Epidemiologa Escuela de Salud Pública

"La lepra es una enfermedad de muy baja contagiosidad" Dra. Olivia Horna

"La lepra es una enfermedad de muy baja contagiosidad" Olivia Horna
Dra Olivia Horna
Dra Olivia Horna

A raíz de la última noticia sobre el caso de sospecha de lepra que afecta a un ciudadano extranjero, la doctora Olivia Horna, nos entrega algunas de sus impresiones al respecto.

“Primero, es importante aclarar que según lo informado por el Ministerio de Salud, el caso notificado en la cuidad de Valdivia es un caso sospechoso de lepra, que se suma a otros tres pacientes que están en tratamiento. ” comienza la especialista.

Para entender lo que hoy sucede es importante precisar que “la lepra es una enfermedad de muy baja contagiosidad, y que para su transmisión requiere contacto estrecho y frecuente con una persona afectada y no tratada. Una vez iniciado el tratamiento, el contagio es nulo” señala la epidemióloga.

Y agrega, “en la actualidad esta enfermedad es curable y cuenta con tratamiento cubierto por la Organización Mundial de la Salud. También hay que tener en cuenta que la lepra, como la tuberculosis, son enfermedades que estigmatizan y que se exacerban por la pobreza y la precariedad social”

“La Lepra se considera una enfermedad importada porque es altamente probable que haya sido adquirida en otro país y diagnosticada en Chile. En el caso particular de Haití, es conocida que posee los indicadores de salud más pobres de América, por lo que, estas personas han estado expuestas a mayores riesgos personales y ambientales y tienen menos acceso a la asistencia sanitaria. Sin embargo, es importante recalcar que los problemas de salud de los inmigrantes son los mismos que la población chilena y solo una pequeña fracción podrían considerarse enfermedades importadas en inmigrantes y que éstas generalmente son las que van unidas a condiciones de precariedad económica y marginación social en los países de destino” explica la Dra. Horna

Lo que sucede en Chile

Para la académica de la Escuela de Salud Pública, esta es “una realidad de la cual no podemos estar ajenos, ya que en nuestro país se conoce que existen inmigrantes que viven en condiciones de hacinamiento, marginación social y precariedad económica. Esta situación, se ve acentuada en la población haitiana, quienes tienen el lenguaje como barrera adicional para su incorporación en nuestra sociedad y acceso al sistema de salud. Esta triste situación se ve favorecida en Chile por la falta de una política migratoria inclusiva que garantice los derechos humanos y condiciones de vida dignas en el país, así como acceso a la salud y a la educación, considerados como elementos principales para el óptimo desarrollo de sus integración”.

Y agrega que la gran mayoría de los extranjeros no llegan enfermos al país, por el contrario, llegan sanos y son jóvenes, pero son las condiciones de vida en el país lo que resquebraja su salud.
Y finaliza enfatizando que “migrar en busca de mejores condiciones de vida es un derecho que tenemos todas las personas en el mundo, y que como chilenos nos debemos hacer parte”.

Dra. Olivia Horna Campos
División de Epidemiología
Escuela de Salud Pública
Universidad de Chile.