Conferencias y seminarios
Seminario "Andrés Bello hoy"
El Seminario "Andrés Bello hoy", organizado por la Cátedra Andrés Bello de la Universidad de Chile, ha convocado a un grupo de académicas y académicos que expondrán sus trabajos en torno a la obra de Andrés Bello y su vigencia actual.
El encuentro tendrá lugar el día martes 23 de abril en la sala 108 de la Casa Central de la Universidad de Chile y está organizado en torno a los siguientes temas: Educación y filosofía; Bello y las relaciones exteriores; Gramática, ortografía y filología; Derecho, código civil e interpretaciones jurídicas; Bello y las artes.
El Prof. Joaquín Trujillo pronunciará la conferencia inaugural “Andrés Bello: libertad, imperio y estilo”, seguido de un comentario a cargo del Prof. Alfredo Jocelyn-Holt.
El Prof. Iván Jaksic pronunciará la conferencia de cierre “Andrés Bello y el surgimiento de la historiografía en Chile”.
Programa
09:30 – 10:30 horas Mesa “Educación y filosofía”
- Carlos Ruiz Schneider (Universidad de Chile): "Concepción de la educación en Andrés Bello".
- Cecilia Sánchez (Universidad Academia de Humanismo Cristiano): "Políticas del saber en Andrés Bello".
- Claudio Gutiérrez Gallardo (Universidad de Chile): "Andrés Bello y la revolución industrial".
10:30 – 11:30 horas Mesa “Bello y las relaciones exteriores”
- Joaquín Fermandois (Pontificia Universidad Católica de Chile): “El pensamiento de Bello en el contexto de la evolución del Estado nacional y del sistema internacional del XIX”.
- Fernando Pérez (Universidad Andrés Bello – Pontifica Universidad Católica de Chile): "Bello ante el imperial turn del derecho internacional".
- Comentan: Alberto van Klaveren (Universidad de Chile) y María José Henríquez (Universidad de Chile).
11:30 - 12:00 horas Café
12:00 – 13:00 horas Conferencia inaugural
- Joaquín Trujillo (Universidad de Chile): "Andrés Bello: libertad, imperio y estilo".
- Comenta: Alfredo Jocelyn-Holt (Universidad de Chile).
13:00 - 15:00 horas Almuerzo
15:00 - 16:00 horas Mesa “Gramática, ortografía y filología”
- Alfredo Matus (Universidad de Chile): "Un opúsculo gramatical, un hipotexto".
- Claudio Gutiérrez Marfull (Universidad de Chile): "La rima como reemplazo de la cantidad silábica en los Cuadernos de Londres de Andrés Bello".
16:00 - 17:00 horas Mesa “Derecho, código civil e interpretaciones jurídicas”
- Fernando Quintana (Universidad de Chile): "El sentido claro en la reglamentación de la interpretación del Código Civil chileno".
- Carlos Amunátegui (Pontificia Universidad Católica de Chile): "Codificación y las fuentes del Código Civil de Bello".
17:00 - 18:00 horas Mesa “Bello y las artes”
- Luis Merino Montero (Universidad de Chile): "Andrés Bello y la música: arte, ciencia y crítica".
- Eduardo Thomas (Universidad de Chile): “Andrés Bello y el teatro".
- Joaquín Trujillo (Universidad de Chile): "El concepto de aprovechamiento".
18:00 – 18:30 horas Café
18:30 – 19:30 hrs. Conferencia de cierre
- Iván Jaksic "Andrés Bello y el surgimiento de la historiografía en Chile".
- Organiza
- Cátedra Andrés Bello
- Contacto
- Tamara Báez tbaez@uchile.cl