Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones:

“Hoy la sociedad necesita a sus universidades públicas implicadas con los territorios”

Entrevista a Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones
Pilar Barba
"Esta Vicerrectoría tiene una misión muy importante tanto hacia afuera como hacia adentro. Necesitamos dar a conocer lo que somos, reforzar algunas cuestiones identitarias, que será primordial para los tiempos que vienen", plantea la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba.
Pilar Barba
"Creo que la Universidad del futuro debe pensar los problemas de la sociedad y a partir de ellos estructurar el conocimiento y el saber, y ponerlo a disposición de las comunidades", manifiesta la académica respecto a su experiencia en el proyecto Parque Carén.

A un mes de su designación como vicerrectora de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) de la Universidad de Chile, la arquitecta y doctora en Patrimonio Arquitectónico da una de las pocas entrevistas de su vida, luego de acumular casi cuatro décadas de trayectoria académica, profesional e investigativa, dirigiendo el Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU); el de Servicios e Infraestructura (DSI); y también en el Pregrado de nuestra Casa de Estudios.

La docente, que ha formado a múltiples generaciones de forma ininterrumpida, asume hoy el desafío de liderar una vicerrectoría que comprende el trabajo institucional en extensión, comunicaciones, vinculación con el medio y resguardo patrimonial. “Es también un desafío intelectual”, expresa María del Pilar Barba Buscaglia.

- ¿Cuáles serán los principales ejes de su gestión?

Relevar la vinculación con el medio y la extensión como funciones universitarias de tanto valor como la docencia, la investigación y la creación. Por lo tanto, ayudar a que las unidades académicas y los profesores comprendan que las actividades en docencia también tienen una vinculación con la sociedad y que eso nutre la enseñanza. Permite, además, que el impacto social de la Universidad sea mayor. Creo que la docencia, la investigación y toda actividad académica debe ser fundamentalmente un ejercicio de creatividad. Y espero que el equipo con el que me he encontrado, que es muy profesional, sienta que este es el mejor lugar para desarrollarse y ser creativo en lo suyo.

- La Extensión es una de las tres misiones universitarias, y aunque está en la misma categoría que la docencia y la investigación, es concebida muchas veces como una labor "menor" ¿Cómo podemos explicar a la comunidad su importancia e impacto respecto al rol de la universidad pública?

Es un trabajo bidireccional. Necesitamos acercar los conocimientos que se generan en el ámbito universitario a la sociedad, a los servicios públicos, a los tomadores de decisiones, pero también al ciudadano, pensando en que eso mejora su vida. Porque comprender la realidad debería ser una de nuestras principales misiones, y solamente vamos a entenderla y problematizarla de buena manera si entramos en contacto con las personas. Únicamente escuchando al otro vamos a ser capaces de cuidarlo adecuadamente.   

- La comunicación es una herramienta que, desde distintos dispositivos, visibiliza el quehacer de la comunidad universitaria ¿Cuán importante es y qué lineamientos debería considerar actualmente?

La comunicación es fundamental en cualquier proyecto. La creación de conocimiento no está ligada a comunicar ese saber de manera automática, nuestra tarea es ayudar a buscar cuáles son los modos adecuados para transmitirlo. De esta manera, contribuiremos a que nuestros profesionales sean reflexivos y así cumplan de mejor manera sus propios sueños, y encuentren también su lugar en el mundo.

- ¿Cómo han sido estas primeras semanas liderando la VEXCOM? 

Estoy asumiendo una vicerrectoría que tiene labores de extensión, vinculación con el medio, comunicaciones y resguardo patrimonial. No desde siempre ha tenido alojada las comunicaciones, así que todavía son funciones que necesitan articularse de mejor manera. Esa es una de mis tareas y estoy partiendo de una base muy buena, porque mis antecesoras hicieron un muy buen trabajo. Quiero reconocer la labor que hizo Faride Zerán, particularmente en comunicaciones. Ahí hay un legado importante sobre el que podemos hacer pie y ampliar. Creo que hay elementos de comunicación estratégica que deberíamos abordar y de comunicaciones internas.

Esta Vicerrectoría tiene una misión muy importante tanto hacia afuera como hacia adentro. Necesitamos dar a conocer lo que somos, reforzar algunas cuestiones identitarias, que será primordial para los tiempos que vienen. Estamos viviendo momentos complejos de transformaciones muy profundas, en los que la construcción de identidad es un trabajo constante. Esta idea de construir -muy de mi disciplina, de mi oficio- es una cosa que quisiera poner al servicio de esta labor que me ha encomendado la Rectora. Erguir estas redes internas, estos lazos con el exterior, vincular de mejor manera incluso las unidades de la Vicerrectoría. Somos 50 personas, un grupo muy grande, y con tres núcleos muy definidos: en el Archivo Central Andrés Bello hay un conocimiento sobre el patrimonio muy potente; también está Extensión y Comunicaciones. Entonces, tenemos que potenciar una relación creativa desde estas tres unidades.

- Mujeres y épocas de transformaciones. Tenemos a la primera mujer Rectora en casi dos siglos ¿Cómo analiza este proceso?

Para mí es un honor ser parte de esta Rectoría, con la profesora Rosa Devés como la primera mujer Rectora de la Universidad de Chile después de 180 años. Es también un reconocimiento a su trayectoria. Tuve la oportunidad de trabajar con ella en el proceso de reestructuración de la FAU, en el proyecto institucional de educación y en el programa de ingreso prioritario de equidad. Es un doble compromiso trabajar juntas en este momento histórico.

Y respecto al tema de género, nosotras tenemos un compromiso muy importante. La VEXCOM ha sido parte de las unidades piloto del Sello de Igualdad de Género. Casi todos los procesos internos han sido analizados y transformados para que en ellos esté la perspectiva de género. Estamos empeñadas en eso, creo que se ha hecho un trabajo súper rico y minucioso al interior, entonces lo que estamos proponiendo ahora es sistematizarlo para entregarlo como un insumo a las demás unidades académicas. Ahí estará nuestro principal aporte en el Sello de Género de este año.

- ¿Qué particularidad tiene desempeñarse en extensión y comunicaciones desde la universidad pública?

Dentro de la VEXCOM, tenemos una función asociada a la vinculación de la Universidad con su medio social. Me interesa que elaboremos un trabajo a partir de las unidades territoriales, los campus, y cómo en ellos tenemos un área de acción con nuestras comunidades. Hay también una escala mayor, a nivel país, donde queremos participar activamente de la red de universidades estatales. Existe una relación muy importante con la red del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), que buscamos profundizar para ahondar en este compromiso con las políticas públicas. Cada una de las universidades del Estado es un actor principal en su territorio y en el desarrollo de su región. Una vinculación clave es ser socios de las entidades públicas, de los gobiernos regionales. Hoy día la sociedad necesita a sus universidades públicas implicadas con los territorios y que establezcamos redes de colaboración, no de competencia, donde los logros de unos puedan ser replicados en otras partes. Hay una voluntad muy auspiciosa de colaboración.

- Un espacio reconocido socialmente de nuestra Universidad es la Casa Central, lugar donde se desarrollan importantes eventos que están cumpliendo el rol de extensión ¿Cuáles son las potencialidades y desafíos asociados a este espacio patrimonial?

La Casa Central es, sin duda, el corazón de la Universidad. Es su edificio patrimonial más importante. Yo he estado ligada a ella por muchos años, desde el 2007. En ese entonces todavía estaba con daños del terremoto de 1985. Llamamos a un concurso para un proyecto de restauración el 2008, y después nos tocó el 2010 el otro terremoto, donde quedó con nuevos daños y hubo que reformular el proyecto. Entonces, la conozco íntimamente, sus entrañas, sus dolores, sé donde están las cicatrices. Por lo mismo, comprendo su potencial como centro de extensión y como punto de referencia en el centro de Santiago para la ciudadanía. El corazón de la iniciativa del 2008 contemplaba convertir el ala del Patio Domeyko en un espacio de extensión, reservando el Patio Andrés Bello como un área más ceremonial. Esperamos que esa idea se haga realidad, para tener una casa abierta a las actividades, disponible también a nuestros propios estudiantes, académicos, funcionarios y la comunidad.

Solamente puedes amar lo que conoces, y si hay algo que no conoces difícilmente lo puedes amar y cuidar. Es vital que esta se convierta en una casa de todos. Es un edificio hermoso, y ahí están los grandes desafíos, cómo levantar esas actividades, pero también cómo mantener una construcción patrimonial de esta envergadura en buen estado. De hacer sustentable este proyecto y cuidarlo, tal como cuidamos nuestra propia casa.

- La Extensión y las Comunicaciones, de alguna forma, se coordinan desde la VEXCOM con las unidades académicas y los diferentes organismos universitarios ¿Cuál es el llamado que usted haría para seguir articulando estas labores al interior de la Universidad?

Empezaremos un trabajo muy fuerte con las redes de extensión y comunicaciones para articular las actividades que ya se realizan en las distintas unidades académicas y campus y preguntarnos, en conjunto, cuáles son nuestras y nuestros usuarias y usuarios, para quién estamos trabajando, quién es nuestro público. Tenemos que explicitarlo y hacerlo consciente para que el trabajo que hacemos todos tenga más sentido. Nos interesa mucho también articularnos con los estudiantes y sus proyectos de vinculación con el medio.

- Ha trabajado los últimos ocho años en uno de los proyectos más importantes de la Universidad, el Plan Maestro del Parque Carén ¿Qué ha significado para usted esta experiencia? 

Ha sido una experiencia de vida. Incluso significó una deriva en mi trayectoria profesional hacia la arquitectura del paisaje. Ha sido un espacio para pensar en el futuro de la Universidad, cuestionando por ejemplo si es una Universidad dividida por disciplinas o una unida por problemas. Creo que la Universidad del futuro debe pensar los problemas de la sociedad y a partir de ellos estructurar el conocimiento y el saber, y ponerlo a disposición de las comunidades. Tiene que ser una universidad que esté y actúe en el territorio, de modo sustentable, en armonía con la naturaleza y cuidando el medioambiente.