OpenBeauchef lidera programa que conecta a los sectores productivos con la Universidad de Chile

OpenBeauchef lidera programa que conecta con sectores productivos

Los desafíos del siglo XXI son múltiples y requieren de soluciones multidisciplinarias  e interdisciplinarias, donde los diferentes actores que componen la sociedad puedan conectarse y dar respuestas integrales a las diferentes problemáticas que aquejan al país, su sociedad y sectores productivos. En este camino, la ciencia y la tecnología producida en la Universidad de Chile puede ser crucial.

Sin embargo, para ello tienen que abrirse espacios de diálogo fluido e interacción permanente, que permitan que el mundo empresarial y la academia se conecten. Es con esta finalidad, que OpenBeauchef lanzó el programa OpenIndustry, con el que espera liderar estas conversaciones, donde también participan los emprendimientos de base científica y tecnológica de su portafolio.

“Nos hemos dado cuenta, conversando con las empresas, que están dispuestas cada vez más a abordar sus desafíos a través de innovación abierta, ya sea en vínculo con startups como con la academia. Por este motivo, desarrollamos las actividades OpenIndustry. Con OpenIndustry buscamos, por un lado, contribuir a cerrar la brecha entre la academia y la industria, acercando los desafíos de innovación que tienen las empresas, públicas o privadas, a los centros, académicos e investigadores de la facultad. Queremos motivar y abrir espacios para el desarrollo de I+D+i a través del vínculo de nuestros talentos, conocimientos y tecnologías con las necesidades de la industria, contribuyendo a la transferencia tecnológica”, detalla Alejandro Pantoja, director Ejecutivo de OpenBeauchef.

A esto, añade que: “queremos generar oportunidades para las startups del portafolio de OpenBeauchef que cuenten con soluciones que atiendan esos desafíos o problemáticas, al mismo tiempo que demostramos a las empresas que deseen innovar a través del vínculo con startups, que tenemos la experiencia y la capacidad de incubar y acelerar emprendimientos de base científica-tecnológica aumentando el potencial de impacto en el negocio”.

De esta manera, relata el CEO de OpenBeauchef, buscan construir un puente entre las capacidades de I+D+i+e de la FCFM con las necesidades de sostenibilidad e innovación del sector privado y/o público.

Conectar experiencias

Por su parte, Melanie Colet, académica del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la FCFM, quien participó en una de las sesiones con empresas, señala que OpenIndustry “es una buena oportunidad para conectar la industria con la academia que históricamente han estado bastante desconectadas. Ojalá motiven a la industria a invertir, como se hace en otros países, para que no dependamos de los fondos del Estado, sino que también haya una integración virtuosa entre la industria, el Estado y la academia, para que en Chile se pueda hacer desarrollo tecnológico”.

Otro académico que ha sido parte de estas jornadas fue Jaime Ortega, del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), quien celebró este programa, remarcando la dificultad que tienen muchas veces como académicos para poder llegar a las empresas.

“Normalmente el mundo académico no tiene un contacto directo con empresas que estén interesadas en resolver problemas, sino que los problemas llegan normalmente de rebote, por lo que haya un organismo dentro de la facultad que logre hacer estos nexos, claramente, nos ayuda, porque podemos generar nuevos proyectos, nuevas alianzas, entender qué está requiriendo la gente. Uno muchas veces está encerrado en su oficina y uno cree entender ciertas necesidades, pero muchas veces ese entendimiento no es completo. Entonces, es bueno escuchar cuáles son los problemas del mundo productivo para ver cómo podemos ayudar a mitigarlos”.

A la fecha, han visitado OpenBeauchef: Transelec, empresas VQ, Colbún y Enaex, a las que se sumarán en próximas jornadas nuevos nombres, que podrán conocer los desarrollos tecnológicos de las y los emprendedores de OpenBeauchef y también las capacidades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.