Campaña de Invierno

Especialistas Uchile destacan el regreso de mascarilla en centros de salud

Especialistas Uchile destacan el regreso de mascarilla
Mascarillas hospitales
El Ministerio de Salud decidió decretar alerta sanitaria, una medida excepcional que permite tomar acciones inmediatas para reforzar la red asistencial, dado el aumento de enfermedades respiratorias.
Vivian Luchsinger
"Es importante usar mascarillas porque ejercen la acción de barrera y, por lo tanto, va disminuyendo la posibilidad de transmisión de las infecciones y esto no es solo de virus respiratorio, sino de cualquier agente infeccioso que esté presente en las secreciones respiratorias", dice la viróloga Vivian Luchsinger.
Guillermo Zepeda
El doctor Guillermo Zepeda señala que "no solamente la mascarilla es importante, sino que el resto de las medidas que seguimos implementando como el distanciamiento físico; evitar estar en contacto con gente enferma; evitar aglomeraciones en espacios cerrados", entre otras.

Con el aumento de la circulación de los virus respiratorios, además del llamado a vacunarse, el Ministerio de Salud decidió decretar alerta sanitaria, una medida excepcional que busca hacer frente al posible aumento de contagios a través de refuerzo en la red asistencial con la disposición adicional de recursos.

De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial, el uso de mascarillas y otros dispositivos médicos afines en las unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencia, es obligatorio, y se podrá extender la utilización de cubrebocas a otros lugares de acceso público o donde exista aglomeración de personas, todo en constante evaluación de los virus.

El pediatra broncopulmonar y subdirector de la Escuela de Medicina de la U. de Chile, Guillermo Zepeda, señaló que medidas como esta “van en el camino correcto, porque estamos asumiendo que estamos en presencia de un aumento de los virus respiratorios de tipo estacional: Está aumentando la influenza, está aumentando el virus respiratorio sincicial y qué decir del COVID que nunca se ha ido, sino que está ahí en periodo latente, aumentando”.

“También hay que sumar el resto, que son los que habitualmente aumentan en esta temporada como la parainfluenza, el adenovirus, el rhinovirus también que está muy frecuente en esta época del año, el metaneumovirus, entre otros tantos virus que son muy propios de esta época del año”, señaló el pediatra y profesor, Guillermo Zepeda.

Por su parte, la viróloga del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctora Vivian Luchsinger, señala que “en los servicios de urgencia se sabe que en la época en que comienza el frío, en la época invernal, el mayor porcentaje de las consultas, o sea, la mayoría de las consultas son por causa de enfermedad respiratoria, por lo tanto, tiene sentido exigir el uso de la mascarilla porque sabemos que la mayoría de esas personas que van, de los pacientes que van, van a estar excretando virus respiratorio y van a estar en una sala espera que está cerrada con otras personas ahí, entonces, tiene sentido que se exija su uso para tratar de disminuir la transmisión de las infecciones respiratorias”.

“Es importante usar mascarillas porque ejercen la acción de barrera y, por lo tanto, va disminuyendo la posibilidad de transmisión de las infecciones y esto no es solo de virus respiratorio, sino de cualquier agente infeccioso que esté presente en las secreciones respiratorias, pues la mascarilla es una barrera, entonces disminuye la posibilidad de transmisión de la persona que está infectada y excretando el virus, la bacteria, hacia la persona susceptible para ser infectada”, explica la doctora Luchsinger.

Medidas que siempre deberíamos tener

Vivian Luchsinger, viróloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explica que “el uso de mascarilla debería ser permanente, desde el punto de vista de transmisión, de prevención de transmisión de virus respiratorio, pero obviamente es impracticable, pero, por ejemplo, las personas que tenga síntomas respiratorios deben usar mascarilla, eso es como una contribución al bien común”.

Zepeda añade que “no solamente la mascarilla es importante, sino que el resto de las medidas que seguimos implementando como el distanciamiento físico; evitar estar en contacto con gente enferma; evitar aglomeraciones en espacios cerrados, tratando de privilegiar los espacios abiertos; cubrirse la boca y nariz en caso de estornudo o tos con el antebrazo, estas también son medidas que son bastante efectivas, sumando el lavado de manos frecuentes también”.

En esta línea, el académico también realiza un llamado a vacunarse, especialmente la población de riesgo, contra la influenza, el covid y, especialmente, el virus sincicial. “Es una medida tremendamente efectiva, no tuvimos pacientes fallecidos durante la campaña de invierno del año pasado con la llegada del Nirsevimab”.