Buscador de Galerías
Exposición "En polvo te convertirás" de Camila Murúa
Gracias a un curso efectuado en la Escuela de Arte UC referente a procesos fotográficos alternativos, pude incursionar en ese mundo y aprovechar al máximo la situación del estado de encierro causado por la pandemia. Es así como la observación y utilización de elementos de mi lugar de residencia se volvió fundamental para mi trabajo artístico.
Específicamente fue con la impresión a la clorofila que tuve un acercamiento mayor. Las características propias de la técnica, como lo son la impermanencia de la imagen, el deterioro natural de las hojas, y, en sí un proceso completamente natural llamaron mi atención pues se adecuaba a una investigación que estaba llevando a cabo de retratos de familiares. Con la impresión a la clorofila puedo generar obras efímeras y transitorias, retratos destinados a convertirse en tierra.
En cuanto a la metodología, hasta la fecha sigo experimentando y estudiando cada factor que influye en el proceso: el clima, las hojas, el soporte y la matriz.
Fotografía: Texto y fotografías: Camila MurúaPublicado por: Igora Martínez, periodista del DAV
Publicado el 29/10/21
Galerías relacionadas
![](/.imaging/stk/uchile/carruselGrande/dam/imagenes/Artes/imagenes-noticias/departamento-artes-visuales/Flyer-Tanya-Maluenda-600x600.jpg/jcr:content/Flyer%20Tanya%20Maluenda%20600x600.jpg.jpg)
Exposición "Espectros sociales: Ética-poética-estética" de Tanya Maluenda
Publicado el 17/12/21
Instalación interactiva donde el desplazamiento de disciplinas artísticas, sus fronteras y amalgamientos, proponen diálogos ético-poético-estéticos. Lo cotidiano y lo sublime como experiencia estética del Dominus Domestic.
El proyecto consiste en la apropiación de artefactos del cotidiano doméstico como formación de cultura desde el agenciamiento mujer-máquina-hogar. Por medio de lo utilitario – estético, se espera la reflexión acerca de realidades de sometimiento que aún están bajo la sombra como “espectros” (Del lat. spectrum, simulacro.).
La instalación consiste en un montaje compuesto por una serie de cuatro objeto- esculturas, realizados con artefactos vinculados especialmente a las labores domésticas de la mujer.
Estructuras realizadas por medio de técnicas como el ensamblaje e intervenciones que incluyen orfebrería, escultura y pintura, dispuestas sobre bases-plintos tubulares en distintas posiciones respecto a la fuente de luz que se proyectan sobre el muro oriente. Sus formas y figuraciones se funden entre ellas y con el espectador generando una atmosfera inestable, donde el trípode de con su respectivo foco puede ser manipulado por los asistentes que pasan a formar parte de la muestra.
![](/.imaging/stk/uchile/carruselGrande/dam/imagenes/Derecho/imagenes-noticias/2024/concierto_hall_02.png/jcr:content/concierto_hall_02.png.png)
Coro Lex y Camerata de Derecho interpretan grandes clásicos en el hall de la Facultad
Publicado el 6/11/24
Después de más de seis años, el Coro Lex y la Camerata, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se reunieron y realizaron un destacado concierto, en el que interpretaron grandes clásicos musicales en el hall del edificio de Pío Nono.
La comunidad universitaria, compuesta por autoridades, profesores, estudiantes y funcionarios, se congregó este 6 de noviembre en este tradicional espacio del edificio patrimonial, para escuchar un amplio repertorio interpretado por las agrupaciones musicales, compuestas casi en su totalidad por estudiantes de nuestra Facultad.