II Encuentro Nacional:

Consejeros Regionales de todo el país se reunieron en la Casa Central de la Universidad de Chile

Consejeros Regionales de todo el país se reunieron en la Casa Central
La Casa Central de la U. de Chile fue sede de este encuentro interregional.
La Casa Central de la U. de Chile fue sede de este encuentro interregional.
“Es un espacio esencial para el diálogo, la coordinación y la reflexión sobre los desafíos de la descentralización”, dijo la prorrectora de la U. de Chile, Alejandra Mizala, al inicio del encuentro.
“Es un espacio esencial para el diálogo, la coordinación y la reflexión sobre los desafíos de la descentralización”, dijo la prorrectora de la U. de Chile, Alejandra Mizala, al inicio del encuentro.
El II Encuentro Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales se realiza entre el 27 y 29 de marzo en la U de Chile.
El II Encuentro Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales se realiza entre el 27 y 29 de marzo en la U de Chile.

Más de un centenar de autoridades territoriales se dieron cita en la Casa Central de la Universidad de Chile en el II Encuentro Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales, una instancia que tuvo como lema “Diálogo con las Regiones: Descentralización y Desarrollo de Competencias Regionales”. 

El encuentro, que se desarrolla entre el 27 y el 29 de marzo, busca consolidar una plataforma interregional para debatir, articular y proyectar políticas públicas desde las regiones, en un contexto donde el país enfrenta crecientes demandas por mayor equidad territorial, autonomía financiera y eficacia institucional.

La jornada inaugural se desarrolló en el Salón de Honor de la Universidad de Chile. Desde allí, diversas voces del mundo político, académico y diplomático coincidieron en la urgencia de acelerar el proceso de descentralización chileno, reconociendo tanto sus avances como sus desafíos.

“Este encuentro no es sólo una cita institucional: es un acto de coherencia territorial”, afirmó Héctor Pacheco, presidente (s) de la Asociación de Consejeros Regionales de Chile (ANCORE) y consejero regional de Los Ríos. “Hoy las regiones no sólo demandan participación: demandan decisión”.

Por su parte, la prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala, destacó la vocación pública del evento. “Nos honra recibirles en nuestra Casa Central, un espacio republicano y público por excelencia, que desde hace 182 años ha sido testigo y protagonista de los grandes debates del país. Este encuentro, que reúne a más de 150 representantes regionales de todo Chile, constituye un espacio esencial para el diálogo, la coordinación y la reflexión sobre los desafíos de la descentralización, la gestión territorial y el fortalecimiento de la democracia de las regiones". 

También estuvo presente el vicerrector de Gestión Económica y Administrativa de la Universidad Austral de Chile, Pablo Hormazábal, quien valoró el proceso de descentralización en curso como una oportunidad concreta para repensar el desarrollo desde los territorios. En su intervención, destacó el compromiso de las universidades regionales con la formación de capital humano, la investigación aplicada y el diseño de políticas públicas con enfoque territorial.

Uno de los momentos destacados del día fue la mesa redonda sobre desafíos legislativos en materia de descentralización, que reunió a figuras clave del Congreso Nacional. Participaron la senadora Yasna Provoste, el senador Francisco Chahuán, la diputada Joanna Pérez, y el diputado Jaime Sáez.

Entre los temas abordados estuvieron la urgencia de un nuevo marco normativo para los gobiernos regionales, la consolidación de competencias exclusivas, la descentralización fiscal y la necesidad de avanzar hacia una arquitectura institucional más coherente con los desafíos del siglo XXI.

Por la tarde, las presentaciones se centraron en aspectos técnicos de la labor, con presentaciones del subjefe de la División de Gobiernos Regionales y Municipalidades de la Contraloría General de la República, Iván Millán; de la directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Javiera Martínez; y del decano de la Facultad de Gobierno de nuestro plantel, Leonardo Letelier, quien expuso sobre los fundamentos y desafíos de la descentralización fiscal, apuntando a la necesidad de repensar los modelos de financiamiento regional con enfoque de equidad y eficiencia.

El evento contó también con la presencia de representantes diplomáticos de Francia, China, Japón, Finlandia y la Unión Europea, así como Pablo Silva, gobernador regional de O’Higgins y presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (AGORECHI); y Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana.

El encuentro continuará hasta el sábado con nuevas sesiones técnicas, presentación de experiencias regionales y una visita al proyecto de recuperación urbana del Barrio Alameda.