. Piso 17. Oficina 1705. Santiago Centro. Santiago. Chile. 
Redes sociales:  Instagram y Facebook 
Compartir:
https://uchile.cl/u88331
Copiar