Reconocimiento internacional
El Premio Earthshot es liderado anualmente por la Fundación Real del Duque y la Duquesa de Cambridge de Reino Unido. A través de esta condecoración, se busca incentivar estudios que aporten a reparar la crisis climática en el mundo hasta el 2030.
Protagonismo del arte en la contingencia:
"Ensayando (Im)posibles” es el eje temático que abordará el Foro de las Artes 2022. El evento se llevará a cabo desde el 13 al 29 de octubre, buscando analizar los espacios, sentires y protagonismos que han tenido las artes durante los procesos sociales y políticos por los que atraviesa la sociedad chilena.
En el marco del día nacional de la ingeniería
La vida de miles de personas se vio impactada tras el gran terremoto del 13 de mayo de 1647 en Santiago. Debido a las dificultades de la época y el distanciamiento con otros sectores de la corona española, mujeres y hombres debieron reconstruir y levantar nuevamente la ciudad. Bajo este escenario, y buscando reconocer su labor, en 2009, el Ministerio del Interior declaró el 14 de mayo como el Día Nacional de la Ingeniería.
Conmemoración del magno terremoto de Santiago
El Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID), es un espacio transdisciplinar de la Universidad de Chile, integrado por académicas y académicos que aportan a la generación de conocimiento a través de sus diversas disciplinas y experiencias.
Vicerrector Enrique Aliste y sus primeros meses en la VID:
El pasado 11 de marzo, el geógrafo se convirtió en el primer profesor proveniente de las Ciencias Sociales y las Humanidades en asumir la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, la cual históricamente ha enfocado sus esfuerzos en fomentar, articular y poner en valor la innovación y creación artística realizada en la Universidad de Chile. Estas han sido sus experiencias, observaciones y desafíos desde la llegada al cargo.
Opinión:
Académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y miembro de la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento (RedEn), Bárbara Ángel, se refirió a la situación alimentaria por la que atraviesan las personas mayores.
Financiamiento a la investigación
Luego de la disposición de nuevos recursos a partir de la Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2022, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), aprobó la adjudicación de tres nuevos Institutos Milenios.
Innovación feminista
Buscando concretar un trabajo colaborativo entre las distintas disciplinas que desarrolla la Universidad, la red liderada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile (VID), pretende extenderse a nivel institucional.
Vinculación internacional
La tercera edición del Academic Collaboration Chile Sweden (ACCESS), estaba prevista para el 2020 en las ciudades suecas de Estocolmo y Uppsala, sin embargo, tras la crisis sociosanitaria por COVID-19, la plataforma oficializó su aplazamiento para finales de 2022 en el territorio chileno.
Día Internacional del trabajo:
Desde su creación, la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento (RedEn) de la Vicerrectoría de Investigaciones y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, ha posicionado la vejez y el envejecimiento como temas relevantes a atender para el desarrollo de una sociedad con perspectiva de derechos.