El universo de la A a la Z

"Abecedario Astronómico": Teresa Paneque y UNICEF lanzan libro gratuito sobre el cosmos

"Abecedario Astronómico": El nuevo libro de Teresa Paneque y UNICEF
Abecedario Astronómico
"Abecedario Astronómico" recoge de la “A” a la “Z” una serie de conceptos relacionados con el universo, las estrellas, los planetas y otros objetos que vemos en el cielo, los cuales son explicados de manera simple y sencilla por la joven astrónoma de la U. de Chile, Teresa Paneque.
Abecedario Astronómico
"Estamos generando un material educativo, divertido y pedagógico para que niños y niñas lo puedan ocupar y esté disponible de manera gratuita para la comunidad", comentó la joven astrónoma de la U. de Chile sobre esta nueva publicación.
Abecedario Astronómico
El lanzamiento del libro se realizó este jueves 30 de mayo, con la presencia del Representante Adjunto de UNICEF Chile, Glayson Dos Santos; la periodista Paloma Ávila; Paz Carreño y Manuel Paneque, mamá y papá de Teresa; la astrónoma y mentora de Tere, la académica Laura Pérez; y el ilustrador chileno Pedro Prado (de izquierda a derecha).
Abecedario Astronómico
La publicación, que cuenta con dos versiones, una solo de lectura y otra para colorear, será distribuida de forma gratuita en las principales bibliotecas del país, y también estará disponible para descarga.

Cuatro niñas y niños viajeros en su nave espacial alada son los protagonistas de Abecedario Astronómico, el nuevo libro que lanzó el Fondo de Naciones Unidas por la Infancia (UNICEF) junto a su embajadora, la astrónoma de la Universidad de Chile Teresa Paneque. La publicación recoge de la “A” a la “Z” una serie de conceptos relacionados con el universo, las estrellas, los planetas y otros objetos que vemos en el cielo, los cuales son explicados de manera simple y sencilla por la joven científica y cobran vida a través de los dibujos del ilustrador chileno Pedro Prado.

El libro fue un trabajo conjunto entre UNICEF, su embajadora Teresa Paneque, quien es astrónoma, divulgadora científica y escritora; y el ilustrador Pedro Prado, quien hace 30 años colabora con el organismo internacional en la elaboración del calendario de los derechos de niños, niñas y adolescentes. La publicación será distribuida de forma gratuita en las principales bibliotecas del país y también está disponible para descarga en este link, donde es posible obtener sin costo tanto la edición digital gratuita para lectura como la versión para colorear. Además, quienes se hagan socios de UNICEF recibirán una edición impresa.

Teresa Paneque, astrónoma de la U. de Chile y embajadora de UNICEF Chile, quien actualmente está terminando su doctorado en Alemania y Países Bajos, destacó que a través de este trabajo “estamos generando un material educativo, divertido y pedagógico para que niños y niñas lo puedan ocupar y esté disponible de manera gratuita para la comunidad. De eso se trata, tender puentes entre los conocimientos científicos e incentivar la curiosidad de tantos jóvenes que están esperando responder las grandes preguntas del universo”.

La Convención sobre los Derechos del Niño establece el derecho que tienen niños, niñas y adolescentes a acceder a información y conocimiento que contribuya al desarrollo de sus capacidades y les permita formarse su propia opinión sobre diferentes temas. De esta manera, a través de este libro, UNICEF pone a disposición de los lectores y lectoras información sobre el cosmos, que permitirá ampliar sus conocimientos o los iniciará en el gusto por los fenómenos astronómicos.

El representante adjunto de UNICEF Chile, Glayson Dos Santos, destacó que “el 'Abecedario astronómico' nace con el propósito de acercar la astronomía y la ciencia a niños, niñas y adolescentes, a través de un lenguaje sencillo y cercano. Busca explicar fenómenos complejos de manera amigable, y poner a disposición de niños y niñas información que amplíe sus conocimientos y que despierte su curiosidad e interés por aprender y conocer más. La ciencia no es solo una materia interesante en sí misma, sino que también promueve la curiosidad, el pensamiento crítico, la investigación, la capacidad para buscar respuestas, y resolver problemas”.

Chile es conocido en el mundo como un paraíso astronómico por sus cielos claros, porque alberga algunos de los telescopios más avanzados para la observación astronómica y concentra más del 40% de la capacidad telescópica terrestre mundial, donde llegan astrónomos, astrónomas e investigadores de todo el planeta para observar el cielo en busca de respuestas. En este sentido, agregó Glayson Dos Santos, “desde UNICEF quisimos aprovechar la experiencia y conocimientos de Tere para encantar a los niños y niñas con la astronomía, sobre todo porque Chile es un país famoso en el mundo por las características de sus cielos, especialmente en el norte, para la observación astronómica. Chile no solo es un país de poetas y poetizas, sino también de astrónomos y astrónomas".

El “Abecedario Astronómico” cuenta con dos versiones: una solo de lectura y otra para colorear, para llegar también a niños y niñas más pequeños que disfrutarán aprendiendo sobre astronomía pintando las lindas ilustraciones. Además, será utilizada como material de apoyo para niños y niñas en situaciones de emergencia en contextos escolares y preescolares.

Antecedentes de Teresa Paneque

La astrónoma de la U. de Chile Teresa Paneque también es autora de la saga de libros para jóvenes “El Universo según Carlota” y el podcast “El Universo según Tere Paneque” junto a Radio Cooperativa. Fue reconocida como Mujer Bacana sub-30 el 2020 por Mujeres Bacanas y el programa para el Autoestima de Dove. La revista Sábado de El Mercurio la premió como una de las 100 Líderes Jóvenes de Chile 2021.

Teresa Paneque fue nombrada embajadora de UNICEF el 20 de noviembre de 2023, convirtiéndose en la primera chilena en ser designada en ese cargo en Chile, sumándose así a los embajadores del organismo internacional Iván Zamorano, Benjamín Vicuña y 31 minutos.