Prácticas agrícolas sostenibles y educación ambiental:

Conoce algunas claves para abordar el cambio climático desde los conocimientos indígenas

Claves para el cambio climático desde los conocimientos indígenas
"El cambio climático y el papel de los conocimientos indígenas en el tema” fue el quinto panel de la jornada y se desarrolló el jueves 7 de noviembre en Casa Central.
"El cambio climático y el papel de los conocimientos indígenas en el tema” fue el quinto panel de la jornada y se desarrolló el jueves 7 de noviembre en Casa Central.
Fredy Grefa, representante de la Universidad San Francisco de Quito.
Fredy Grefa, representante de la Universidad San Francisco de Quito.
Maribel Mora Curriao, directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de la U. de Chile.
Maribel Mora Curriao, directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de la U. de Chile.
Ckepihare Maizares, co fundadora de la organización Cknnalaari de la Región de Atacama.
Ckepihare Maizares, cofundadora de la organización Ckunnalaari de San Pedro de Atacama.
El panel estuvo moderado por el profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Walter Imilan.
El panel fue moderado por el profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Walter Imilan.
Rayén Rupayan, integrante de la Organización Wechekeche Ka Itrofillmongen, junto a Tera'a Nui Tuki, subdirectora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rapa Nui.
Rayén Rupayan, integrante de la Organización Wechekeche Ka Itrofillmongen, junto a Tera'a Nui Tuki, subdirectora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rapa Nui.
Noelani Puniwai de la Universidad de Hawai’i at Mānoa.
Noelani Puniwai de la Universidad de Hawai’i at Mānoa.

El cambio climático es sin duda uno de los desafíos globales más desafiantes de las últimas décadas. Sus consecuencias amenazan constantemente la vida de distintos grupos sociales en el mundo, incluyendo a los pueblos indígenas, quienes también cuentan con estrategias para abordar este fenómeno. Por ello este fue uno de los temas de los paneles del III Encuentro de la Red de Conocimientos Indígenas de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), desarrollado con la U. de Chile como anfitriona bajo el título “Ciencias Indígenas/Conocimientos Indígenas: debates y aportes para un futuro común”.

Este encuentro en particular, que puede revisarse en el canal de YouTube de la U. de Chile, reunió experiencias de participantes provenientes de Ecuador, Estados Unidos y Chile, quienes relataron sus visiones y experiencias territoriales en torno a los conocimientos indígenas en el abordaje del cambio climático.

Esto último, considerando que los pueblos indígenas -que suman más de 476 millones de personas- conservan el 80% de la biodiversidad mundial y el 36% de los bosques intactos del planeta.

Aproximarse a la naturaleza

Para Fredy Grefa, representante de la Universidad San Francisco de Quito, relevó dentro de los ejes de su pueblo, ubicado en la Provincia de Orellana en Ecuador, las formas de acercarse a la naturaleza. “La manera en cómo aprendí a valorar el río, el bosque, fue con mis abuelos, cerca del fuego, debajo del árbol, sintiendo los diferentes sonidos de los pájaros, los insectos, la distinta relacionalidad con los espacios”.

Dentro de las estrategias compartidas por el profesor Grefa se encuentra un sistema de alerta temprana y adaptación al cambio climático, la investigación de las chacras ancestrales, y las prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivo para un proceso de regeneración natural del territorio.

Este último punto fue también abordado por Maribel Mora Curriao, directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de la U. de Chile, quien ejemplificó que en el caso del pueblo mapuche “nosotros cuando usamos los recursos de un territorio sabemos que no podemos usarlos todos. Esto del extractivismo que se hace acá en América Latina en la cultura mapuche está prohibido”.

A esta estratega la agricultura y crianza de animales rotativa, que es “lo más razonable y justo para el territorio porque les da tiempo de descansar y revitalizarse”; junto al consumo estacional de productos y el consumo de lo justo.

La educación ambiental fue otro de los puntos compartidos por las y los panelistas. Fredy Grefa relevó que bajo este paradigma se puede “sentir cómo es el conocimiento de una comunidad”. “pedagogías que nos permiten ver sentir, porque no somos diferentes, nos hacen sentir diferentes”. Considerar estas pedagogías indígenas.  

Involucrar a las comunidades

Ckepihare Maizares, cofundadora de la organización Ckunnalaari de San Pedro de Atacama, insistió en la necesidad de “involucrar a las comunidades cuando hablamos de política pública”, pues las visiones de estos pueblos se corresponden con que “el manejo de recursos es lo más esencial en el cambio climático”, pues “la idea de cuándo parar es importante porque la idea del progreso que no tiene un fin establecido sigue creciendo”. Por eso mismo “dentro de la idea del buen vivir está saber cuánto es lo que necesito para extraer”.

“Las conversaciones que escuchamos sobre regulaciones, gobierno y administración, siempre tiene que ver con conocimientos, datos, pero nunca es acerca de la gente y las comunidades”, señaló Noelani Puniwai de la Universidad de Hawai’i at Mānoa. En ese sentido, agregó, cuando se habla de cambio climático “los problemas son más profundos que solo las inversiones y dónde las ubicamos”. Tiene más que ver con “la forma que vives tu vida, con la forma en que tratas a tu comunidad y cómo interactúas con el mundo alrededor tuyo”.

En la misma línea Tera'a Nui Tuki, subdirectora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rapa Nui, señaló que “es importante que en nuestra política se considere nuestra voz y nuestras tradiciones porque nosotros estamos arraigados a la naturaleza y a la tierra”. Estas políticas, agregó, deben ser “preventivas, pues si son preventivas nosotros podemos apoyar”.

En el caso del pueblo Rapa Nui, todo esto está atravesado por la cosmovisión “partiendo por el Moa, que es el respeto hacia nuestros pares y adultos que han contenido la sabiduría ancestral”. Ante esto, agregó, “estamos obligados -no de una mala forma- de llevar esto hacia adelante y traspasarlo a las futuras generaciones”.

Finalmente, Grefa hizo un llamado a que, frente a “esta posibilidad de conversar sobre quiénes somos, si queremos descolonizar estas metodologías, empecemos a hacerlo desde nosotros, desde nuestros espacios”.

“Las universidades se involucran porque son las que nos forman. Para ser profesional tenemos que pasar por la universidad y el colegio, pero también nosotros tenemos sabiduría y tradiciones que podemos compartir. Es solo preguntar. Nosotros no tenemos problema en transmitir la información y la sabiduría”, cerró Tera'a Nui Tuki.

Para Rayén Rupayan, integrante de la Organización Wechekeche Ka Itrofillmongen, “nuestro peor enemigo es la ignorancia y acá las universidades tienen una responsabilidad porque la ignorancia a implicado que tengamos que funcionar en lógicas que dicen ser desarrollos, pero que es para unos pocos. Casa uno aquí entiende que tiene un rol”.

El panel estuvo moderado por el profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Walter Imilan, quien destacó que, entre las diversas visiones de las y los panelistas, “el amor y la ternura nos relacionan con la tierra. La mayoría de la visión colonial es la construcción de pueblos que son belicosos. Cuando hemos tenido que defendernos, nos ponemos en posición de defensa, pero finalmente lo que nos mueve es el cariño y esa conexión que es fundamental de cuidar y reparar también”.

“Hemos aprendido a resistir, pero no desde el odio, sino que desde el amor a nuestros conocimientos y a nuestra tierra”, cerró Rayén Rupayan.

Revive este encuentro en el video disponible a continuación: