DIRCOM:
La Unidad Gráfica matiene un permanente acompañamiento a la promoción y difusión del quehacer de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
[Internacionalización]
Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.
Escuela de Verano FCFM
La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.
El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.
[Investigación]:
Realizado 100% en modalidad remota, el encuentro reunió a numerosos Especialistas, académicos/as y estudiantes de Pregrado y Posgrado, provenientes de diversas ciudades de Chile e Iberoamérica, en el propósito de “difundir los avances en Patología y Medicina Oral en relación a enfermedades no relacionadas a placa bacteriana que afectan la encía, tanto en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas patologías orales que pueden ser de alta morbilidad y mortalidad."
La Directora de Asuntos Estudiantiles, Dra. Paola Llanos Vidal, señaló que “a través del Árbol de los Deseos, la comunidad de la Facultad tuvo la oportunidad de expresar sus anhelos y propósitos, creando un espacio de cercanía y fraternidad; cada mensaje colocado en el Árbol simbolizó la conexión entre quienes forman parte de este entorno universitario, recordándonos que, más allá de los estudios y el trabajo, somos un colectivo que se apoya mutuamente y celebra, en conjunto, la llegada de un nuevo año”.
[Internacionalización]
Dr. Manuel Zura realizó trabajo de Investigación en el Laboratorio de Microbiología, una Pasantía Clínica en el Máster de Especialización en Ortodoncia y participó en el Congreso de Estudiantes de Doctorado de la universidad europea, contribuyendo con la “internacionalización de la FOUCh, desarrollando nuevos lazos y posicionando a la Universidad de Chile como generador de nuevo conocimiento científico inédito dentro del área de la Odontología”.
Dra. Loreto Abusleme, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, y Dr. Nicolás Dutzan Muñoz, Director del Departamento de Odontología Conservadora, encabezaron la jornada donde se acercó "a los participantes de los estudios a la Ciencia y se les reconoce su aporte a ella”.
Décima Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento:
Academia, instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y personas mayores discutieron sobre los desafiantes escenarios para el envejecimiento en Chile, en materia de Salud Mental y compartieron sus experiencias, pensares y sentires sobre la soledad y la solitud. La comunidad reflexionó sobre los contextos locales que pueden contribuir a cuidar a las personas mayores y lograr un envejecimiento saludable.
Al término de la actividad universitaria, la Dra. Silvia Monsalve, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, evaluó positivamente el encuentro y señaló que “los estudiantes se acercaron a la investigación en Cuidados Especiales, por lo que sentimos que es un avance en las instancias de inclusión, que nos abren puertas en nuestra disciplina, pues queremos formar Cirujanos Dentistas que tengan una visión de investigación, pero, al mismo tiempo, querer ser mejores profesionales y personas, dando lo mejor por sus pacientes”, en el marco de un compromiso de la Universidad con materias de inclusión.