El Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades de la Universidad de Chile (CIEFAH) será el anfitrión de la próxima versión de la Conferencia Anual del Consorcio de Centros e Institutos de Humanidades (CHCI), que se desarrollará en Casa de Central desde el 20 al 24 de junio. La cita reunirá a representantes de centros e institutos de humanidades de todo el mundo para analizar los levantamientos y revueltas civiles de las últimas décadas que han introducido un intenso sentido del presente.
Durante cinco días, directores y personal de centros e institutos de humanidades de todo el mundo se dedicarán a analizar en profundidad el tema de la conferencia "Conmociones: La distancia crítica y la construcción de lo común", en reconocimiento a los levantamientos y revueltas civiles de las últimas décadas que han introducido un intenso sentido del presente, y donde a menudo falta una orientación de futuro basada en la estrategia, la organización y el liderazgo. Esta conferencia anual será a la vez un escenario para debatir el problema intelectual de cómo y qué pensar sobre estos fenómenos, así como un terreno común para conocer a otros líderes de las humanidades, encontrar soluciones comunes y mejores prácticas, y crear vínculos profesionales duraderos. Entre los exponentes principales están Verónica Gago, de la Universidad de Buenos Aires, Sandro Mezzadra, de la Universidad de Bolonia; y María del Rosario Acosta López, de la Universidad de California, Riverside.
El profesor Pablo Oyarzún, académico de las Facultades de Artes y de Filosofía y Humanidades, y director del CIEFAH, explica la importancia de dialogar en torno al tema propuesto, pensando especialmente en el contexto nacional y Latinoamericano. "Entendemos ‘Conmociones’ como índice de los tiempos en las primeras décadas del siglo XXI, caracterizadas por la encrucijada histórica a la que han llevado los problemas del capitalismo tardío no sólo en Chile, sino en muchas otras regiones análogas, con alcance global. El propósito es discutir sobre este fenómeno, dando especial importancia al problema de la ‘Deuda’ tanto a nivel de la subjetivación individual como de la dependencia nacional neocolonialista, al ‘Distanciamiento Crítico’ como denominador común de las estrategias epistemológicas de las humanidades, y a la ’Construcción de lo Común” como tarea que concierne a la vocación de las humanidades y al aporte que estas pueden hacer a la configuración democrática de la existencia social”, dice.
"En este sentido, lo que se busca es articular un espacio de debate que explore, en el horizonte de estos fenómenos irruptivos que llamamos ‘Conmociones’, las perspectivas, los vectores y las fuerzas que determinan el devenir de nuestras comunidades y sus formas de existencia -sin perder de vista que vivimos una era de topología virtual retroalimentada algorítmicamente-, así como los modos y acciones a través de las cuales las humanidades pueden contribuir con sus capacidades de crítica y de intervención a las expectativas de emancipación de esas mismas comunidades", agregar el profesor Oyarzún.
Además de los paneles temáticos y presentaciones magistrales, el programa ofrecerá múltiples sesiones sobre las mejores prácticas y estrategias para los centros e institutos de humanidades, ofreciendo a los asistentes un espacio para discutir abiertamente los desafíos comunes y las posibles soluciones. Tres de las redes dirigidas por miembros del CHCI presentarán sus propias sesiones: la Red de Humanidades Públicas codirigirá una presentación con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y ofrecerá una visita al museo. La Red de Administración de Humanidades, que ofrece una plataforma para la reflexión crítica sobre el trabajo en estos organismos y otros lugares para las humanidades y el trabajo interdisciplinario, expondrá sobre el tema "Reparación: Temporalidades y espacios de deshacer". Por último, la Red de Humanidades Médicas y de la Salud se asociará con el Departamento de Bioética y Humanidades Médicas de la Universidad de Chile para presentar un debate sobre las humanidades médicas en un contexto tanto local como global.
El profesor Andrés Claro, académico de la Facultad de Artes, comenta la importancia de que Santiago de Chile sea la sede de este año. "Se trata de reconocer y debatir el lugar de las humanidades y las artes del Sur Global, tanto en este contexto como en el contexto mundial. Sus aportes no sólo son temáticos, sino también y sobre todo epistemológicos, desde ya por el énfasis que se da a los cruces inter y transdisciplinarios que no es ajeno al horizonte de las complejidades históricas y culturales que han determinado el ethos latinoamericano. Y por cierto, se trata de pensar estrategias de intercambio con el medio social, en coherencia con la vocación originaria de las humanidades y las artes”.
Por otra parte refuerza “la actualidad misma del programa que se ha propuesto para la conferencia, en el cual se trata de articular el diagnóstico de las ‘Conmociones’ como índice de los tiempos –las revueltas civiles que han acontecido en las últimas décadas desde Chile a Sri Lanka, desde el mundo árabe y Europa hasta América Latina–, con el ‘Distanciamiento Crítico’ propio de las epistemologías y metodologías de las humanidades y la ’Construcción de lo Común” como tarea y responsabilidad a la vez urgente y permanente de las mismas”.
Con el espíritu de crear una conferencia equitativa e inclusiva, estamos organizando esta reunión anual como un evento bilingüe e híbrido. Casi todas las sesiones tendrán lugar en la Casa Central de la Universidad de Chile, donde se ofrecerá interpretación en directo para español e inglés, así como acceso híbrido para los asistentes virtuales. La organización del evento ofrece un número limitado de becas presenciales mediante solicitud, y una inscripción virtual gratuita a todos los académicos de América Latina y su diáspora.
La inscripción es individual y las tarifas son de 175 USD para la asistencia presencial o de 30 USD para la asistencia virtual. Los inscritos deben pertenecer a una institución miembro del CHCI, a excepción de los inscritos de América Latina. Gran parte las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad universitaria y público general, como los paneles y las conferencias principales.
El comité organizador de la Reunión Anual del CHCI incluye a miembros de la Junta Consultiva del CHCI, como Pablo Oyarzún y Andrés Claro, ambos dela Universidad de Chile; Javier Durán (Copresidente del CHCI) de la Universidad de Arizona; Ranjana Khanna de la Universidad de Duke; y Amy Lind de la Universidad de Cincinnati.