Conferencias y seminarios
Seminario Agua: Desarrollo, Sustentabilidad y Tecnología
Fecha
Martes 10 de Mayo de 2022
Hora
15:00
Lugar
Salón de Honor Casa Central
(Av. Bernardo O'Higgins 1058, Santiago, Santiago, Chile)La Universidad de Chile invita a las y los miembros de la comunidad a participar del seminario académico "Agua: Desarrollo, Sustentabilidad y Tecnología", encuentro que busca profundizar sobre este recurso, sus usos y los desafíos ascociados, desde una visión integral y sustentable.
El seminario contará con la visita de dos expertos de la Autoridad del Agua en Israel, junto a presentaciones de especialistas de distintas universidades; las que abordarán aspectos como la escasez hídrica, gobernanza y gestión de recursos hídricos, desarrollo regional y procesos tecnológicos, como el de desalinización, en una mirada de factibilidad social-económica, tecnológica e impacto medioambiental.
Cupos limitados. Para participar, se requiere registro previo a través del siguiente formulario de inscripción.
De igual modo, la sesión será transmitida por las plataformas digitales Facebook.com/uchile y Youtube.com/uchile
Programa
15:00-15:20
|
Inauguración Seminario Bienvenida: Prorrector Alejandro Jofré Flavio Salazar, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: "La importancia del medioambiente para el nuevo modelo de desarrollo" Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente: "Transición hídrica justa" |
15:20-16:40
|
"Gestión y Gobernanza de recursos hídricos". Yechezkel Lifshitz, Autoridad del Agua - Israel "Escasez Hídrica, análisis de cuencas y visión sistémica. Centros CORFO". James McPhee, FCFM. Ingeniería Civil. Universidad de Chile "Desalinización de agua de mar para consumo humano en Chile. Lecciones y reflexiones desde un análisis multiescalar del caso de Antofagasta". Cristina Fragkou; FAU - Geografía. Universidad de Chile. "Desalinización. Desafíos, implementación y proyecciones". Diego Berger, autoridad del Agua. Israel |
16:40-16:50
|
Coffee Break
|
16:50-17:15
|
Panel de Discusión: Agua, energía y sustentabilidad, desalinización y desarrollo, aguas subterráneas. Linda Daniele (U. Chile), Cristina Fragkou (U. Chile), Rodrigo Fuster (U. Chile) |
Organizadores: Alejandro Jofré (U. Chile), James McPhee (U. Chile)
Auspicia: Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA), Embajada de Israel en Chile
Panelistas:
- Yechezkel Lifshitz. Experto Israelí en recursos hídricos, gobernanza hídrica y tecnologías al servicio de los territorios. Se desempeñó como director general del Ministerio de Energía y Agua de Israel y actualmente está a cargo de la dirección General de Infraestructuras Energéticas.
- James McPhee. Doctor en Ingeniería en Recursos Hídricos de la Universidad de California. Actualmente es Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Sus intereses son la hidrología de montaña, nieves y glaciares, y la sustentabilidad de la gestión de los recursos hídricos.
- Diego Berger. Doctor en Ingeniería Ambiental y Administración de los Recusrsos Hídricos en el Instituto Israelí de Tecnología. Desde 2014 es el Coordinador de Proyectos Especiales de la Compañía Nacional de Aguas Israel -Mekorot- en el exterior, con presencia en México, Argentina, EEUU, Perú, Brasil, Guinea e India entre otros países. Se ha dedicado al Monitoreo y administración de recursos hídricos, modelos de precipitación-escorrentía y de aguas subterráneas, modelización y optimización de sistemas de suministro de agua.
- Cristina Fragkou. Doctora en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Tecnología Ambiental del Imperial College. Actualmente es Profesora Asistente en el departamento de Geografía de la Universidad de Chile. Sus intereses incluyen temas de sustentabilidad urbana, gestión de recursos hídricos, políticas energéticas, justicia ambiental y el uso del metabolismo social en estudios de ecología política.
- Linda Daniele. Doctora en Hidrogeología de la Universidad de Almería (España). Actualmente es Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Sus intereses son hidrogeología, procesos hidro químicos, simulaciones geoquímicas, Ha investigado problemas de intrusión marina y procesos de desalación, origen de contaminantes y gestión de aguas subterráneas en áreas intensamente explotadas.
- Rodrigo Fuster. Ingeniero Agrónomo con mención en Manejo de suelos y aguas de la Universidad de Chile, Máster y Doctor en Ciencia y Tecnologías Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor Asociado en el Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile y Director del Diplomado de Gestión del agua y el ambiente en la Sociedad del Siglo XXI. Su investigación se ha centrado en comprender los problemas territoriales asociados con la gestión del agua en diferentes cuencas en Chile con el fin de aportar en el desarrollo de alternativas mas sostenibles fundadas en los intereses y conocimientos locales, y al mismo tiempo influir en la política pública hídrica con miras a un desarrollo más sustentable.
- Organiza
- Universidad de Chile
- Contacto
- Universidad de Chile +562 29782000 actividades.udechile@uchile.cl