Arquitectura de la memoria

Inauguran inédita exposición arquitectónica del campo de prisioneros de Isla Dawson

Inauguran muestra arquitectónica del campo de prisioneros Isla Dawson
Isla Dawson
Los autores, Marco Vidal y Sergio Vargas, reconstruyeron arquitectónica y gráficamente el campamento a partir de documentos de archivo como recortes de prensa, fotografías, croquis y planos realizados por el arquitecto Miguel Lawner, y dibujos en planta de Marco Barticevic Sapunar.
Isla Dawson
"Han pasado 50 años. Yo no he conocido en este período y en ningún lugar del mundo que se haya vuelto a construir un campo de concentración semejante a este, siguiendo el modelo que los nazis impusieron", comentó Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura y ex recluso de este centro.
Isla Dawson
Dawson fue la única edificación construida con este propósito en Chile durante la dictadura, recinto que -posteriormente- fue completamente destruido para no dejar huellas.
Isla Dawson
El decano Manuel Amaya destacó la importancia de contar con este tipo de iniciativas “para que las generaciones actuales y futuras puedan conocer la historia de nuestro país y que nunca más se vuelva a repetir”.
Isla Dawson
"Nosotros en 2019, mirando la información, nos sorprendió que no hubiera un In Memorial de Isla Dawson, a pesar de todos los antecedentes que habían", destacó Sergio Vargas, uno de los autores.
Isla Dawson
"Pese a las posibles diferencias que pueda tener con la edificación real, sigue siendo un acto de memoria. Es un levantamiento arquitectónico sobre la base de la memoria", explicó Marco Vidal, coautor de este trabajo.
Isla Dawson
La exposición podrá visitarse hasta el 4 de enero 2024 en el Hall Central de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, ubicado en calle Portugal 84, Santiago Centro.

"La Arquitectura de la Memoria: Campo de Prisioneros de Río Chico, Isla Dawson" es el nombre de esta exposición, inaugurada a 50 años del golpe militar y de la construcción de este campamento. La muestra, fruto de la investigación de los arquitectos Marco Vidal y Sergio Vargas sobre el desaparecido centro de prisioneros políticos, fue inaugurada este 6 de diciembre en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. En la instancia, se destacó que Dawson fue la única edificación construida con este propósito en Chile durante la dictadura, recinto que -posteriormente- fue completamente destruido para no dejar huellas.

En un acto de memoria, los autores reconstruyeron arquitectónica y gráficamente el campamento a partir de documentos de archivo como recortes de prensa, fotografías, croquis y planos realizados por el arquitecto Miguel Lawner, y dibujos en planta de Marco Barticevic Sapunar, ambos ex-presos del recinto. Como complemento a las fuentes documentales, se realizaron también reuniones de trabajo de memoria colectiva con los ex-prisioneros.

"Nosotros en 2019, mirando la información, nos sorprendió que no hubiera un In Memorial de Isla Dawson, a pesar de todos los antecedentes que habían. Por eso, nuestra investigación base partió con una triangulación. Por un lado, lo de Miguel (Lawner), que había memorizado en reclusión y, posteriormente, había redibujado -ya exiliado en Dinamarca- un plano de trazado; más unos dibujos de planta de Marco Barticevic Sapunar y, posteriormente, con las conversaciones con ex presos, generamos el punto de partida del desarrollo, concepción y entendimiento de cómo era este campo de prisioneros", relató el arquitecto Sergio Vargas. 

Por su parte, Marco Vidal dio lectura al saludo de Valdovinos Gómez, uno de los actores relevantes que hizo posible esta investigación y la exposición. "Cuando la memoria ha sido negada durante tanto tiempo, se constituye en una tarea ética para sumar todas las voluntades y el compromiso necesario con el presente y futuro del país para con el nunca más", planteó en la misiva Gómez, quien además recordó que Isla Dawson, a pesar de haber sido declarada Monumento Nacional, sigue siendo una base naval sin acceso libre al público.

Respecto del propósito del proyecto, Marco Vidal recalcó que "este es un levantamiento desde la memoria. Nosotros siempre hacemos los levantamientos de arquitectura a partir de la lógica material de algo que ya existe. El trabajo de la memoria es reconstituir finalmente los planos de arquitectura sobre la base de los relatos de ellos, eso es un acto de memoria. Por lo tanto, pese a las posibles diferencias que pueda tener con la edificación real, sigue siendo un acto de memoria. Es un levantamiento arquitectónico sobre la base de la memoria".

Reflejo de los campos de concentración nazi

La Base Naval de isla Dawson, en Magallanes, comenzó a recibir prisioneros desde Punta Arenas a partir de septiembre de 1973. El campo fue ocupado como punto estratégico de reclusión de los altos mandos del gobierno de Salvador Allende, así como de presos políticos de la Región de Magallanes. Se calcula que pasaron por el campo entre 600 a 800 detenidos. Algunos de ellos fueron José Tohá, ministro del Interior; Clodomiro Almeyda, ministro de Relaciones Exteriores; Sergio Bitar, ministro de Minería; Jaime Concha, intendente de Santiago; Edgardo Enríquez, ministro de Educación; Orlando Letelier, ministro de Defensa; Mario "Tito" Palestro, diputado y alcalde de San Miguel, entre muchos otros.

El campamento se ubicó en la quebrada Río Chico, a unos 15 kilómetros al norte de Puerto Harris, entre el aeródromo y la base naval de la isla. Funcionó desde noviembre de 1973 hasta septiembre de 1974. El sitio fue declarado Monumento Nacional en 2010. 

En la inauguración, Miguel Lawner relató que tras haber sido expulsado del país y haber llegado exiliado a Dinamarca, a las pocas semanas fue invitado a dar su testimonio ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza. "Allí viajé con una pequeña hoja de cuaderno donde había hecho el primer esquema del levantamiento de este plano. Informé, en una sala muy solemne, mi testimonio del campo de concentración, que era conforme a todas las normas con que los nazis habían hecho sus campos de concentración en la segunda guerra mundial". Luego agregó que, "posteriormente, y gracias a la visita de un delegado de la Cruz Roja en Dawson, se pudo confirmar que efectivamente revestía las mismas características de los campos que construyeron los nazis".

"Han pasado 50 años. Yo no he conocido en este período y en ningún lugar del mundo que se haya vuelto a construir un campo de concentración semejante a este, siguiendo el modelo que los nazis impusieron. Este es el único caso, la construcción de un recinto particular destinado a internar a presos políticos en las peores condiciones posibles. Solo se hizo en la Alemania nazi y en el Chile de Pinochet. El Campo fue borrado por la dictadura dejando nada. Fue increíble cuando lo visitamos en el 2003, me costó identificar la primera barraca, habían pasado un bulldozer que había dejado todo plano e impecable. Nunca hubo allí nada, hasta que logramos identificar las barracas", narró Lawner.

Para que nunca más

El proyecto, desarrollado por Marco Vidal y Sergio Varas, fue financiado mediante fondos concursables de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Área Memoria Histórica, del Ministerio de Justicia, y por Fondos de Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Recibieron el patrocinio de la Agrupación Cultural y de Derechos Ciudadanos Orlando Letelier Solar, la Universidad de Magallanes, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH), y Matucana 100. 

Todos los productos materiales de la investigación fueron donados para su libre difusión a los archivos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y al Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes. Para esta exposición en la FAU de la U. de Chile, colaboraron con el préstamo de materiales María Luisa Ortiz y Verónica Sánchez, ambas del MMDH. La muestra fue una iniciativa de la Revista de Historia y Patrimonio del Instituto de Historia y Patrimonio, la Dirección de Investigación y Creación, y la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, y contó con el apoyo de la DICREA.

En este marco, junto con agradecer a los creadores y a quienes colaboraron en su realización, el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Manuel Amaya, destacó la importancia de contar con este tipo de iniciativas “para que las generaciones actuales y futuras puedan conocer la historia de nuestro país y que nunca más se vuelva a repetir”.

En la inauguración estuvieron presentes, junto con la máxima autoridad de esta unidad académica, la vicedecana Carmen Paz Castro; la directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García; el director de Creación Artística de la U. de Chile (DICREA); Fernando Gaspar; el director de Investigación y Creación de la FAU, Cristián Gómez-Moya; el director del Instituto de Historia y Patrimonio, Rodrigo Vera; además de directoras y directores de la Facultad, académicas y académicos, estudiantes y funcionarios.

“Quiero destacar el rol público que le compete a la Universidad de Chile y en ese rol nos cabe recuperar la memoria histórica de Chile. Aportar a un proyecto país para que nunca más esto vuelva a pasar en ningún país del mundo”, recalcó en la ocasión el profesor Vera.  

La exposición podrá visitarse hasta el 4 de enero 2024 en el Hall Central de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, ubicado en calle Portugal 84, Santiago Centro.