2024-06-26 2024-06-26

Ceremonias y presentaciones

Coloquio de investigación: ¿Toda desnudez será castigada? Cine y censura en la dictadura brasileña, 1964-1985

Fecha

Miércoles 26 de junio de 2024

Hora

14:30

Lugar

Redes sociales

(Redes Sociales)

La Dirección de Investigación Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, las y los invitan al Coloquio de Investigación Creación 2024, titulado ¿Toda desnudez será castigada? Cine y censura en la dictadura brasileña, 1964-1985". Esta actividad será transmitida en vivo el día miércoles 26 de junio a las 14.30 horas por el canal de YouTube de la Facultad.

Este coloquio se enmarca en el proyecto Fondecyt Regular, N°1230934 Escenas prohibidas: un análisis descriptivo de los largometrajes rechazados en la dictadura chilena, 1973-1990, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
En esta oportunidad, la actividad será presentada por Marcos Napolitano, profesor titular del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo, y moderado por Jorge Iturriaga, profesor asistente de la Facultad de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.


Reseña

El coloquio abordará las principales características de la política cinematográfica implementada por la dictadura militar en Brasil entre 1964 y 1985. Se trata sin duda de una relación contradictoria, por cuanto al mismo tiempo que el Estado fomentó notablemente la producción fílmica nacional (registrándose un verdadero boom en los años ‘70), se aplicaron diversos mecanismos de represión y censura sobre una enorme variedad de películas.
La presentación del Doctor Napolitano, junto con contextualizar el proceso dictatorial en Brasil y sus políticas culturales, se centrará en analizar algunos casos paradigmáticos de censura y en identificar cuáles eran los temas más sensibles para el aparato represivo.
Por último, se establecerán conexiones y comparaciones con la realidad política y cinematográfica chilena donde, si bien se vivía similarmente bajo una dictadura inspirada en la Doctrina de Seguridad Nacional, ésta presentaba características muy diferentes, como el desmantelamiento de la industria nacional, la priorización de la televisión o el conservadurismo moral.

Marcos Napolitano

Doctor (1999) y Magíster (1994) en Historia Social por la Universidad de São Paulo. Es docente del Programa de Historia Social de la USP y pesquisador 1C del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). Es especialista en el período del Brasil Republicano, con énfasis en el régimen militar y en el área de historia cultural, con énfasis en las relaciones entre historia y cine. Autor de los libros "1964: História do Regime Militar brasileiro" (Contexto, 2014), "Coração Civil: a vida cultural sob o regime militar" (Intermeios, 2017), "Juventude e contracultura" (Contexto, 2019) y coautor, con Eduardo Morettin, de "O cinema e as ditaduras militares: contextos, memórias e representações audiovisuais" (Intermeios, 2018).

¡Les esperamos!
 

Organiza
Dirección de Investigación Creación
Contacto
Carlos Ossa +56229787917 increa.fcei@uchile.cl