Exitosa II Jornada de Investigación en Cuidados Especiales

Exitosa II Jornada de Investigación en Cuidados Especiales

Con amplia satisfacción concluyó la II Jornada de Investigación en Cuidados Especiales en Odontología, organizada por la UTE de Cuidados Especiales, del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el 12 de diciembre pasado.

El programa de la actividad contempló las exposiciones “Una experiencia familiar de Cuidados Especiales” (Ghislaine Arecheta); “Técnicas de apoyo conductual poco convencionales: ¿Qué hacemos en el box odontológico?” (Daira Mejías, Jael Guzmán, Ignacio Delgado, Fernanda Casas); “Accesibilidad cognitiva: película Wish” (Ignacio Camarda y Lilia Siervo). También consideró la Exposición oral de pósters y Exposición de stands; junto con la Premiación y cierre de jornada Equipo.

La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, expresó su orgullo por inaugurar  la II Jornada de Investigación en Cuidados Especiales, “esta disciplina que se generó con tanto esfuerzo, por todas las personas comprometidas con quienes necesitan nuestras atenciones, en una práctica profesional donde aprendimos cómo tratarles y nos hemos ido perfeccionando en ello; pasando a un nuevo escalón que es la investigación, lo que muestra el nivel del cuerpo académico que trabaja en esta área, para brindar mejor servicio a la comunidad”.

La Decana FOUCh felicitó la organización triestamental del hito que permite “comprometer a todos los integrantes de nuestra comunidad con los Cuidados Especiales en Odontología. Reitero mis saludos a todos los organizadores, a las personas que han trabajado en este evento, lo que requiere de mucho esfuerzo, constancia y perseverancia para que cada uno se lleve algo más dentro de su conocimiento y puedan colaborar, con mayor expertise, en los espacios de atención correspondiente”.

Como madre y cuidadora de Félix, un niño con diagnóstico de Mielomeningocele, Ghislaine Arecheta expresó su “honor estar aquí hablándole a ustedes y agradezco a las personas que me dan voz, hoy día como mamá de un niño con discapacidad. Es un lujo, para mí, estar hablando con futuros cuidadores de la Salud con interés por estar aquí y puedan conocer, un poco más, de los pacientes que puedan tener un tipo de diferencia o de discapacidad”. Ghislaine relató “más que mi historia, es la historia de mi hijo contada por mí”, luego de lo que refirió a “todas las condiciones o etiquetas que, hoy día, tiene mi hijo encima, me gustaría que se den un minuto para leerlas y para imaginar en sus cabezas una persona que cumpla con todos estos requisitos”.

Desde su formación inicial en Historia y Filosofía, le interesaba acercarse al mundo de la prensa obrera, donde le interesaba “entender por qué los obreros del siglo XX, que hacían labores pesadas, se daban el tiempo de escribir poesía y compartirla con otras personas”. Al nacer Félix, ese interés viró a “entender el mundo de mi hijo y cómo puedo hacer este mundo más amable para él”.

Como parte de la organización, la Dra. Silvia Monsalves, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, evaluó positivamente la II Jornada de Investigación en Cuidados Especiales en Odontología. “Los estudiantes se acercaron a la investigación en Cuidados Especiales, por lo que sentimos que es un avance en las instancias de inclusión, que nos abren puertas en nuestra disciplina, pues queremos formar Cirujanos Dentistas que tengan una visión de investigación, pero, al mismo tiempo, querer ser mejores profesionales y personas, dando lo mejor por sus pacientes”, en el marco de un compromiso de la Universidad con materias de inclusión.

El Prof. Ignacio Camarda, académica del Departamento del Niño y Ortopedia DM, valoró “el aprendizaje para los alumnos de cómo desarrollar un trabajo científico, de nivel profesional, con la responsabilidad de trabajar en el área de Cuidados Especiales, y también un proceso de aprendizaje para nosotros, como docentes, para poder manejar otras instancias que no sean solamente el aula”. Con 24 presentaciones de posters, entre los que se cuentan Ayudantes Alumnos “entusiasmados de continuar trabajando en nuestro equipo y formarse en el Diplomado de Cuidados Especiales, lo que es un aliciente ver el interés de nuestros estudiantes en el proceso de inclusión”.

La Dra. Carla Mendieta, académica del Departamento del Niño y Ortopedia DM, recalcó que “la vida es aprender y no es diferente en esta situación. Es interesante que somos un equipo abierto a recibir opiniones de estudiantes de la Comisión Evaluadora, para construir y mejorar. Esperamos que haya más Jornada de Investigación en Cuidados Especiales, nos vamos todos con el corazón muy llenito, tuvimos un espacio especial donde visualizamos el trabajo artístico de uno de nuestros pacientes, y eso también nos dio un sello y un motivo a sentirnos unidos en torno a los Cuidados Especiales.

Fundaciones y asociaciones invitadas:

- Fundación Tregua

- Fundación Las Mercedes

- Fundación “Apoyo autismo Chile”

- Gengige