Documental de estudiantes FCFM es nominado en Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente

Documental de estudiantes FCFM es nominado en Festival Internacional

El documental “Reconectando el Humedal de Küla-Kura" fue seleccionado en la sección "Miradas WWF" del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente, SUNCINE, que se celebrará en Barcelona y Ciudad de México del 2 al 10 noviembre. El documental, que es parte del proyecto Reintegrando Humedales, liderado por estudiantes de distintas especialidades de la FCFM, se centra en el trabajo en terreno que el equipo ha realizado en el humedal urbano ubicado en Quilicura.

“Ser nominados es una tremenda oportunidad para seguir visibilizando y sensibilizando acerca de la importancia de los humedales para el planeta a nivel internacional y en particular mostrar lo que ocurre en Quilicura. Esta nominación también significa un reconocimiento a todo nuestro trabajo y a la comunidad, organizaciones y municipalidad, que día a día vive con esta realidad de los humedales de Quilicura”, señala Rui Wang, estudiante de Ingeniería Civil de la FCFM y quien lidera el proyecto

Al equipo multidisciplinario, en el que actualmente participan estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Biotecnología y Geología de la FCFM, se han incorporado integrantes de Periodismo, Biología Ambiental y Geografía de la Universidad de Chile, además de estudiantes de DuocUC, Universidad Católica y Universidad de Santiago. Su objetivo es que los humedales Kula-Küra, afectados por la instalación de vertederos de origen industrial y domiciliarios, vuelvan a estar conectados con la comunidad de Quilicura desde lo ecológico –recuperando el ecosistema degradado– y social. 

El documental les ha permitido reconstruir la historia del lugar a través del testimonio de organizaciones y la comunidad local, evidenciando los cambios más significativos que ha sufrido el territorio. “La obra también tiene como objetivo sensibilizar y concientizar al público sobre la importancia de los humedales y poner en contexto los problemas que enfrenta la zona hoy en día. El documental valoriza el patrimonio ecológico, cultural e histórico del humedal y muestra cómo la comunidad local se ha organizado para proteger y recuperar este espacio natural”, señala Rui Wang.

Internacionalización

Su participación en el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente SUNCINE les permitirá llegar a espectadores en Barcelona y Ciudad de México. La pieza audiovisual de 30 minutos fue dirigida por el realizador Alexis German Muñoz en colaboración con los y las estudiantes de Reconectando Humedales.

“Los estudiantes que formamos parte de Reintegrando Humedales, fuimos los principales impulsores y las mentes creativas detrás del proyecto, sobre todo en cuanto al contenido, la narrativa y el mensaje que se quería mostrar en el documental, desde conseguir los testimonios de los actores claves, coordinar las entrevistas, y también tomar las decisiones en cuanto a las ideas que iban surgiendo en el camino sobre el rumbo que debía tomar el documental”, cuenta Wang. “Alexis estuvo involucrado durante todo el proceso creativo, de grabación y edición del documental, su aporte fue crucial para llevar a cabo nuestro proyecto, pues finalmente era él quién contaba con toda la experiencia del mundo audiovisual”, agrega.