Uno de los grandes hallazgos de este 2022 ha sido el rescate de “Un sueño como de colores”, película nacional que se consideraba desaparecida y que fue restaurada por la Cineteca de la Universidad de Chile. La obra, dirigida en 1972 por la prestigiosa cineasta chilena Valeria Sarmiento, y con la fotografía de Jorge Müller, retrata a un grupo de mujeres que baila en los cabarets de Santiago, mostrando su vida cotidiana en los agitados años de la Unidad Popular, yendo a contrapelo del cine militante propio de ese período. Recientemente estrenada en los festivales de Mar del Plata y Valdivia, la película llega al gran público inaugurando un nuevo programa de acceso al cine emprendido por la Asociación de Cineclubes de Chile.
Junto a la película de Sarmiento, se estrenará “Bestiario del ruido”, documental de Susana Díaz que mapea el rock subterráneo entre las décadas de 1980 y 2000. El trabajo presenta una mirada crítica hacia los sonidos mainstream y la cultura del consumo, retratando a artistas como Colombina Parra, Cathy Lean, Asamblea Internacional del Fuego, entre otros. Díaz tiene una importante carrera en el documental musical, y ha sido reconocida en distintos festivales especializados. Por otra parte, “Espacio Desierto” es la opera prima de Yerko Ravlic. En ella, documenta la vida de Leonel, quien confía en la existencia de seres de otro planeta y organiza la primera vigilia OVNI pública en el desierto de Atacama, buscando por primera vez hacer contacto. Sin embargo, la vida terrenal lo llama: su ex esposa Sara viajará desde Australia a Copiapó, ya que quiere volver a casarse con él.
Todas estas películas llegarán por primera vez, y en simultáneo, a distintos espacios exhibidores que operan fuera de las salas de cine, en diálogo directo con los territorios mediante debates y cine-foros que buscan aportar a la reflexión y el pensamiento crítico. Las funciones serán completamente gratuitas y abiertas a todos quienes quieran participar.
La Asociación de Cineclubes: orígenes y desafíos
Los cineclubes son agrupaciones ciudadanas en las que los públicos toman el derecho de decidir qué ver, defendiendo el cine como un espacio cultural y colectivo. La Asociación nace en el año 2010, agrupando estas iniciativas y estimulando la creación de nuevas instancias que diversifiquen el acceso desde el interior de los territorios, alimentando así un trabajo colaborativo. Alineado con la educación no formal, un cineclub realiza, conjuntamente a la exhibición de la película, un foro en que todos los asistentes participan del análisis de esta a partir de la horizontalidad y la inclusión. Con ello, se fomenta que los públicos tomen posición sobre las películas que ven desde una perspectiva reflexiva y colectiva, y que recupere el hacer comunidad mediante el acontecimiento de ver cine.
La Asociación posee representaciones en distintos puntos del país, entre ellos Temuco, Linares, Valdivia, Peñalolén, San Miguel, Santiago centro y Ñuñoa, con los cuales ha organizado diversas actividades de mediación. Esta será la primera itinerancia colectiva de películas, apuntando directamente a promover el cine independiente que habitualmente no es considerado por los exhibidores comerciales. Esta instancia surge luego de diversas jornadas de trabajo organizadas en la Séptima Convención de cineclubes, realizada en octubre pasado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde se ha realizado una reflexión sobre estrategias que permitan diversificar los modos en que se accede al cine considerando las diversidades de los territorios y sus públicos.
Programación
- Espacio Desierto (2021 / Documental de observación) de Yerko Ravlic
En el norte de Chile, Leonel (58) se dedica a develar los misterios de la vida extraterrestre. Confiado en la existencia de seres de otro planeta, organiza la primera vigilia OVNI pública en el desierto de Atacama. A la vez se prepara para la llegada de su exesposa, quien regresa para volver a casarse con él. Bajo el cielo nocturno y la inmensidad del desierto, Leonel buscará por primera vez hacer contacto.
- Jueves 17 de noviembre, 18 hrs. en Cineclub Ciudadano de Linares (Universidad de Talca, sede Linares)
- Jueves 17 de noviembre, 19 hrs. función virtual a través de Facebook Live de la Asociación de Cineclubes de Chile. Modera: El Delirio Cineclub
- Jueves 24 de noviembre, 17 hrs. en Cineclub Néstor Olhagaray del Instituto Arcos, Peñalolén
- Lunes 5 de diciembre, 18:30 hrs. en Cineclub Sala Sazié de la Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O’higgins 1058, Santiago)
- Miércoles 7 de diciembre, 18 hrs. en Cineclub Carmen Bueno y Jorge Müller (Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, Ñuñoa)
- Sábado 25 de marzo de 2023, 18 hrs. en Cine Club Alicia Vega de San Miguel (Junta Vecinal Nº 53, Berlín B76, San Miguel)
- Un sueño como de colores (1972 / Documental / RESTAURADA por la @cinetecaudechile ) de Valeria Sarmiento
Primera película de Valeria Sarmiento. Retrata a bailarinas de striptease de dos de los cabarets santiaguinos más conocidos de la época: el Mon Bijou y el Tap Room. El documental se filma en plena Unidad Popular.
- Jueves 10 de noviembre, 19 hrs. función virtual a través de Facebook Live de la Asociación de Cineclubes de Chile. Modera: El Delirio Cineclub
- Miércoles 23 de noviembre, 19 hrs. en Cineclub Séptimo Sello de San Antonio (Centro Cultural San Antonio, Antofagasta 545, Barrancas, San Antonio)
- Jueves 24 de noviembre, 18 hrs. en Cineclub Ciudadano de Linares (Biblioteca Municipal de Linares)
- Jueves 1 de diciembre, 18 hrs. en Cineclub Linterna Mágica de Temuco (Auditorio Los Avellanos, Universidad de La Frontera, Temuco)
- Jueves 1 de diciembre, 17 hrs. en Cineclub Néstor Olhagaray del Instituto Arcos, Peñalolén
- Miércoles 21 de diciembre, 18 hrs. en Cineclub Carmen Bueno y Jorge Müller (Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, Ñuñoa)
- Sábado 4 de marzo de 2023, 18 hrs. en Cine Club Alicia Vega de San Miguel (Junta Vecinal Nº 53, Berlín B76, San Miguel)
- La dueña de casa (1974 / Ficción) de Valeria Sarmiento
Se centra en una acomodada mujer de clase alta (Carla Cristi) y su estrecho entorno familiar. Ella reflexiona sobre los efectos de la Unidad Popular y sobre las labores domésticas cotidianas. Si bien es una ficción, la obra también dialoga con el documental.
- Jueves 10 de noviembre, 19 hrs. función virtual a través de Facebook Live de la Asociación de Cineclubes de Chile. Modera: El Delirio Cineclub
- Jueves 24 de noviembre, 18 hrs. en Cineclub Ciudadano de Linares (Biblioteca Municipal de Linares)
- Jueves 1 de diciembre, 17 hrs. en Cineclub Néstor Olhagaray del Instituto Arcos, Peñalolén
- Miércoles 21 de diciembre, 18 hrs. en Cineclub Carmen Bueno y Jorge Müller (Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, Ñuñoa)
- Sábado 4 de marzo de 2023, 18 hrs. en Cine Club Alicia Vega de San Miguel (Junta Vecinal Nº 53, Berlín B76, San Miguel)
- Bestiario del ruido (2022 / Documental) de Susana Díaz
Retrato de bandas y solistas chilenos, de las décadas de 1980-2000 que han enfrentado los cambios culturales y los sistemas de producción musical. Es una mirada crítica de bandas y solistas alejados de los sonidos del mainstream.
- Jueves 10 de noviembre, 18 hrs. en Cineclub Ciudadano de Linares (Biblioteca Municipal de Linares)
- Jueves 24 de noviembre, 19 hrs. función virtual a través de Facebook Live de la Asociación de Cineclubes de Chile. Modera: El Delirio Cineclub
- Jueves 1 de diciembre, 18 hrs. en Cineclub Linterna Mágica de Temuco (Auditorio Los Avellanos, Universidad de La Frontera, Temuco)
- Miércoles 14 de diciembre, 18 hrs. en Cineclub Carmen Bueno y Jorge Müller (Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, Ñuñoa)
- Jueves 15 de diciembre, 17 hrs. en Cineclub Néstor Olhagaray del Instituto Arcos, Peñalolén
- Sábado 11 de marzo de 2023, 18 hrs. en Cine Club Alicia Vega de San Miguel (Junta Vecinal Nº 53, Berlín B76, San Miguel)
Contacto:
Valentina Ávila
Coordinadora Asociación de Cineclubes de Chile