Investigación de frontera

Innovación energética y paleontología: foco de los dos nuevos Núcleos Milenio que se adjudicó la U. de Chile

Innovación energética y palentología: 2 nuevos Núcleos Milenio Uchile
Desde la Facultad de Ciencias el académico Alexander Vargas, liderará el proyecto “Transiciones Evolutivas Tempranas de Mamíferos (EVOTEM)”. Esta iniciativa indagará dónde, cuándo y cómo ocurrieron las principales transiciones de la evolución temprana de los mamíferos.
El proyecto “Transiciones Evolutivas Tempranas de Mamíferos (EVOTEM)” indagará dónde, cuándo y cómo ocurrieron las principales transiciones de la evolución temprana de los mamíferos durante la era de los dinosaurios.
El académico de la Facultad de Ciencias, Alexander Vargas.
"Este Núcleo permitirá aprovechar valiosos recursos científicos de Chile, en particular los fósiles de fines de la era de los dinosaurios en Magallanes", explica el académico de la Facultad de Ciencias, Alexander Vargas.
"Núcleo Milenio de MXenes Avanzados para Aplicaciones Sostenibles (AMXSA)”, es el nombre de la iniciativa que será liderada por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Andreas Rosenkranz y que busca establecer un centro de investigación de impacto en Sudamérica.
El "Núcleo Milenio de MXenes Avanzados para Aplicaciones Sostenibles (AMXSA)” busca establecer un centro de investigación de alto impacto sobre materiales para la eficiencia energética en Sudamérica.
El académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Andreas Rosenkranz.
"Es un reconocimiento a la investigación de alta calidad que venimos realizando en cuanto al diseño de materiales para soluciones sustentables", destaca el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Andreas Rosenkranz.

Los fósiles de mamíferos pertenecientes a la era de los dinosaurios en Chile y la eficiencia energética mediante materiales bidimensionales son las dos áreas que abordará la Universidad de Chile, gracias a la reciente adjudicación de financiamiento a dos proyectos del concurso Núcleos Milenio en Ciencias Naturales y Exactas. Los proyectos liderados por las facultades de Ciencias y de Ciencias Físicas y Matemáticas tendrán un plazo de tres años para ser ejecutados y recibirán $650 millones de pesos cada uno.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cambio climático, el calentamiento global y el crecimiento demográfico se encuentran dentro de los principales desafíos que enfrenta la humanidad. Buscando enfrentar estos desafíos, la Universidad de Chile logró la adjudicación de estos Núcleos Milenio que se titulan “Evolución Temprana de Mamíferos (EVOTEM)” y “Mxenes Avanzados para Aplicaciones Sostenibles (AMXSA)”

Soluciones tecnológicas para la eficiencia energética

"Núcleo Milenio de MXenes Avanzados para Aplicaciones Sostenibles (AMXSA)” es el nombre de la iniciativa que será liderada por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Andreas Rosenkranz, proyecto que busca establecer un centro de investigación de alto impacto sobre materiales para la eficiencia energética en Sudamérica.

Este Núcleo Milenio estudiará los Mxenes, un grupo de materiales bidimensionales compuestos principalmente por carburo, nitruro o carbonitruro de metal de transición, tales como titanio, tantalio o niobio. Dichos materiales destacan por contar con una estructura laminar, así como también contar con propiedades eléctricas y mecánicas excepcionales, siendo sumamente prometedores para el desarrollo de diversas aplicaciones, como en baterías, supercondensadores, sensores y dispositivos electrónicos.

De acuerdo al profesor Rosenkranz, esta investigación ofrecerá soluciones tecnológicas avanzadas que ayudarán a mejorar la eficiencia energética, reducir la contaminación, los desperdicios, y fomentar prácticas más sostenibles en diversas industrias. “Es el primer gran proyecto sobre esta apasionante clase de nuevos materiales en Chile. Por lo tanto, estoy absolutamente convencido de que seguiremos creando conocimiento de vanguardia a nivel nacional, pero también internacional, lo que personalmente me hace sentir muy orgulloso de los logros de todo el equipo”, complementó.

Asimismo, destacó que la adjudicación es un reconocimiento a la investigación de alta calidad que venimos realizando en cuanto al diseño de materiales para soluciones sustentables, la nueva clase de MXenes ha mostrado resultados muy prometedores y estoy muy contento de que ahora recibamos la financiación necesaria para ampliar aún más los límites de estos materiales y del tema en general”.

Dentro del equipo que acompañará a Rosenkranz desde la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, se encuentran el Dr. Rodrigo Espinoza, la Dra. Mónixa Soler, y el Dr. Francisco Gracia. La iniciativa, además, contará con la colaboración de la académica de la Universidad Austral, Dra. Judit Lisoni.

Fósiles de mamíferos del final de la era de los dinosaurios

La Facultad de Ciencias, en tanto, desarrollará el proyecto “Transiciones Evolutivas Tempranas de Mamíferos (EVOTEM)”, iniciativa liderada por el profesor Alexander Vargas que indagará dónde, cuándo y cómo ocurrieron las principales transiciones de la evolución temprana de los mamíferos. Para esto, desplegarán un estudio enfocado en la evolución de los mamíferos durante la era de los dinosaurios, antes del impacto del asteroide que extinguió la vida de estos animales hace 66 millones de años.

Aportando conocimiento de excelencia en un área escasamente abordada en el país, este Núcleo Milenio estudiará de manera específica los fósiles presentes en la Región de Magallanes, además de analizar embriones de marsupiales australianos, centrándose especialmente en el desarrollo del esqueleto y del cerebro. Esta información se combinará con datos del registro fósil para comprender los mecanismos biológicos que subyacen a las principales innovaciones en la evolución temprana de los mamíferos.

El profesor Vargas explica que “este Núcleo permitirá aprovechar valiosos recursos científicos de Chile, en particular los fósiles de fines de la era de los dinosaurios en Magallanes, que han generado contribuciones significativas sobre la historia de la vida en la Tierra”. Asimismo, destacó que “este núcleo milenio es de importancia histórica para el desarrollo de la ciencia nacional, ya que representa el primer Núcleo Milenio otorgado para áreas novedosas en el país, como la paleontología de vertebrados y el EVODEVO (biología del desarrollo evolutiva)”.

La iniciativa contará también con la participación del Dr. Joao Francisco Botelho y la Dra. Macarena Faunes, ambos de la Facultad de Veterinaria de la Pontificia Universidad Católica; de la Dra. Cristine Trevisan, investigadora del Instituto Antártico Chileno; así como del Dr. Hans Puschel y del MS Sergio Soto, ambos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.