Títulos para reflexionar junto a realizadores nacionales

Ciclo de cine gratuito “A 50 Años del Golpe: Miradas para el futuro" exhibirá cuatro nuevos filmes en julio

Continúa ciclo de cine gratuito sobre 50 años del golpe de Estado
Ciclo de cine
El ciclo contempla también conversatorios con cineastas y académicos, mediaciones con el público que se realizan después de cada exhibición. Estas son abiertas a todo público y luego podrán verse a través de la señal abierta de UchileTV, en el programa de cine chileno La Maleta.
Ciclo de cine
Ciclo de cine
Ciclo de cine
Ciclo de cine

Este mes de julio, UchileTV y el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) continúa el ciclo de películas y documentales organizado en el marco de los 50 años del Golpe de Estado de 1973 con cuatro nuevos filmes. Comenzando con los últimos meses de la Unidad Popular, este ciclo ha dado cuenta de la mirada particular de cineastas de diversas generaciones frente a este episodio que marcó la historia del país. Esta retrospectiva ha sido acompañada de conversatorios en los que se ha profundizado sobre los acontecimientos con la perspectiva del paso de los años y también de aquellos que lo presenciaron desde la distancia del exilio.

En su primera etapa, el ciclo recibió a cientos de personas, quienes, además de ver las películas, pudieron conversar con los realizadores y dar sus ideas frente a los hechos históricos que siguen marcando la agenda social de nuestro país. La iniciativa contempla también conversatorios con cineastas y académicos, mediaciones con el público que se realizan después de cada exhibición. Estas son abiertas a todo público y luego podrán verse en diversos lugares del país gracias a la señal abierta de UchileTV, en el programa de cine chileno La Maleta.

“Estamos entusiasmados de crear esta colaboración junto al GAM. Es lo mejor de los dos mundos, poder ir a la sala de cine, conversar con los realizadores, tener el feedback del público, y luego permitir que este contenido sea visto por muchas más personas aumentando su alcance a través del canal de la Universidad de Chile, que está en todas las regiones por la señal de la antena de la TV digital y el streaming”, comenta la directora de UchileTV, Alicia Scherson.

Para el director ejecutivo de GAM, Felipe Mella, “este año, en que GAM conmemora los 50 años del golpe en su programación de artes escénicas, acogemos con mucho entusiasmo también al séptimo arte, que adiciona una dimensión emocional llena de riqueza para honrar la memoria. Grandes realizadores nos darán el marco para seguir siendo el GAM un espacio para resignificar el trauma colectivo que vivimos y trabajarlo desde las dimensiones artísticas y culturales”.

“Dawson Isla 10” de Miguel Littín, “Descomedidos y Chascones” de Carlos Flores, “El Diario de Agustín” de Ignacio Agüero e “Imagen Latente” de Pablo Perelman son los próximos títulos que se exhibirán entre el 18 y el 21 de julio de manera gratuita -previa inscripción en gam.cl- en la sala A1 del GAM.

“El cine, ficción y documental, a través de estas historias particulares y colectivas marcadas por la violencia del golpe, nos permite conectarnos de una manera más física y emocional con lo que sucedió en Chile y contribuir a estas conversaciones para el futuro, que son hoy tan necesarias”, finaliza Scherson.

Programación

  • Dawson Isla 10, de Miguel Littín (2009, 1 hora y 57 minutos). Martes 18 de julio, 19:00 horas. 

Versión inclusiva con subtítulos, lengua de señas, y audiodescriptivo. 

Participa: Miguel Littín, director de la película + invitado. 

El filme muestra la estadía de los ministros y colaboradores del derrocado presidente Salvador Allende en el campo de concentración ubicado en la Isla Dawson, en el extremo sur de Chile.

  • Descomedidos y chascones, de Carlos Flores (1973, 1 hora y 15 minutos). Miércoles 19 de julio, 19:00 horas. 

Participan: Carlos Flores director de la película y Leonardo Cisternas, Archivo FECH.  

Retrata jóvenes de distintas clases sociales y políticas, y recoge sus impresiones sobre el contexto en el que viven. El documental propone una visión crítica de la juventud del período de la Unidad Popular, a través de una mirada de ensayo audiovisual. Es el único largometraje documental producido íntegramente por Cine Experimental. 

  • El Diario de Agustín, de Ignacio Agüero (2008, 1 hora y 20 minutos). Jueves 20 de julio 19:00 horas. 

Participan: Ignacio Agüero, director de la película + invitado. 

Producción que aborda quién es realmente Agustín Edwards y cómo el diario El Mercurio se transformó en un agente político detrás del derrocamiento de Salvador Allende y del ascenso de la dictadura militar de Augusto Pinochet.

  • Imagen Latente, de Pablo Perelman (1983, 1 hora y 30 minutos). Viernes 21 de julio 19:00 horas. 

Participan: Pablo Perelman, director de la película y Antonella Estévez, periodista de Radio UChile. 

Pedro (Bastián Bodenhöffer) es un fotógrafo profesional, cuyo hermano forma parte de la lista de detenidos desaparecidos. El peso de tal recuerdo lo lleva a buscar la verdad de su muerte. Vagando por la ciudad, Pedro va encontrando a un país silenciado por el miedo.

Más información en https://gam.cl/actividades/ciclo-cinetv/