Programa de Movilidad Estudiantil

APRU Open Dialogues

[MOVILIDAD VIRTUAL] APRU Open Dialogues

Fechas convocatoria

Inicio
24 de marzo de 2025
Cierre
23 de abril de 2025

Información básica

Institución
Universidad de Chile y Asociación de Universidades de la Cuenca de Pacifico (APRU)
Dirigido a
Estudiantes de pregrado
Disciplinas
Arte y Arquitectura Ciencias Naturales y Matemáticas Ciencias Silvoagropecuarias Ciencias Sociales Derecho Educación Humanidades Salud Tecnología

Convocatoria: Participa en la 4ª Cohorte de los APRU Open Dialogues

La Universidad de Chile invita a sus estudiantes de pregrado a postular a la cuarta cohorte de los APRU Open Dialogues, una iniciativa organizada la Association of Pacific Rim Universities (APRU). Este programa ofrece una plataforma para que 10 estudiantes de diversas disciplinas participen en diálogos significativos sobre temas de relevancia global, fomentando la comprensión intercultural y el liderazgo responsable.

Tema de esta cohorte: Rompiendo Estereotipos: Navegando las Diferencias Culturales en el Ámbito Laboral Global

En un mundo laboral cada vez más globalizado, la colaboración entre culturas es esencial y, a menudo, desafiante. Esta sesión de diálogo abierto permitirá a las y los estudiantes examinar cómo los estereotipos influyen en las interacciones laborales y reflexionar sobre estrategias para fomentar la comprensión y el trabajo en equipo efectivo. A través de discusiones abiertas, las y los participantes compartirán perspectivas, explorarán formas de navegar las diferencias culturales y considerarán enfoques para construir entornos profesionales más inclusivos y colaborativos.

Características del programa:

  • Organizado por la red APRU 
  • Dirigido a estudiantes de pregrado de todas las disciplinas.​
  • Proporciona experiencias educativas internacionales innovadoras mediante herramientas digitales.​
  • Busca ofrecer una visión amplia de los desafíos comunes en la región del Pacífico, aumentando la comprensión de necesidades, perspectivas y culturas compartidas.​apru.org

Resultados esperados:

  • Competencia Cultural: Aprender a navegar eficazmente las diferencias culturales y reconocer cómo los estereotipos pueden nublar el juicio.​apru.org
  • Resolución de Problemas: Abordar desafíos del mundo real trabajando a través de malentendidos arraigados en estereotipos y suposiciones culturales.​
  • Liderazgo y Empatía: Desarrollar habilidades de liderazgo que promuevan la inclusividad y sensibilidad en equipos diversos.

Requisitos de postulación:

Para enviar tu postulación, debes completar el formulario anclado en este sitio web antes del 23 de abril del 2025. El equipo PME se encargará de revisar todas las postulaciones y hacer envío de estas el día 25 de abril del 2025. 

  • Ser estudiante regular de pregrado en la Universidad de Chile.​
  • Interés en temas de diversidad cultural y competencias interculturales.​
  • Compromiso para participar activamente en todas las fases del programa.​
  • Envío de documentos requeridos

Documentos de postulación requeridos son los siguientes: 

Cédula de identidad: por ambos lados, formato PDF en buena resolución y a color.

Certificado de alumno regular: el cual debe estar actualizado, formato PDF. 

Certificado de Historial Académico: descargar desde U-Campus, formator PDF. 

Certificado de idioma: de acuerdo a las exigencias de la universidad de destino, en formato PDF. La presentación del certificado es obligatorio para todas/os aquellos estudiantes que postulen a universidades fuera de Latinoamérica. Para España no es necesario presentar un certificado de dominio de español. Para conocer los requisitos de idioma, cada estudiante debe revisar la información de la universidad de interés en el mapa interactivo. Este certificado debe presentarse durante la convocatoria. No después

Carta de motivación: debe ir dirigida al Comité Académico PME y debe explicitar de forma clara las razones que la/lo motivan a postular. Ésta debe evidenciar que se cuenta con un proyecto académico concreto, concreto y coherente con las universidades a las que se está postulando. Más detalles y aspectos formales de la carta están descritos en las Bases de la convocatoria. Formato PDF.

Los criterios de selección de las/os postulantes son los siguientes: 

  • Motivación y compromiso con el tema
  • Diversidad académica y disciplinaria
  • Participación previa en actividades internacionales/interculturales (no excluyente)
    • Se valorará experiencia previa, pero también se dará prioridad a quienes no hayan tenido oportunidades anteriores de internacionalización, para democratizar el acceso.
  • Equidad de género y representación identitaria
    • Selección equilibrada entre géneros, incluyendo estudiantes no binarios.
    • Consideración de estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, afrodescendientes, comunidad migrante u otras identidades históricamente subrepresentadas.
  • Trayectoria académica
    • Se considerarán como criterio de selección las notas de las/os participantes.

Compromisos de las y los participantes:

  • Asistir y participar activamente en todas las sesiones programadas.​
  • Completar las actividades y tareas asignadas durante el programa.​
  • Colaborar de manera efectiva con estudiantes de diferentes culturas y disciplinas.​
  • Seguir un código de conducta adecuado, respetando a todos los participantes y sus opiniones.

Estructura del programa y fechas clave:

  • 24 de marzo – 23 de abril: Periodo de reclutamiento, nominaciones y registro 
  • 5 – 6 de mayo: Fase de concienciación para estudiantes, que incluye infografías, videos y encuestas.​
  • 7 de mayo, 18:00 hrs (hora de México): Taller de Diálogos Abiertos para estudiantes.​

Nota: Las fechas y horarios están sujetos a cambios.​