Este viernes 17 de noviembre se dará inicio oficial a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, que contará con 18 disciplinas en competencia y la participación de 1.900 de deportistas paralímpicos, provenientes de 33 países. Uno de ellos es Eduardo Muñoz, quien antes de competir ya marca un hito para el país: será el único paranadador con discapacidad visual que representará a Chile en esta disciplina.
Eduardo participará en dos pruebas: el 100m pecho (21 de noviembre) y el 100m libre (22 de noviembre) en la categoría S12, que corresponde a personas que ven menos del 10%. Actualmente, la visión de Eduardo está en 5% aproximadamente, por lo mismo, tiene la opción de usar un tupper, que es una vara de aluminio que tiene en la punta un corcho o pelota, que un asistente utiliza para tocar en la cabeza al nadador y así evitar que este se golpee en la orilla.
Entrenaba en el Centro de Alto Rendimiento del Estadio Nacional, pero debido al inicio de los Juegos Panamericanos debió buscar otro lugar donde entrenar. Fue así como a través del Comité Paralímpico de Chile solicitó a la Universidad de Chile realizar su preparación física en el gimnasio del Polideportivo Juan Gómez Millas, ubicado en el campus del mismo nombre, para participar en sus segundos Juegos Parapanamericanos.
- ¿Cómo te has preparado para participar en los Juegos Parapanamericanos?
La preparación para un megaevento en general parte años antes. Este año ya estamos cerrando el ciclo final de preparación. Tuve una operación, tuve un paro de entrenamiento en abril-mayo, luego retomé y me he estado preparando desde ese entonces con el fin de mejorar mis marcas. El entrenamiento consiste en todos los días de piscina, de lunes a sábado, algunos días en la mañana y en la tarde, y gimnasio tres a cuatro veces por semana.
- ¿Cómo ha sido tu experiencia entrenando en el Polideportivo Juan Gómez Millas?
La experiencia ha sido súper buena. Es un recinto de primer nivel, tiene todo lo necesario para hacer una preparación bastante completa y en realidad a mí me acomoda mucho porque me queda cerca del Estadio Nacional, cerca de la piscina donde estamos entrenando en la Escuela del Carabineros, cerca de donde vivo, así que cumple con todos los puntos necesarios para mi comodidad y para mi preparación.
- ¿Cuán importante es para tu carrera deportiva participar en estos Juegos Parapanamericanos?
Obviamente, es un privilegio y un placer poder estar representando a Chile en Chile. Al igual que para muchos, es mi primera vez compitiendo con la bandera en el país, cosa que, como otros han dicho, es una espada de doble filo porque -por un lado- tienes todo el apoyo de la gente, pero -a la misma vez- tienes toda esa presión y toda esa ansiedad de que en las graderías está toda la gente que te conoce gritando y es un súper buen apoyo. Es una presión extra que se agrega, así que hay que prepararse y lidiar con esa presión, y ojalá utilizarla a favor.
- ¿Cuáles son tus expectativas de cara a estos Juegos?
Espero igualar o mejorar mis marcas, esa sería la gran meta. Yo creo que en mi prueba principal, que es el 100 pecho, va a estar un poco más difícil porque me ha costado retomar ese estilo. En crol me siento más fuerte, yo creo que sí o sí voy a mejorar mi marca. Para mí las medallas siempre son bienvenidas, pero siempre es difícil en una competencia y al final la medalla no depende 100% de ti, depende de cómo lleguen los otros deportistas. Todos llegan ansiosos y preparados a buscar la medalla así que yo, por mi parte, voy a hacer lo mejor posible para mejorar mis marcas y mis tiempos. Y si cae una medalla, bienvenida sea.
- ¿Quieres enviar algún mensaje a la comunidad?
Una invitación a todos, a la Universidad de Chile, a toda Ñuñoa y a todo Chile a seguir apoyando el deporte, ojalá igual o más que como lo hicieron en los Juegos Panamericanos. Queda todavía el trabajo para los Juegos Parapanamericanos, que es muy lindo presenciarlo, porque no solo experimentas el deporte de alto rendimiento, sino que además puedes experimentar la resiliencia de deportistas que no tienen las mejores condiciones y aun así se desempeñan de una manera increíble. Es súper motivador, creo que es una experiencia que ojalá todos puedan vivir y presenciar porque, de alguna forma, se puede decir que podría enriquecerles el alma, es muy inspirador.
Ojalá puedan asistir presencialmente, porque es primera vez que un Juego Parapanamericano está en Chile, y yo creo que estas cosas no van a ser tan frecuentes, así que hay que aprovecharlas y si pueden apoyarme a mí el 21 y 22 de noviembre en el Centro Acuático del Estadio Nacional.