Geofísica realiza mediciones para comprender zona de El Tatio

Geofísica realiza mediciones para comprender zona de El Tatio
lateral 1
lateral 2
Créditos fotográficos: D. Montecinos
Créditos fotográficos: D. Montecinos

Dicha zona tiene una característica muy particular, ya que presenta un lineamiento en una dirección con muchos géiseres y en forma perpendicular a éste se muestran numerosas piscinas burbujeantes y volcanes de lodo. Por tanto, en una misma área se dan emanaciones alineadas en un sentido y otras en el otro sentido. Pero, ¿por qué pasa eso? Es una de las preguntas de investigación que el curso del Profesor Díaz fue a trabajar durante el terreno, ya que constituye una inquietud de estudio relevante desde la geofísica.

"Este sistema es único. Por lo general podemos encontrar algunos grupos de emanaciones que están mezclados o que simplemente tienen puros geiseres, pero en este sistema hay de todo y además están ordenados de una forma muy específica y no está todo mezclado, sino que podemos encontrar un control estructural. Nuestra idea es poder explicar cómo se comportan y explicar porque pasa eso. Saber por qué tenemos unos geiseres en esa zona específica alineados con respecto a una falla y con respecto a otra falla tenemos otro tipo de emanaciones como piscinas burbujeantes o volcanes de lodo. Estas últimas parecen estar asociadas a un sistema extensional, en cambio el otro sistema podría ser compresional y generar una alta presión y una salida tipo geiser" explicó el académico del DGF Daniel Díaz.

Durante el terreno, que duró una semana, se hicieron distintos tipos de mediciones que además vienen a complementar los trabajos de tesis que están realizando los estudiantes de postgrado Ariel Figueroa y Daniela Montecinos. "Durante el curso vemos cómo funcionan algunas metodologías de exploración y la parte de trabajo de campo se enfoca en las mediciones que luego son procesadas por los estudiantes para así generar modelos", comentó el académico del DGF.

Más allá del método científico

"El terreno es un aprendizaje mucho más allá de la geofísica, de la ciencia o del método en particular. Sirve para contextualizar lo que los estudiantes aprenden y puedan comprender que la geofísica o los métodos aprendidos sirven para algo en particular" señaló el profesor Díaz, quien además comentó que estos trabajos de campo sirven para ver otros aspectos, como por ejemplo que se debe lidiar con los dueños del terreno en que se va medir, ya sean propiedades privadas o no privada o con fines turístico, por ejemplo. "En el fondo no es llegar y empezar a medir, sino que uno tiene que hacer todo un trabajo previo de adecuarse a la realidad y adaptarse al entorno en que se está, para así poder realizar el trabajo que se espera hacer. En algunos casos es más complicado, en otros es más sencillo y en otras es simplemente imposible. Uno, como científico, tiene que estar muy abierto en estas situaciones de terreno de ir modificando el experimento pensado a priori, de acuerdo a lo que va consiguiendo" agregó Díaz.

El académico del DGF comentó que muchas veces la variable social no está incorporada en el trabajo científico y es necesario no dejarla de lado. Por otra parte, explicó que los terrenos son un aprendizaje para el trabajo en grupo, tanto por la duración de estas actividades o porque muchas se debe lidiar con temas como la altura, o dejar las comodidades a las que uno está acostumbrado en la ciudad, para acampar y es necesario adaptarse a eso. "Con los terrenos podemos acceder a paisajes muy hermosos pero muchas veces se hacen pesados con el correr de los días, aunque son un aprendizaje que sirve de mucho, en especial, para la gente que después debe seguir realizando este tipo de actividades una vez que egresen del Departamento".

Mediciones realizadas

Se tomaron datos in situ, pero siempre se intentan mezclar los modelos que se generan con otro tipo datos. "Siempre tratamos desde la geofísica de mezclar con otro tipo de datos geológicos para poder comparar, validar o descartar. Por ejemplo, usamos datos de geoquímica de agua con geología estructural que fueron tomadas en la zona. La realidad es una sola y debemos tratar de verla de forma indirecta desde distintos puntos de vista para llegar a la solución del problema científico", afirmó el académico del área de Tierra Sólida del DGF.

Durante las mediciones se usaron dos instrumentos: "De magnetotelúrica y de transiente electromagnético. Son dos equipos que utilizan metodologías distintas, el primero sirve para ver resistividad eléctrica del suelo a profundidades de entre 100 mts. a 10 km y eso nos sirve para el análisis regional y poder así describir lo macro. El otro instrumento se utiliza para ver cosas más pequeñas y específicas, relacionadas a estructuras que se encuentran en los primeros 100 metros en forma más detallada. Es decir sirve como una lupa para profundizar en las mediciones que realiza el otro instrumento. Ambas herramientas entregan datos que se complementan", concluyó el docente del Departamento.