Conferencias y seminarios

Coloquio "Memoria y discurso social. A 50 años del golpe militar" (1973-2023)"

Fecha

Miércoles y jueves del 27/09/2023 al 28/09/2023

Hora

09:30

Lugar

Sala Eloísa Díaz

(Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago, Chile)

2023-09-27

2023-09-28

Ver mapa Descargar archivo .ics

Descripción

Teniendo como eje temático la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, el Centro de Investigación, Archivo y Documentación Teatral del DETUCH, convoca a investigadores/as de Chile y Argentina a discutir en torno a la producción de memorias y discursos sociales en ámbitos como la historia social y política, la literatura, la creación artística y las artes escénicas.

Asumiendo por ‘discurso social’ “todo lo que se narra y argumenta, si se considera que narrar y argumentar son los dos grandes modos de puesta en discurso” (Angenot, 2010, p.21), el Coloquio Memoria y Discurso Social, pretende servir de espacio para la articulación de reflexiones críticas en torno a un período histórico marcado por la violencia, el exilio, la censura y la muerte y desaparición de personas.

El encuentro tendrá una estructura de Coloquio, organizado sobre la base de 8 mesas temáticas (como máximo), en un tiempo asignado de 20 minutos para cada expositor/a. La convocatoria es mixta: la mitad de las mesas se conformará con invitaciones personales, quedando la otra mitad disponible para una selección de propuestas de acuerdo con criterios que serán informados oportunamente.

Inscripciones: https://forms.gle/atzU87v7NcpTCVoS6 

Objetivos

  • Generar una instancia de reflexión crítica en torno al eje temático ‘Memoria y Discurso Social’.
  • Desarrollar miradas interdisciplinares y transdisciplinares, potenciando el cruce de lenguajes y perspectivas teóricas.
  • Reflexionar sobre las implicancias sociales, culturales y políticas vinculadas a los procesos de quiebre democrático en Chile y Argentina. 

 

Organiza
Departamento de Teatro (DETUCH), la Dirección de Creación Artística (DiCREA - VID)
Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Contacto
Carlos Carrasco ccarrascop@uchile.cl