Programa de Movilidad Estudiantil

China-Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty

[MOVILIDAD VIRTUAL] China-Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty

Fechas convocatoria

Inicio
24 de marzo de 2025
Cierre
10 de abril de 2025

Información básica

Institución
Universidad de Chile - Universidad de Tsinghua
Dirigido a
Estudiantes de Pregrado
Disciplinas
Arte y Arquitectura Ciencias Naturales y Matemáticas Ciencias Silvoagropecuarias Ciencias Sociales Derecho Educación Humanidades Salud Tecnología

Estudiantes de la Universidad de Chile podrán postular a iniciativa internacional sobre innovación social y pobreza multidimensional

La Universidad de Chile invita a sus estudiantes de pregrado y postgrado a participar en una convocatoria internacional que busca impulsar proyectos innovadores orientados a enfrentar la pobreza desde un enfoque multidimensional. La instancia es organizada por la Universidad de Tsinghua (China) , con la colaboración del J-PAL (Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab), y contará con la participación de equipos académicos internacionales.

La iniciativa tiene por objetivo reunir a estudiantes de distintas disciplinas y nacionalidades para co-crear soluciones a problemáticas sociales complejas, vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y otros marcos de referencia global. Las y los participantes podrán elegir entre diversas temáticas propuestas —como ingresos, educación, salud, cohesión social, acceso digital, justicia climática, migración, ruralidad, biodiversidad, entre otros— o bien proponer nuevas líneas de trabajo que aborden desafíos actuales desde una perspectiva territorial y colaborativa.

Uno de los ejes fundamentales de esta convocatoria es el trabajo en equipos transnacionales y multidisciplinarios. Por ello, todas y todos los participantes deberán conformar equipos compuestos por estudiantes de distintas nacionalidades, promoviendo así el intercambio de saberes y el desarrollo de habilidades interculturales.

Requisitos

  • Ser estudiante regular de pregrado o postgrado en alguna universidad chilena.
  • Manejo del idioma inglés y disposición para usar herramientas de comunicación como WeChat.
  • Participación en al menos un curso magistral (en vivo o grabado) sobre pobreza multidimensional.
  • Trabajo en equipos interdisciplinarios e internacionales de manera online y asincrónica.
  • Asistencia a al menos dos sesiones de mentoría (una con equipo de Tsinghua y otra con el equipo organizador chileno).

Criterios y beneficios

  • Cada equipo podrá tener hasta un máximo de 5 integrantes.
  • No se aceptarán equipos compuestos exclusivamente por estudiantes de un solo país.
  • Se otorgarán puntos adicionales por diversidad cultural en las etapas preliminar y final del concurso, reconociendo con un premio especial a los equipos con mayor desarrollo de competencias interculturales.

Temáticas del desafío

  • Las y los participantes podrán escoger entre dos categorías:
    • Temas institucionales: propuestas extraídas de casos reales vinculados a proyectos de reducción de la pobreza, provenientes de gobiernos, industrias o centros de investigación.
    • Temas autodefinidos: ideas propuestas por los propios equipos, basadas en intereses personales, contenido de cursos u otras experiencias relacionadas con la superación de la pobreza.
  • Ambas categorías serán evaluadas bajo los mismos criterios de calidad, factibilidad e innovación.

Proceso de conformación de equipos

  • A partir del 21 de abril, se habilitarán documentos compartidos donde las y los estudiantes podrán consultar las propuestas temáticas, perfiles de equipos en formación y habilidades requeridas por cada grupo.
  • Aquellos que no cuenten con un equipo al momento del lanzamiento podrán revisar los perfiles disponibles y contactar directamente a posibles compañeros/as a través de correo electrónico o plataformas como WeChat.
  • Se facilitará apoyo durante este proceso, a través del equipo docente y asistentes del programa, para resolver dudas, mediar en casos de desajustes culturales o de comunicación, y actualizar semanalmente el estado de formación de los equipos.

Fechas clave

  • Del 11 de abril al 15 de mayo de 2025: periodo oficial para conformar equipos transnacionales.
  • 21 de abril de 2025: plazo para enviar el formulario de intención de tema por parte de los equipos de China.
  • 28 de abril de 2025: plazo para equipos de América Latina, incluido Chile.
  • 15 de mayo de 2025: publicación oficial de los equipos participantes.