Para fines del año 2021 o a inicios del 2022 está proyectada la construcción de la Nueva Escuela de Alfarería de Pomaire, una iniciativa en la que trabaja un grupo de egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile junto a alfareros del Taller Barros de Pomaire. El proyecto, apoyado por la nueva administración municipal de Melipilla, es encabezado por el arquitecto egresado de la Casa de Bello, Domingo Arancibia.
La Escuela de Alfarería se sumará a la Ruta de la Greda, que busca fortalecer polos turísticos con obras arquitectónicas de arquitectos/as nacionales e internacionales que trabajan codo a codo con los artesanos y las artesanas de tres localidades: Pomaire, Chimbarongo y Pelequén.
“Es un tremendo honor y, a su vez, un desafío en cuanto al diseño y la incorporación de la greda en una obra de arquitectura, la que a su vez tendrá una construcción en base de un moldaje neumático”, detalló Domingo Arancibia.
Rodrigo Veliz, alfarero del Taller Barros, señaló que “la idea de tener una escuela de alfarería acá en Pomaire se comenzó a gestar en el 2000. Creemos que este proyecto será fundamental para nuestra comunidad para rescatar y promover nuestra tradición y conocimiento artesanal”.
La Nueva Escuela de Alfarería de Pomaire
La Escuela de Alfarería tendrá una superficie de más de 100 m2, con una altura de 6 metros. En su interior, habrá un espacio multiuso capaz de absorber una serie de actividades vinculadas a actividades artesanales, entre las que destacan la realización de talleres y clases sobre los procesos para materializar la artesanía de greda.
“El proyecto para la Escuela de Alfarería toma las piezas de greda como uno de los principales referentes de diseño, en donde se puede observar que tanto el aire como la cáscara formada por la tierra son parte fundamental del vacío y estructura de la artesanía local”, señaló Arancibia.
Asimismo, el arquitecto agrega que “la propuesta rescata la morfología del típico chancho de 3 patas mediante un volumen construido con tierra y aire. Se diseñan 2 entradas de luz natural más una en dónde sale el humo del horno principal, haciendo referencia a esta antigua tradición de Pomaire”.
En cuanto a la estructura del proyecto, este será “moldeado” por un globo inflado el cual funcionará como un casco estructural temporal el cual se retirará una vez que se le aplique la estructura definitiva y la greda al edificio.