Edición vigésimo novena

“Memoria viva”: Revista Palabra Pública dedica número especial a los 50 años del golpe de Estado

“Memoria viva”: El nuevo número de Palabra Pública
La portada de la revista, en tanto, corresponde a una obra de Guillermo Núñez, artista, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007.
La portada de la revista corresponde a una obra de Guillermo Núñez, artista y Premio Nacional de Artes Plásticas 2007.
Esta fotografía es parte de la muestra Dictadura: Memoria, símbolos y ausencias, del proyecto Chile 50 años. Imágenes de una transformación social.
Esta fotografía es parte de la muestra Dictadura: Memoria, símbolos y ausencias, del proyecto Chile 50 años. Imágenes de una transformación social.
Marcha en recuerdo de las 119 víctimas de la Operación Colombo en Santiago, julio de 2023. Foto: Martin Bernetti / AFP.
Marcha en recuerdo de las 119 víctimas de la Operación Colombo en Santiago, julio de 2023. Foto: Martin Bernetti / AFP.
Arpillera “Se los llevan”, Fondo Marijke Oudgeest. Gentileza del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Arpillera “Se los llevan”, Fondo Marijke Oudgeest. Gentileza del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
“Un compositor insurrecto” cuenta el compromiso político y la experiencia en el exilio de Fernando García, músico, académico de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Artes Musicales 2002.
“Un compositor insurrecto” cuenta el compromiso político y la experiencia en el exilio de Fernando García, músico, académico de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Artes Musicales 2002.
Protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho. Fondo Marcela Briones. Foto: Marcela Briones / Gentileza del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho. Fondo Marcela Briones. Foto: Marcela Briones / Gentileza del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
En “El bandido americano vuelve a su origen”, David Ponce entrevista a Javiera y Ángel Parra hijo, quienes recuerdan a su padre.
En “El bandido americano vuelve a su origen”, David Ponce entrevista a Javiera y Ángel Parra hijo, quienes recuerdan a su padre.
Frontis de la Escuela de Ingeniería de la U. de Chile (Foto: Archivo Fech).
Frontis de la Escuela de Ingeniería de la U. de Chile (Foto: Archivo Fech).
Soldados de juguete en instalación realizada en el frontis de La Moneda, 11 de septiembre de 2013. Crédito: Martin Bernetti / AFP.
Soldados de juguete en instalación realizada en el frontis de La Moneda, 11 de septiembre de 2013. Crédito: Martin Bernetti / AFP.
Con el objetivo de hacer un ejercicio de memoria, este número de Palabra Pública incluye los ensayos “Me acuerdo (de lo que me contaron)”.
Con el objetivo de hacer un ejercicio de memoria, este número de Palabra Pública incluye los ensayos “Me acuerdo (de lo que me contaron)”.
En el reportaje “Un vampiro extraterrestre recorre Santiago”, el periodista Andrés Nazarala desentierra una rareza fílmica que debido al golpe de Estado no pudo ver la luz.
En el reportaje “Un vampiro extraterrestre recorre Santiago”, el periodista Andrés Nazarala desentierra una rareza fílmica que debido al golpe de Estado no pudo ver la luz.

“Ver desde la memoria” se titula el editorial de este número especial de Palabra Pública dedicado a los 50 años del golpe de Estado. En el texto, Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, explica que esta edición se propone “abrir interrogantes frente a un ayer que no deja de manifestarse; plantear discusiones que nos permitan pensar el presente y proyectar un futuro común”.

Repasando los contenidos de esta publicación, la vicerrectora recalca que hacer memoria “también supone actualizar la mirada y, en una sociedad que carga una historia como la nuestra, es un ejercicio necesario para volver a pensar juntos”. Por esto, invita a que las y los lectores de Palabra Pública puedan “buscar su propia imagen en el espejo de la memoria”.

La portada de la revista, en tanto, corresponde a una obra de Guillermo Núñez, artista, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007 y exdirector del Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile (1971-1972), quien eligió un trabajo suyo para ilustrar esta edición

En las primeras páginas, Sergio Rojas, académico de la U. de Chile, filósofo y autor del libro “El asco y el grito. La violencia más acá de la representación”, reflexiona sobre “lo que el lenguaje no alcanza a decir”. En el ensayo “Lo irreparable”, afirma que “no es posible aceptar como inevitable el triunfo de la muerte y pretender construir sobre ese consenso un ‘futuro’”. “No se trata solo de la conciencia de que aquello no debe volver a suceder ‘nunca más’, sino de la conciencia de que sucedió lo que nunca debió suceder”, escribe Rojas.

En “El bandido americano vuelve a su origen”, David Ponce entrevista a Javiera y Ángel Parra hijo, quienes recuerdan a su padre. El relato tiene como punto de partida los años de Ángel Parra en París. Tras el golpe de Estado en 1973 y su época como prisionero político, Parra partió al exilio a Francia, país que lo acogió durante 40 años. “Mi papá volvió con la dignidad de cantar ‘Cuando amanece el día’ y ya nadie lo podía censurar. Dijo ‘No pienso pedir perdón’ y eso es un gesto de valentía increíble”, agregan los Parra, en referencia al regreso de su padre en 1989.

En un apartado especial de fotografía, Sofía Brinck, subeditora de Palabra Pública, invita a las y los lectores a conocer una selección de imágenes capturadas en la época del golpe de Estado y la dictadura. En el lente de Marcelo Montecino, Paz Errázuriz, Leonora Vicuña y Paulo Slachevsky se aprecian distintas escenas, desde la represión en las calles hasta momentos cotidianos, los que son descritos por Brinck como “distintas visiones de una historia común, cuyos significados, 50 años después, siguen en disputa”.

Patrice Vermeren, profesor emérito del Departamento de Filosofía de la Universidad París 8, plantea en su ensayo “La amistad filosófica franco-chilena” el lazo que vinculó a pensadores chilenos y franceses en dictadura, entre ellos, Humberto Giannini, Rodrigo Alvayay, Carlos Ruiz Schneider, Jacques Derrida, Alain Badiou y el propio Vermeren. “Recuerdo haber descubierto un modo original de filosofar, como si la interrupción de las carreras universitarias, la censura de los programas de estudio y la obligación de mantenerse a distancia de toda la actualidad bajo la dictadura hubiesen permitido a la palabra y a los escritos filosófico paradojalmente, liberarse de las restricciones académicas”.

En su texto “Apuntes sobre el negacionismo”, la Premio Nacional de Periodismo Faride Zerán plantea que “ante los discursos relativistas de la dictadura y encuestas que muestran aumentos preocupantes de quienes justifican el golpe de Estado de 1973, se hace necesario preguntarnos sobre la política y la sociedad que han emergido desde 1990 y sobre si Chile enfrentará estos fenómenos o los contemplará en silencio”.

En “De exilios y cerebros frágiles”, Andrea Slachevsky, académica de la U. de Chile, neuróloga y autora de “Cerebro cotidiano” (2015), entrelaza neurociencias y ética para explorar la vulnerabilidad humana, y plantea que, aunque las fragilidades propias de experiencias como la persecución política o la demencia no son comparables, ambas nos hacen sentir que no somos dueños de nuestra historia. “Las ciencias no son una herramienta para definir el bien o el mal ni entregar un juicio de valor: son un método para intentar entender más allá de nuestra propia subjetividad”, explica.

La poeta y traductora Verónica Zondek, en tanto, escribe el texto “Fracturas sin colofón”, en el que aborda el concepto de “desaparición”. La autora de “El hueso de la memoria” (1988) sostiene que “acariciar la memoria, reconstruir sus restos y reconocer las historias individuales puede devolvernos a los cauces y puntadas que bordan el sentido de lo ciudadano”.

Federico Galende, escritor, filósofo y profesor de la Universidad de Chile, plantea en su texto “Miradas heladas” que “una conmemoración como la de las cinco décadas del golpe de Estado es un recuerdo movedizo, que puede condensarse en un ritual que traiga al presente las brisas que deberían avergonzar a la historia. No importa si se trata de un minuto de silencio o de un sentido misal académico. Lo que importa es que esas imágenes quedan en condiciones de salir de sus ataúdes de tiempo para abrir una pregunta en nosotros”.

Con el objetivo de hacer un ejercicio de memoria, este número de Palabra Pública incluye los ensayos “Me acuerdo (de lo que me contaron)”, en los que las y los escritores Victoria Ramírez (Santiago, 1991), Nicolás Meneses (Buin, 1992), Maximiliano Díaz (Rancagua, 1994) y Florencia Rabuco (Viña del Mar, 1996) apuntan sus “recuerdos prestados”, es decir, lo que les contaron sobre el golpe y la dictadura sus familiares o conocidos. De ahí que sus relatos en torno a ese periodo estén construidos desde otra premisa: “me acuerdo de lo que me contaron”.

La edición vigésimo novena contiene, además, la columna “Las tensiones frente al pasado”, del historiador y sociólogo Pablo Seguel. En el texto, distingue los conceptos de historia y memoria, y explica que “constatar que existen múltiples memorias lleva también a plantear que hay diversas interpretaciones del pasado, sobre la base de que la escritura de la historia se sostiene en un pacto ético (decir la verdad) y metodológico (documentarla y verificarla)”.

Una de las consecuencias de la dictadura en las universidades fue el éxodo forzado de científicos, la “fuga de cerebros”, como describe Cristina Espinoza en su reportaje, que solo durante el primer año habría afectado a un 21% del total nacional de investigadores. Con los testimonios del bioquímico y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2018, Romilio Espejo Torres, el físico y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, Boris Chornik Aberbuch, entre otros, la autora destaca la importancia de la solidaridad de la comunidad científica para ayudar a las y los afectados.

En la columna “Por la oscuridad que nos lleva”, el poeta y editor Mario Verdugo analiza los usos del lenguaje durante los noventa y el efecto del neoliberalismo en expresiones cotidianas, como la aparición del personaje de “Nadie”, que aparecía en el lenguaje cotidiano en expresiones como “Nadie puede estar en desacuerdo” o “Nadie puede marginarse”.

“Un compositor insurrecto”, en tanto, cuenta el compromiso político y la experiencia en el exilio de Fernando García, músico, académico de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Artes Musicales 2002. “Yo soy un convencido de que el sistema en que vivimos es perfectamente inapropiado para el ser humano y hay que buscar un acomodo”, reflexiona en conversación con el periodista Cristóbal Chávez.

La escritora y periodista Lola Larra rememora su infancia en el exilio en Venezuela y la sensación de desarraigo que siguió a su retorno, en 2006. “¿Qué somos ahora? Hablamos raro, una vez más. No conocemos los códigos, los nombres, los apellidos, los colegios; somos incapaces de recitar las regiones”, recuerda sobre su regreso en su columna “El exilio, esa nostalgia”.

Mediante “Una película inmortal”, la periodista Yenny Cáceres cuenta la historia de la película “A la sombra del sol” (1973) de Pablo Perelman y Silvio Caiozzi, filme que no solo entró en la historia por ser una suerte de western chileno, sino porque también fue la última película de Carmen Bueno y Jorge Müller, detenidos y hechos desaparecer al día siguiente de su estreno.

Jorge Montealegre, escritor y periodista, reflexiona en su columna “La mirada con lentes oscuros” en torno al rol que jugó el humor gráfico durante la dictadura. “Mientras tengamos la capacidad de reírnos de la propia desgracia, y mientras exista la mirada oscura del poder autoritario y la tontería, la sátira seguirá latiendo con espíritu crítico y encontrará la forma de reírse de quienes intenten censurarla”, escribe.

El arquitecto Rodrigo Caimanque, por su parte, ahonda en las huellas de la dictadura en el diseño de las ciudades chilenas, las que se convirtieron en un motor de riqueza mediante la explotación del suelo y la vivienda. “El derecho a la ciudad no es algo dado por una institución o por una norma, es una conquista colectiva”, concluye el autor en su columna de opinión “Reconquistar el derecho a la ciudad”.

En el reportaje “Un vampiro extraterrestre recorre Santiago”, el periodista Andrés Nazarala desentierra una rareza fílmica que debido al golpe de Estado no pudo ver la luz. “Nosferatu, una escenita criolla”, del poeta e ilustrador Hernán Castellano Girón, “es un testimonio surrealista de la sociedad chilena de comienzo de los 70”, producto de la joven mente de quien luego se codearía con figuras como Allen Ginsberg, Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Federico García Lorca, entre otros.

A través de una incursión histórica en el desarrollo de los medios de comunicación, la periodista y corresponsal Nancy Guzmán reflexiona sobre el rol del periodismo chileno en dictadura y en la actualidad. Así, en su columna de opinión “Vivir en la sospecha” aborda los desafíos y esperanzas de una sociedad desconfiada y fraccionada en un mundo cada vez más hiperconectado. “Hoy, pese a la discutible idea de que la digitalización nos permite tener mayor acceso a información oportuna, no ha logrado una sociedad más democrática, pluralista y abierta al debate”.

“¿Cómo se enseña el golpe de Estado en la escuela?” Considerando la brecha generacional entre quienes vivieron la dictadura y quienes solo la han aprendido, el reportaje “La disputa por la historia” del equipo de Palabra Pública aborda el rol de las políticas educativas implementadas en democracia. Mediante un recuento de los cambios curriculares educativos, el texto vislumbra las dificultades a la hora de abordar un pasado complejo, marcado por la violencia y el terror.

Eduardo Molina, estudiante de Periodismo de la Universidad de Chile y director de la revista Bello Público, es el invitado en esta ocasión en Palabra de Estudiante, donde reflexiona sobre el rol del periodismo en la democracia y los desafíos de estudiar y ejercer la profesión en estos tiempos.

Para este número, los críticos estables de Palabra Pública escribieron sobre obras relacionadas a la dictadura. Patricia Espinoza aborda el libro “Según pasan los años. Allende, compañero Allende", escrito en 1976 por Carlos Droguett y reeditado en 2019; Diego Parra recuerda la exposición “Lonquén, 10 años”, de Gonzalo Díaz; Laura Lattanzi reseña el documental "La Flaca Alejandra" (1994), de Carmen Castillo y Guy Girard; Iván Pinto analiza la película "Queridos compañeros" (1977), de Pablo de la Barra; y Mauricio Barría rememora la “Trilogía del fin de siglo”, del director Ramón Griffero, quien promovió un "teatro autónomo" en respuesta a la dictadura chilena.