Uno de los fundadores de la Corporación Nacional Forestal (CONAF)

Universidad de Chile despide al destacado profesor e ingeniero forestal Guillermo Julio Alvear

U. de Chile despide al destacado profesor Guillermo Julio Alvear
Guillermo Julio
El profesor Guillermo Julio se convirtió en un referente indiscutido en el ámbito de la protección contra los incendios forestales. Su prestigio incluso traspasó fronteras, siendo reconocido en varios otros países que solicitaron su contribución profesional.

Formó a numerosas generaciones de ingenieras e ingenieros forestales, con quienes compartió sus conocimientos y experiencias en su área de especialización. Enseñó materias innovadoras para Chile en el ámbito del manejo del fuego, siempre con entusiasmo y amor por la docencia. Su carrera académica comenzó en 1960 y se desarrolló principalmente en la Universidad Austral de Valdivia, la que desde 1990 continuó en la Universidad de Chile. Semanas antes de su partida, y a pesar de las crecientes dificultades de salud, siempre estuvo atento a continuar con su labor académica al mejor nivel, impartiendo los cursos Protección contra Incendios Forestales y Política Forestal en calidad de Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile.

El profesor Guillermo Julio se tituló de ingeniero forestal en la Universidad de Chile el año 1963, siendo uno de los primeros profesionales en esta área del país. En el año 2007 alcanzó el grado de Doctor en Ciencias Forestales por la Universidad de Córdoba en España. También realizó estudios de postgrado en la Universidad de Múnich, Alemania, y en el Instituto de Cooperación Agrícola de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de estadías de perfeccionamiento en Estados Unidos, Canadá, Francia, España y Australia.

Una de las cualidades que demostró el profesor Guillermo Julio durante toda su carrera profesional fue la rigurosidad y cuidado al detalle en el tratamiento de sus materias, así como por su proactividad y motivación por contribuir a la generación de nuevos conocimientos al servicio del país. Sus contribuciones al desarrollo de los Sistemas de Manejo del Fuego datan de 1967, cuando en ese año el Ministerio de Agricultura consideró y aprobó su propuesta de desarrollo titulada “Plan Nacional de Protección contra Incendios Forestales”, lo que condujo a la creación de la primera unidad técnica en la materia en Chile, bajo la tutela de la División Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la que dirigió entre 1967 y 1970.

El año 1970 fue nombrado director de la Corporación de Reforestación, desde donde participó como fundador de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en la cual ejerció el cargo de director ejecutivo durante los años 1972 y 1973. Luego, en 1990, se desempeñó como director del Instituto Forestal (INFOR).

"Lamentamos profundamente la partida del Profesor Titular y Decano Guillermo Julio Alvear. Su importante y generosa labor en el campo de la ingeniería forestal lo ubica como uno de los maestros en esta disciplina. Participó activamente en el diseño de la institucionalidad forestal de Chile, promoviendo siempre la protección de los recursos naturales. Sus investigaciones lo transformaron en un referente internacional y en una persona querida y admirada por su comunidad. Sin dudas, su trabajo fue un orgullo para la Universidad, donde combinó la rigurosidad académica con el servicio público al país", señaló la Rectora Rosa Devés.

El profesor Julio destacó por promover el desarrollo del sector forestal desde su línea específica de investigación, traspasando innumerables conocimientos a decenas de organismos e instituciones del Estado y también a empresas privadas. De esta forma, se convirtió en un referente indiscutido en el ámbito de la protección contra los incendios forestales. Su prestigio incluso traspasó las fronteras, siendo reconocido en varios otros países que solicitaron su contribución profesional. En esta vasta carrera, el académico consolidó pautas, métodos y estrategias de desarrollo para empresas forestales, el Colegio de Ingenieros Forestales, diversas organizaciones ligadas a la protección y producción de recursos forestales y en agencias acreditadoras que tienen relación con programas y procesos de certificación laboral en el campo forestal.

Producto de su actividad académica y profesional, el profesor Julio fue autor de alrededor de 200 trabajos escritos, entre libros, artículos en revistas especializadas, ponencias en encuentros científicos y tecnológicos e informes de consultoría y proyectos de investigación. También fue premiado en diversas oportunidades, destacando por la cercanía que mantenía con sus estudiantes y colegas. La Universidad de Chile y su Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza despiden con cariño y reconocimiento al profesor Guillermo Julio.