Iniciativa OpenSeniors

Startups centradas en necesidades de personas mayores finalizan programa de incubación de la U. de Chile

Startups orientadas a personas mayores culminan programa de incubación
OpenSeniors
31 startups presentaron sus principales resultados luego de cuatro meses de arduo trabajo en el programa de incubación OpenSeniors.
OpenSeniors
La iniciativa busca apoyar a emprendedoras y emprendedores de base científica y tecnológica para brindar soluciones en tres desafíos: salud y bienestar, participación social y económica, y ciudades amigables.
OpenSeniors
Los emprendimientos de OpenSeniors continuarán próximamente con un proceso de aceleración, que les permitirá ampliar su impacto y acercarse a nuevos mercados.
OpenSeniors
"La tecnología puede ser una gran aliada y esperamos que el fortalecimiento que ha recibido cada una de estas startups y las conexiones que están desarrollando sean valiosas para la consolidación de sus proyectos", expresó María Florencia Attademo-Hirt, representante del BID en Chile.

Los últimos antecedentes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), así como diversos estudios emanados desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dan cuenta de que en las próximas décadas América Latina y el Caribe verá un cambio abrupto en su pirámide demográfica, la cual estará marcada por una alta presencia de personas mayores. El fenómeno representa un desafío complejo de abordar debido a la diversidad de realidades que caracterizan a esta región del planeta.

Por este motivo, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, a través de OpenBeauchef, su centro de innovación y emprendimiento, y la Fundación para la Transferencia Tecnológica (UNTEC), convocaron a emprendedoras y emprendedores de base científica y tecnológica para brindar soluciones en tres desafíos: salud y bienestar, participación social y económica, y ciudades amigables.

Recientemente, este proceso vivió un nuevo hito con la realización de la jornada Demo Day, instancia donde 31 startups presentaron sus principales resultados luego de cuatro meses de arduo trabajo en el programa de incubación a cargo de OpenBeauchef, espacio que les ha permitido mejorar sus respectivas propuestas de valor.

Compromiso institucional

Para la Dra. Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), este tipo de iniciativas (OpenSeniors) es fundamental, “porque nos permite conectar con los desafíos que tenemos hoy en día en nuestra sociedad y con los esfuerzos que tenemos que hacer para que el conocimiento y la tecnología estén efectivamente al servicio de la comunidad y de la población”.

La actividad también contó con la presencia de la Dra. Marcela Munizaga, vicedecana de la FCFM, quien destacó el compromiso asumido por la Facultad para liderar este proyecto, generar sinergias entre diferentes instituciones y promover el emprendimiento basado en ciencia y tecnología como una oportunidad para aportar soluciones valiosas a los problemas del país.

“Me ha tocado compartir en reuniones sociales con personas mayores que tienen un sentimiento de abandono, se sienten desplazados por la tecnología. Ven que todo está cambiando rápidamente y piensan que a nadie le importa lo que pase con ellos. Esta iniciativa es muy bonita, porque justamente aborda esa necesidad, ponernos a pensar cómo podemos poner la tecnología y el emprendimiento al servicio de las personas mayores. Sin duda, el desafío es complejo hay necesidades que son evidentes, pero otras están presentes de manera más sutil, sin embargo, todas ellas son relevantes”, indicó la Dra. Munizaga.

Si bien no participó presencialmente de la actividad, María Florencia Attademo-Hirt, representante del BID en Chile, no quiso estar ausente y compartió un mensaje a través de un video con las y los asistentes del Demo Day. “Durante estos meses, los 40 equipos seleccionados han recibido acompañamiento para mejorar la propuesta de valor de las soluciones tecnológicas y aprovechar oportunidades que surgen en torno al problema del envejecimiento y cambio demográfico. Los productos y servicios que están siendo incubados por OpenBeauchef buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores. En ese propósito, la tecnología puede ser una gran aliada y esperamos que el fortalecimiento que ha recibido cada una de estas startups y las conexiones que están desarrollando sean valiosas para la consolidación de sus proyectos. Sirve, además, para levantar financiamiento y expandir el mercado y, sobre todo, tengan siempre al centro sus usuarios y la calidad de vida de las personas”, expresó.

La autoridad del organismo internacional también resaltó cómo el vínculo de estos emprendimientos con la población mayor permitirá evaluar cada iniciativa de economía plateada e ir mejorando su propuesta. “La tarea es desafiante en sí misma, pero muy inspiradora. En el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo estamos orgullosos de que OpenBeauchef, Untec, la Universidad de Chile y las entidades aliadas de OpenSeniors se hagan parte de esta iniciativa economía plateada. Sigamos trabajando juntos por una vejez digna, especialmente de los mayores más vulnerables”, sentenció Attademo-Hirt.

También estuvieron presentes en el encuentro el director ejecutivo de OpenBeauchef, Alejandro Pantoja, Ximena Moya de Untec y el Dr. José Miguel Gómez en representación de Openics, ecosistema de innovación y emprendimiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Sobre los emprendimientos

Moisés Venegas, CEO de Gcare, señaló que el programa de incubación OpenSeniors, a cargo de OpenBeauchef, fue muy significativo. “Mis impresiones sobre este (programa) son de agradecimiento y gratitud. El programa nos permitió comprender qué estábamos haciendo bien y qué estábamos haciendo mal, y saber cuáles eran los puntos de mejora. De manera presencial y online pudimos acceder a conocimientos que nos ayudaron a mejorar modelo de negocios, a entender la inversión, etc.”.

También resaltó lo valioso que fue este proceso al poder compartir con otros referentes de la economía plateada, recordando sus inicios en el mundo del emprendimiento, donde trabajar iniciativas agetech parecía un desafío lejano. En su caso, además, a través del programa de incubación, se pudo vincular con el programa GovTech del Hub Providencia, donde participó, quedándose con el primer lugar de la última versión de la competencia.

Los emprendimientos de OpenSeniors presentados en la jornada fueron: Sima Senior, Círculo Ten, Comunidad AM, Gaw, Socialup, Rebuilding, Life go app, Publi tv, Bondup, Appsistente, Gcare, Mera, GM labs, Candel, Silla up, Glya, Espacio Reconto, Nurse Chile, Activida, Sensa Feet, Simbionet, Oppa, PM Food, Reactívate, RTDF, Fudus, Nutristar, Saluta, Conecta Senior, Aictive y Situ. Estos emprendimientos continuarán próximamente con un proceso de aceleración, que les permitirá ampliar su impacto y acercarse a nuevos mercados.